
A partir del próximo 14 de diciembre de 2024, la estación Calle 146 del sistema Transmilenio, en Bogotá, estará cerrada durante cinco meses debido a trabajos de infraestructura liderados por el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU).
Las obras, que se extenderán hasta el 12 de mayo de 2025, incluyen el desmonte del puente peatonal que conecta con la estación, como parte de un proyecto de mejoramiento de la malla vial en la autopista Norte.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Durante este período, los usuarios deberán adaptar sus recorridos utilizando estaciones cercanas como Mazurén y Calle 142. Adicionalmente, algunas rutas, como la D10 hacia el Portal 80, serán redirigidas temporalmente a Mazurén para garantizar la continuidad del servicio.
Asimismo, el Transmizonal B926, que opera en la ruta de Usaquén, tendrá conexión asegurada con los servicios troncales en esta estación.
La Alcaldía de Bogotá destacó que estas intervenciones son fundamentales para mejorar la seguridad y funcionalidad del sistema de transporte en el largo plazo, aunque reconoce los inconvenientes temporales para los residentes de la zona. El IDU ha instado a los usuarios a planificar con anticipación sus desplazamientos y a mantenerse informados a través de los canales oficiales.

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, ha anunciado un incremento en la tarifa del sistema de transporte masivo Transmilenio para el año 2025, tras dos años sin aumentos.
La decisión responde, según el alcalde, a la reducción del presupuesto anual del Distrito y a la falta de recursos por parte del Gobierno Nacional, que no cumplió con una transferencia de 825.000 millones de pesos prometidos para financiar el sistema.
Galán explicó que el ajuste en el precio del pasaje dependerá del aumento del salario mínimo y el Índice de Precios al Consumidor (IPC), y que se están realizando los cálculos necesarios para determinar el nuevo costo.
Las propuestas del alcalde Galán para ayudar a los ciudadanos
Para mitigar el impacto económico de esta medida, el alcalde presentó una propuesta dirigida a los usuarios frecuentes del sistema: la venta de paquetes de pasajes semanales o mensuales que ofrecerían descuentos de hasta el 10% respecto al costo de un tiquete individual.
Esta iniciativa busca facilitar el acceso al transporte público a un costo reducido, siguiendo modelos implementados en otros sistemas de transporte masivo a nivel mundial. El paquete mensual de pasajes se integraría con las tarjetas Tu Llave, y los usuarios podrán adquirirlos a través de plataformas digitales como la aplicación TransMiApp o servicios como Nequi, facilitando la recarga y el uso de las tarjetas.

Actualmente, el sistema de transporte de Bogotá ofrece subsidios a diversos grupos de la población, como los adultos mayores de 62 años, los jóvenes en el Sisbén IV de A1 a B1, y personas con discapacidad, quienes reciben descuentos significativos en la compra de pasajes. Estos subsidios son parte de los esfuerzos para hacer más accesible el transporte público.
Por su parte, el presidente Gustavo Petro respondió a las declaraciones de Galán, desmintiendo que el Gobierno Nacional tenga la obligación de financiar la operación de Transmilenio.
Petro aclaró que, durante su gestión como alcalde de Bogotá, nunca se solicitó apoyo financiero para el sistema, y que el gobierno podría considerar apoyar en la transición hacia tranvías eléctricos, que tienen un costo operativo menor, o en la participación en la operación de los buses.

La ministra de Transporte, María Constanza García, respaldó esta postura, señalando que la ley impide al Gobierno Nacional destinar recursos para la operación de sistemas de transporte en ciudades.
¿Cómo saber el estado de las estaciones?
Transmilenio y el Sistema Integrado de Transporte Público (Sitp) de Bogotá han lanzado un nuevo canal de información a través de WhatsApp, permitiendo a los ciudadanos acceder a actualizaciones en tiempo real sobre la operación de los componentes del sistema, incluyendo los buses troncales, zonales y el TransMiCable.
Este servicio busca facilitar el acceso a información sobre cambios en rutas, horarios y cierres de estaciones, según información disponible en la página web de Transmilenio.
Además de este canal, los usuarios pueden mantenerse informados sobre las novedades del sistema a través de la aplicación oficial TransMiApp, que proporciona detalles sobre rutas disponibles, horarios, paraderos cercanos y opciones de transbordo. Esta aplicación se ha convertido en una herramienta esencial para planificar viajes dentro de la ciudad.
Más Noticias
Santa Fe vs. Fortaleza EN VIVO, fecha 2 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: siga el minuto a minuto en El Campín
Los dos conjuntos vienen de caer en el debut por el grupo B, con los cardenales buscando que la afición ayude a buscar el triunfo sobre los Amix

Petro defendió la eliminación de requisitos para embajadores y cónsules en Colombia: “Somos una república democrática”
En un borrador de decreto quedó establecido que para ocupar altos cargos diplomáticos solo se necesita ser colombiano y tener 25 años

Francisco Barbosa arremetió contra Gustavo Petro tras artículo de The Times sobre polémicos gastos: “Sin dignidad. No me equivoqué”
La controversia surgió a partir de los registros financieros revelados entre 2023 y 2025, donde se documentaron operaciones en comercios internacionales y cargos personales que fueron destacados en el artículo británico

Este es el detalle que falta para el amistoso entre la selección Colombia y Francia: “Estamos en negociaciones avanzadas”
Los europeos sí tienen intensiones de jugar ante la Tricolor como preparación para el mundial de 2026, pero restaría un tema importante y que se definirá en diciembre

Fotógrafo de Pablo Escobar reveló historia inédita de los hipopótamos de la Hacienda Nápoles: “Como todo un jeque árabe”
En diálogo con Infobae Colombia, Edgar “El Chino” Jiménez recordó que él inmortalizó la llegada de la especie al país



