
La percepción de confianza hacia las diferentes profesiones en el mundo cambia con el tiempo y las nuevas tendencias. Colombia no es la excepción y un reciente estudio internacional reveló detalles de las profesiones que son más honestas y respetables para los connacionales.
La investigación se llevó a cabo por expertos de la firma de investigación de mercados Ipsos, que se encargaron de contrastar la percepción de confianza de los colombianos hacia las profesiones y de otros 31 países alrededor del mundo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En el territorio nacional se destacan los médicos y científicos, que son las carreras que se llevaron el primer lugar como las más confiables en el territorio nacional, con un 60% y 62% de confianza respectivamente. Este resultado está alineado con la tendencia global, donde los médicos lideran con un 58% de aprobación, seguidos por científicos y profesores.
Y es que después de la pandemia se reforzó notablemente la valoración de estos profesionales, por lo que a nivel mundial se destaca su papel crucial en la sociedad.

Entre tanto, el estudio de Ipsos también demostró que los profesores, el personal de servicios en restaurantes y los miembros de las fuerzas armadas completan el top cinco de las profesiones más confiables en Colombia, con un 54%, 44% y 43% de confianza respectivamente.
Las profesiones que generan más desconfianza en los colombianos
Así como hay algunas profesiones que generan fraternidad y admiración, hay otras que contrastan por la desconfianza que sienten los ciudadanos y en Colombia son claras, la que se lleva el primer lugar con un mayor índice de desconfianza es la política, pues aquellos que se dedican a esta labor solo cuentan con un 15% de aprobación, según el Índice de Confiabilidad Global 2024 de Ipsos.
Este estudio, que analiza la percepción de confianza en 32 países, reveló que los colombianos también muestran rechazo hacia los banqueros y policías, con un 48% y 58% de desconfianza respectivamente. Estos datos reflejan un sentimiento generalizado hacia figuras asociadas con el poder económico y político en el país por la historia del mismo.
Por otro lado, la desconfianza hacia los policías en Colombia es significativamente mayor que el promedio global, que se sitúa en un 32%. Este fenómeno podría estar relacionado con casos de abuso de poder y corrupción dentro de las fuerzas de seguridad, lo que ha acabado con la confianza pública en esta institución, debido a que la mayoría de los colombianos tienen recuerdos de los actos de violencia protagonizados por las autoridades en contra de la ciudadanía.
El estudio también destaca una brecha generacional en la percepción de confianza, pues la generación de los Baby Boomers (nacidos entre 1945 y 1964) muestran mayor confianza en la policía, con un 45%. En contraste, las personas mayores desconfían en gran medida de todo lo que rodea el mundo de los influenciadores, con un 67% de desaprobación.

A su vez, la Generación Z y los Millennials son más propensos a confiar en los creadores de contenido, con un 20% y 18% de aprobación respectivamente, aunque son menos inclinados a confiar en las autoridades de sus países.
Estos hallazgos de Ipsos destacan cómo la percepción de confiabilidad puede influir en la sociedad y el desarrollo de cada uno de los países alrededor de estos pensamientos colectivos, por lo que se destaca la importancia de las profesiones que aporten integridad y un enfoque constante en el servicio a la sociedad. Siendo así, la confianza en las profesiones relacionadas con la salud, la educación y la ciencia sigue siendo alta, mientras que la desconfianza hacia los políticos y figuras públicas persiste en la sociedad colombiana.
Más Noticias
Invima advierte comercialización ilegal de omeprazol fraudulento: lotes sin registro sanitario
El producto puede causar insomnio, reacciones alérgicas y daños en órganos vitales, por lo que se recomienda suspender su consumo de inmediato

Habló madre de menor asesinado en Soacha por 6.000 pesos: “solo reclamó su plata y le arrancaron la vida por eso”
La madre de Juan José Correa compartió detalles del caso y denunció la lenta respuesta de la justicia tras el asesinato de su hijo, ocurrido cuando trabajaba vendiendo mazamorra

Pronóstico del clima: las temperaturas esperadas en Bogotá este 7 de septiembre
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Conoce el clima de este día en Cali
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima: las temperaturas que predominarán este 7 de septiembre en Barranquilla
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el estado del tiempo en Colombia
