
En Medellín, una presunta estafa masiva dejó a 57 personas afectadas y pérdidas que superan los $1.000 millones, según informó la Fiscalía.
Los hechos, que se habrían desarrollado entre febrero y octubre de 2020, implican a un grupo de individuos que utilizaron una empresa de laboratorios para atraer a las víctimas durante la pandemia de covid-19.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Captura del estafador
El 10 de diciembre de 2024, en el aeropuerto internacional José María Córdova, de Rionegro, fue arrestado por la Policía Andrés Felipe Torres Gómez, luego de bajar de un vuelo comercial, ya que tenía impuesta una orden de captura vigente por ser el presunto cerebro de la red delincuencial.
En las audiencias preliminares, el fiscal narró que esta investigación “se extrae del contenido de las denuncias recibidas en el año 2020, en el lapso de tiempo entre febrero y octubre. Usted lidera una organización criminal que captaba dineros induciendo a las víctimas a través de artificios y engaños, que muy pronto salieron a la luz pública”.
Al capturado le fueron imputados cargos por los delitos de estafa en masa, falsedad en documento público agravado, falsedad en documento privado y fraude procesal.
Este caso resalta la vulnerabilidad de muchas personas durante la pandemia, quienes, en busca de ingresos adicionales, fueron víctimas de un esquema bien orquestado que aprovechó la situación de emergencia sanitaria para perpetrar el fraude. Las autoridades instan a la ciudadanía a estar alerta ante ofertas que puedan parecer demasiado buenas para ser verdad y a verificar siempre la legitimidad de las empresas y personas con las que se realizan transacciones de este tipo.
Cómo engañó a sus víctimas

La estrategia consistía en convencer a los propietarios de vehículos particulares para que los arrendaran con el fin de transportar al personal de salud que atendía la emergencia sanitaria. A cambio, se les prometía una ganancia de entre $2′000.000 y $3′000.000 por el alquiler de sus automóviles.
Los afectados entregaron sus vehículos a un hombre identificado como Andrés Felipe Torres Gómez, que, según la Fiscalía, entregó inicialmente parte del dinero a los primeros arrendatarios para mantener la apariencia de un negocio legítimo.
Según el documento emitido por la entidad de control, a partir de octubre de 2020, los propietarios dejaron de recibir comunicación de Torres Gómez, lo que levantó sospechas sobre el destino de sus vehículos. La investigación muestra que los automóviles fueron vendidos a terceros, además de utilizar documentos falsos, en algunos casos apenas tres días después de haber sido entregados por las víctimas.
Las estafas no cesan en Medellín
En Medellín, el aumento de las estafas se ha convertido en una preocupación creciente, según el informe de la Personería de la capital antioqueña realizado a inicios de 2024. En 2023, se registraron 10.893 denuncias por este delito, lo que representa un incremento significativo en comparación con años anteriores.

El incremento en las denuncias por estafas ha sido constante desde 2019. En ese año, se reportaron 3.956 casos, cifra que aumentó a 5.613 en 2020, y continuó creciendo a 7.356 en 2021. Para 2022, las denuncias alcanzaron los 8.190 casos, y en 2023, el número llegó a 10.893, lo que refleja una tendencia preocupante en la capital antioqueña.
Según la cartera, las modalidades de estafa más comunes incluyen las compras fraudulentas, que lideran con 5.080 casos. Le siguen la suplantación de identidad con 2.602 casos, los acuerdos comerciales engañosos con 2.558 casos, las ofertas laborales falsas con 1.317 casos, los préstamos de dinero fraudulentos con 1.256 casos, y las ventas fraudulentas con 1.248 casos.
La Personería de Medellín señala que este delito de alto impacto no solo afecta a las víctimas directas, sino que también genera un clima de desconfianza en la comunidad. Por eso, la entidad insta a los ciudadanos a estar más atentos y a denunciar cualquier actividad sospechosa para ayudar a las autoridades a combatir este problema.
El informe también destaca que, entre 2019 y 2023, se acumularon cerca de 25.000 denuncias por estafas en Medellín, siendo 2023 el año con el mayor número de casos reportados.
Más Noticias
Sathya podría volver al ‘Desafío Siglo XXI’, pero su equipo Alpha ya no la quiere allí
La mayoría del equipo está en desacuerdo con el posible regreso de su joven compañera, que se ha dado a conocer por su historia de vida y humildad

Indignación en Nobsa: dejaron en libertad al único condenado por el brutal asesinato de una menor de 13 años
La familia de Ángela Lucía Sánchez expresó su frustración tras la revocatoria de la condena a Wilmar Fabián Macías, mientras crecen las críticas al manejo de la investigación y la exigencia de justicia

Altar dedicado a Miguel Uribe fue retirado de la Fundación Santa Fe: esta fue la razón
El precandidato sigue internado en la Unidad de Cuidados Intensivos y su evolución ha sido lenta. Sin embargo, el pronóstico todavía es reservado

“Nos dicen brutos. Pero es estúpido quien lo dice”: la polémica frase con la que Petro defendió su política energética
El presidente usó el anuncio técnico de la Anla sobre el hallazgo de hidrógeno blanco en el subsuelo colombiano para apuntar contra los sectores que criticaron la transición energética emprendida por su administración

Estos son los temas que están de moda hoy en Apple Colombia
Apple se ha convertido en un fuerte competidor en la guerra por el streaming musical
