
Bajo la campaña ‘Bogotá, ciudad, mi casa, la Navidad es cultura’, el Distrito Capital intensificó sus esfuerzos para garantizar unas festividades seguras, reiterando la prohibición total de la venta y uso de pólvora por personas no autorizadas.
De acuerdo con la Secretaría de Gobierno, la medida busca prevenir accidentes y proteger a la población, especialmente a los menores de edad, quienes son particularmente vulnerables a los riesgos asociados con la manipulación de artefactos pirotécnicos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Por su parte, el secretario de Gobierno, Gustavo Quintero Ardila, destacó que las sanciones para quienes incumplan esta normativa son severas. Las multas pueden alcanzar los $693.333 para individuos o establecimientos que comercialicen pólvora sin cumplir con los requisitos legales.
Además, los locales que operen sin el registro adecuado ante la Cámara de Comercio o sin las condiciones de seguridad exigidas por el Cuerpo de Bomberos podrían enfrentar la suspensión de sus actividades comerciales por hasta 10 días, o incluso de manera definitiva en casos de reincidencia.

La Ley 2224 de 2022 regula a nivel nacional el uso, fabricación, transporte, almacenamiento y comercialización de pólvora en Colombia. Las violaciones a esta ley que pongan en riesgo la vida, la integridad o los bienes públicos y privados pueden ser sancionadas con multas que oscilan entre 100 y 300 Salarios Mínimos Mensuales Legales Vigentes (smmlv).
El secretario de Gobierno instó a la ciudadanía a denunciar cualquier manipulación o venta de pólvora al número 123 y a evitar su compra o uso, subrayando que todos los artefactos pirotécnicos son peligrosos en manos no expertas. Asimismo, el secretario de Salud, Gerson Bermont, recomendó acudir de inmediato a urgencias en caso de lesiones por pólvora y evitar el empleo de remedios caseros que puedan agravar la situación.
Durante diciembre, la Alcaldía de Bogotá llevará a cabo inspecciones de vigilancia y control en las 20 localidades de la ciudad. Estas acciones incluyen campañas de prevención y trabajo conjunto con comunidades y entidades del distrito, así como operativos especiales en el centro de la ciudad. Localidades como Ciudad Bolívar, Suba, Rafael Uribe, Santa Fe, La Candelaria y Usme serán objeto de megatomas y patrullajes conjuntos de la Policía y el Ejército.

Estas medidas buscan no solo hacer cumplir la normativa, sino también concienciar a la población sobre la importancia de celebrar las festividades de manera responsable y segura, evitando incidentes asociados al uso indebido de pólvora
Según el más reciente informe de quemados, emitido por la Secretaría de Salud, con corte al martes 10 de diciembre; en la ciudad se han registrado 49 personas lesionadas por el uso de estos artefactos en la ciudad, de las cuales 12 son menores de edad. Las lesiones incluyen afectaciones en la cara, cuello, manos, miembros inferiores, ojos y tronco.
Recientes operativos en Bogotá contra la venta de pólvora
En la mañana del martes 10 de diciembre, la Policía Metropolitana de Bogotá anunció la incautación de 126.215 elementos pirotécnicos como (voladores, mechas, volcanes, bengalas y martillos) en el sur de la capital, Usme.
El éxito del operativo se le atribuye a los controles que se están adelantando en las bodegas o lugares clandestinos que son empleados para la venta y comercialización de pólvora, en las diferentes localidades de Bogotá.
La Mebog invitó a la ciudadanía a tomar conciencias sobre los riegos asociados a la manipulación de los elementos explosivos y a su almacenamiento indebido. Asimismo, señaló que las autoridades dispusieron de la línea de emergencia del 123 para que denuncien cualquier sitio de expendido, distribución o almacenamiento de pólvora y “así velar por el cuidado de nuestros niños, niñas y adolescentes en esta temporada decembrina”.
Más Noticias
EN VIVO l Chile vs. Colombia: la Tricolor busca regresar a la victoria en el Sudamericano Femenino Sub 17
Luego de lo que fue el empate sin goles frente a Ecuador, el equipo dirigido por Carlos Paniagua busca los tres puntos para mantenerse en el liderato de la fase final del certamen

Las 5 infracciones que más están generando inmovilizaciones en Bogotá: anuncian nuevas fotomultas
El cabildante Julián Forero reveló que el operador GYP S.A.S. retiene más del 80% de los cobros por inmovilizaciones, afectando gravemente a conductores particulares de la ciudad

Escena entre jugadores de Santa Fe ya se había registrado 25 años atrás, precisamente, en un partido contra el Cali
Yilmar Velásquez y Harold Santiago Mosquera protagonizaron una fuerte discusión luego del segundo gol del cuadro Cardenal en el duelo contra los vallecaucanos en la tarde del sábado 17 de mayo de 2025

‘Yo me llamo’: doble de Gilberto Santa Rosa reveló su emotiva historia de amor antes de retirarse del concurso
El imitador sorprendió al despedirse de la competencia, luego de explicar la distancia que lo separa de su esposa

Temblor hoy en Colombia: segundo sismo registrado en Cundinamarca en menos de 24 horas y percibido en varios municipios
El país se encuentra en una zona sísmica altamente activa, en donde convergen las placas tectónicas de Nazca y del Caribe con la Sudamericana
