
Con la llegada de Alejandro Éder a la Alcaldía de Cali, uno de los principales desafíos planteados ha sido mejorar la movilidad y reforzar la disciplina vial en una ciudad donde las imprudencias e infracciones de tránsito son una constante amenaza para la seguridad de los actores viales.
Una de las problemáticas más apremiantes en la capital del Valle del Cauca es la invasión de los carriles exclusivos del Masivo Integrado de Occidente (MÍO), un comportamiento que se ha intensificado en varios puntos de la ciudad.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
A través de las redes sociales, ciudadanos han denunciado en redes sociales que, especialmente en la Troncal Oriental durante las horas nocturnas, numerosos conductores utilizan estos carriles para estacionar sus vehículos.
Según las denuncias, aprovechan que algunas estaciones no están habilitadas para el sistema, lo que convierte estos espacios en “parqueaderos improvisados”.

Esta situación ha generado molestias entre los operadores del sistema MÍO, quienes enfrentan obstáculos para cumplir con sus rutas debido a la ocupación indebida de los carriles exclusivos. “Es un problema crítico. A veces no podemos pasar porque hay carros estacionados en las vías exclusivas”, manifestó uno de los conductores afectados.
Ante este panorama, los trabajadores del sistema MÍO hacen un llamado urgente a las autoridades locales para intensificar los controles en los puntos críticos y garantizar que las vías exclusivas sean utilizadas únicamente para su propósito original.
De inmediato en las redes sociales no esperaron los mensajes, “Cali, ciudad sin ley ni cultura”; “Alcalde Eder, donde están lo guardas que contrato para cuidar el Mío”; “Cali, la ciudad del me importa un culo”, “Ay mi Cali!!!”; “Que descaro”: fueron algunos de comentarios.
Medidas para la invasión del MÍO
Metrocali implementó un sistema de cámaras de fotodetección en Cali para mejorar la seguridad vial y recuperar el orden en el sistema de transporte masivo. Este proyecto piloto, anunciado en septiembre, busca identificar vehículos y motocicletas que circulen por carriles exclusivos del MÍO, el sistema de transporte masivo de la ciudad.

Las primeras dos cámaras se han instalado en la calle 70 con 1b y en la carrera 1a -12, en el norte de la ciudad. Según las autoridades de tránsito, se planea la instalación de al menos 40 cámaras adicionales en puntos estratégicos de la capital del Valle del Cauca, donde la siniestralidad es alta.
William Tabares, secretario de Movilidad, explicó que estas cámaras no solo detectarán vehículos que invadan el carril del MÍO, sino también aquellos que cometan infracciones como circular en pico y placa o no tener la documentación al día. Actualmente, de las 38 cámaras instaladas, dos están enfocadas en el carril del MÍO, permitiendo identificar vehículos que ingresen indebidamente.
“Continuaremos no solo con el sistema de fotodetección, sino a través de nuestros agentes de tránsito y los controles para que la gente pueda entender que las afectaciones no solamente ponen en riesgo su vida, sino la de quienes utilizan el sistema”, resaltó el funcionario.
Las sanciones económicas por invadir el carril del MÍO comenzarán después de un periodo de dos semanas de multas pedagógicas. Posteriormente, los infractores podrían enfrentar un comparendo equivalente a 15 salarios mínimos diarios legales vigentes, aproximadamente $571.520.

Diana Carolina Reina, gerente del Centro de Diagnóstico Automotor del Valle, destacó que las cámaras cuentan con tecnología avanzada que permite diferenciar entre los vehículos del MÍO, que tienen permiso para circular por el carril especial, y los vehículos particulares.
Las futuras cámaras se ubicarán en áreas con alta siniestralidad, como la avenida Simón Bolívar y el centro de la ciudad, para reforzar la seguridad vial y el cumplimiento de las normas de tránsito.
Más Noticias
Reviven video en que Petro aseguró que controló brote de fiebre amarilla con “salud preventiva”
En una intervención que realizó en noviembre del año pasado sostuvo que habían superado ese reto en el Tolima, departamento que ahora es epicentro de los contagios por los que está por declarar la emergencia sanitaria y económica

Reportes en Datacrédito: estos son los cinco requisitos que deben cumplirse antes de ser incluido en la lista
De acuerdo con lo estipulado por la Ley de Habeas Data (Ley 1266 de 2008), existen cinco elementos fundamentales para que proceda una anotación negativa

Asesinan a policía que estaba de descanso en Carepa (Antioquia)
Se trata del subintendente Deimer Díaz Pérez, a quien le arrebató la vida violentamente un sicario, cuando departía en un billar del municipio

“Es otro engaño”: concejal Forero lanza dura crítica a cambios de Petro en el programa ‘Mi Casa Ya’
A través de un nuevo proyecto de resolución del Ministerio de Vivienda, el presidente Gustavo Petro pretende limitar los criterios para priorizar a los beneficiarios

Fiebre amarilla en expansión: Cundinamarca declara alerta y define 21 municipios como zonas de alto riesgo
A través del Decreto 086 expedido el pasado 10 de abril, se oficializó la medida con el propósito de activar un conjunto de acciones preventivas que eviten la propagación del virus
