
En Medellín, una presunta estafa masiva dejó a 57 personas afectadas y pérdidas que superan los $1.000 millones, según informó la Fiscalía.
Los hechos, que se habrían desarrollado entre febrero y octubre de 2020, implican a un grupo de individuos que utilizaron una empresa de laboratorios para atraer a las víctimas durante la pandemia de covid-19.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Captura del estafador
El 10 de diciembre de 2024, en el aeropuerto internacional José María Córdova, de Rionegro, fue arrestado por la Policía Andrés Felipe Torres Gómez, luego de bajar de un vuelo comercial, ya que tenía impuesta una orden de captura vigente por ser el presunto cerebro de la red delincuencial.
En las audiencias preliminares, el fiscal narró que esta investigación “se extrae del contenido de las denuncias recibidas en el año 2020, en el lapso de tiempo entre febrero y octubre. Usted lidera una organización criminal que captaba dineros induciendo a las víctimas a través de artificios y engaños, que muy pronto salieron a la luz pública”.
Al capturado le fueron imputados cargos por los delitos de estafa en masa, falsedad en documento público agravado, falsedad en documento privado y fraude procesal.
Este caso resalta la vulnerabilidad de muchas personas durante la pandemia, quienes, en busca de ingresos adicionales, fueron víctimas de un esquema bien orquestado que aprovechó la situación de emergencia sanitaria para perpetrar el fraude. Las autoridades instan a la ciudadanía a estar alerta ante ofertas que puedan parecer demasiado buenas para ser verdad y a verificar siempre la legitimidad de las empresas y personas con las que se realizan transacciones de este tipo.
Cómo engañó a sus víctimas

La estrategia consistía en convencer a los propietarios de vehículos particulares para que los arrendaran con el fin de transportar al personal de salud que atendía la emergencia sanitaria. A cambio, se les prometía una ganancia de entre $2′000.000 y $3′000.000 por el alquiler de sus automóviles.
Los afectados entregaron sus vehículos a un hombre identificado como Andrés Felipe Torres Gómez, que, según la Fiscalía, entregó inicialmente parte del dinero a los primeros arrendatarios para mantener la apariencia de un negocio legítimo.
Según el documento emitido por la entidad de control, a partir de octubre de 2020, los propietarios dejaron de recibir comunicación de Torres Gómez, lo que levantó sospechas sobre el destino de sus vehículos. La investigación muestra que los automóviles fueron vendidos a terceros, además de utilizar documentos falsos, en algunos casos apenas tres días después de haber sido entregados por las víctimas.
Las estafas no cesan en Medellín
En Medellín, el aumento de las estafas se ha convertido en una preocupación creciente, según el informe de la Personería de la capital antioqueña realizado a inicios de 2024. En 2023, se registraron 10.893 denuncias por este delito, lo que representa un incremento significativo en comparación con años anteriores.

El incremento en las denuncias por estafas ha sido constante desde 2019. En ese año, se reportaron 3.956 casos, cifra que aumentó a 5.613 en 2020, y continuó creciendo a 7.356 en 2021. Para 2022, las denuncias alcanzaron los 8.190 casos, y en 2023, el número llegó a 10.893, lo que refleja una tendencia preocupante en la capital antioqueña.
Según la cartera, las modalidades de estafa más comunes incluyen las compras fraudulentas, que lideran con 5.080 casos. Le siguen la suplantación de identidad con 2.602 casos, los acuerdos comerciales engañosos con 2.558 casos, las ofertas laborales falsas con 1.317 casos, los préstamos de dinero fraudulentos con 1.256 casos, y las ventas fraudulentas con 1.248 casos.
La Personería de Medellín señala que este delito de alto impacto no solo afecta a las víctimas directas, sino que también genera un clima de desconfianza en la comunidad. Por eso, la entidad insta a los ciudadanos a estar más atentos y a denunciar cualquier actividad sospechosa para ayudar a las autoridades a combatir este problema.
El informe también destaca que, entre 2019 y 2023, se acumularon cerca de 25.000 denuncias por estafas en Medellín, siendo 2023 el año con el mayor número de casos reportados.
Más Noticias
Lina Tejeiro reveló cinco cosas que el público no sabe de ella, sorprendió con el disgusto que le tiene a un famoso dulce y el plato típico favorito
La actriz compartió detalles de sus gustos, qué postre no soporta, cuál plato de comida detesta y reveló su alimento favorito

Etapa 6 del Giro de Italia EN VIVO: Potenza - Nápoles, los Escarabajos colombianos continúan su aventura en la ‘maglia rosa’ con un esprint
La ronda italiana tendrá dos premios de montaña, y el danés Mads Pedersen, líder actual del Giro de Italia quiere continuar portando la camiseta rosada, pero el esloveno Primoz Roglic lo acecha

Colombia: cotización de apertura del euro hoy 15 de mayo de EUR a COP
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada

Caso Frisby: cuáles son las grandes empresas que tienen que luchar por defender la propiedad intelectual de sus marcas
En los últimos cinco años se registraron un promedio anual de casi cinco mil oposiciones a marcas en el país, lo que destaca la importancia de proteger los signos distintivos de una empresa

Consejo de Estado ordena al presidente Gustavo Petro retractarse y pedir disculpas a Enrique Vargas Lleras
El alto tribunal determinó que las afirmaciones del presidente Gustavo Petro contra Vargas Lleras carecían de pruebas, y le ordena rectificar públicamente
