
En uno de los movimientos más controversiales de los últimos días en el país, Juan Carlos Ramírez Abadía, conocido con el alias de Chupeta, recuperó la libertad tras estar recluido en una cárcel de Estados Unidos.
Fue en la mañana del lunes 9 de diciembre de 2024 que se conoció que el que fuera uno de los jefes del cartel del Norte del Valle en la década de los 90, así como a comienzos de los años 2000, salió libre tras alcanzar un acuerdo con la justicia estadounidense.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Chupeta” había sido condenado a 20 años de prisión en agosto de 2023 por delitos relacionados con el narcotráfico, homicidio y lavado de activos; sin embargo, el vallecaucano entregó información que involucraba directamente a Joaquín “El Chapo” Guzmán, uno de los criminales más temidos de los últimos años, y las autoridades en Estados Unidos otorgaron su libertad.
Y es que el pasado criminal de Ramírez Abadía es bastante amplio. De hecho, este exnarcotraficante llegó a ser uno de los delincuentes más temidos y buscados por las autoridades nacionales e internacionales a comienzos de los años 2000.
“Chupeta”, uno de los narcotraficantes colombianos más poderosos de la década de los 90
Juan Carlos Ramírez Abadía, nacido en Palmira (Valle del Cauca) en 1963, inició su historial delictivo a mediados de los 80, cuando empezó a ser rastreado por las autoridades estadounidenses tras involucrarse en algunos negocios relacionados con el tráfico de drogas.
Con el paso de los años, “Chupeta” se convirtió en uno de los líderes del cartel del Norte del Valle, estructura criminal que, para mediados de los noventa, ya mandaba cocaína hacia Los Ángeles y San Antonio, dos de las ciudades más importantes del oeste norteamericano.

De hecho, el Departamento de Justicia de Estados Unidos reveló que entre 1989 y 2997, año en el que Ramírez Abadía fue capturado, el cartel del Norte del Valle concretó el envío de más de 500 toneladas de droga, suma que equivale a más de 10.000 millones de dólares.
No obstante, en medio de su permanencia en Colombia, el capo tuvo dificultades para mantenerse escondido de las autoridades. De hecho, el narcotraficante optó por cambiar su rostro mediante múltiples cirugías con el fin de pasar inadvertido ante la fuerza pública.
Según explicó el mismo Ramírez Abadía en el juicio contra Joaquín “El Chapo” Guzmán, él llegó a practicarse tres cirugías en su rostro con el fin de modificar su mandíbula, pómulos, así como sus ojos, orejas y nariz.

La situación llegó al punto tal que, en medio del juicio en contra del vallecaucano, el abogado de “Chupeta” aseguró que el criminal necesitaba de cirugías “exóticas” con el fin de reparar los biopolímeros que se usaron de forma errada en su rostro.
A pesar de permanecer incluso con la posibilidad de padecer un derrame, o quedar ciego, el narcotraficante se desplazó por diferentes países de Sudamérica antes de instalarse en Brasil, desde donde coordinaba toda su operación que se adelantaba en Colombia.
En 2007, luego de haber llamado la atención de las autoridades de ese país, el capo fue detenido en medio de un operativo que desplegó la Policía de San Pablo que contó con múltiples labores de inteligencia y tecnología de reconocimiento de voz.

De hecho, luego de identificar su voz, las autoridades brasileñas enviaron una muestra a Estados Unidos para confirmar su identidad, antes de proceder con el operativo.
Finalmente, “Chupeta” fue extraditado a los Estados Unidos el 22 de agosto de 2008 y se declaró culpable de haber liderado una estructura criminal ligada al narcotráfico, así como de haber alcanzado una fortuna de más de mil millones de dólares.
Más Noticias
Santa Marta lidera como la ciudad con menor costo de vida en Colombia según el más reciente informe del Dane
El más reciente reporte del Dane reveló que Santa Marta tuvo la variación más baja del IPC en agosto de 2025

Nueva convocatoria de la Alcaldía de Bogotá ofrece créditos con tasas preferenciales en plazas y puntos IPES
La Secretaría de Desarrollo Económico lanzó un programa de financiamiento para emprendedores, vendedores informales y microempresarios en plazas de mercado y puntos comerciales de la capital

“La que se dio fue la más alta”: directora de la CCJ explica condena de la JEP a exjefes de las Farc
Ana María Rodríguez, directora de la Comisión Colombiana de Juristas, detalló cómo se fijó la sanción impuesta por la JEP a siete exmiembros del secretariado de las Farc

MinEducación pide debate de control político tras discusión con Catherine Juvinao en el Congreso
El ministro Daniel Rojas explicó en entrevista lo ocurrido con la representante Catherine Juvinao durante un cruce en el Congreso por los recursos destinados al Icetex

Colombia destina 200.000 dólares en ayuda humanitaria para niños palestinos en Gaza
El Gobierno colombiano anunció la entrega de 200.000 dólares a cinco organizaciones palestinas y turcas que brindan apoyo a menores y familias afectadas por la guerra en la Franja de Gaza
