La Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (Uaesp) anunció la terminación unilateral del contrato con la empresa Jardines de Luz y Paz, encargada de la operación de los cementerios distritales de Bogotá.
La medida fue formalizada mediante la Resolución No. 643 de 2024, que establece un plazo de cinco días hábiles para que la empresa entregue los bienes y jardines relacionados con la concesión.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La decisión de la Uaesp fue motivada por el incumplimiento del contrato por parte de la empresa, que acumuló cinco sanciones por diversas faltas. Cuatro de estas sanciones fueron impuestas durante la administración anterior, mientras que la más reciente fue en la actual gestión del alcalde Carlos Fernando Galán.
A pesar de las recusaciones presentadas por la empresa, que llevaron a una suspensión temporal del proceso, la Uaesp resolvió no aceptar las pretensiones del recurso de reposición y continuar con la terminación del contrato.

Según la resolución, Jardines de Luz y Paz deberá devolver y revertir todos los bienes entregados en concesión, incluidos los registros de servicios de inhumación, cremación y exhumación, así como los archivos relacionados con las licencias de operaciones funerarias.
Además, la empresa debe cesar inmediatamente la prestación de estos servicios y abstenerse de ofrecer nuevos servicios en los cementerios distritales.
Durante el proceso de transición, la Uaesp se comprometió a garantizar la continuidad del acceso libre a los cementerios para los visitantes, deudos y familiares, conforme a los horarios establecidos por el Decreto 201 de 1996. La entidad se reunirá con el representante legal de la empresa, Éder Parada, para definir los términos de entrega y ejecución de la reversión de la concesión.
La crisis de los cuatro cementerios: la estacada final
El 21 de septiembre de 2024, la situación se agravó cuando Jardines de Luz y Paz decidió cesar de manera unilateral sus actividades en los cementerios distritales de Bogotá.
Según Éder Parada, la empresa se vio obligada a tomar esta decisión debido a una inhabilitación que le impide continuar con sus funciones contractuales. El cese de operaciones afectó a los cementerios Central, Norte, Sur y Parque Serafín, generando una crisis en la prestación de los servicios funerarios.

La Uaesp criticó severamente esta medida, señalando que el operador no había informado previamente sobre la interrupción de actividades, lo que afectó la programación de los servicios funerarios durante el fin de semana.
La entidad subrayó que, desde enero de 2024, había sido estricta en la supervisión del contrato con el fin de garantizar la continuidad del servicio, pero que el operador no cumplió con sus obligaciones.
Dolly Arias, directora encargada en ese momento, explicó que la ley establece un proceso formal para evitar la interrupción de los servicios, como la cesión o entrega del contrato. Sin embargo, el operador optó por cesar sus actividades sin seguir estos procedimientos, lo que obligó a la Uaesp a activar un plan de emergencia para restablecer la normalidad en los cementerios.
“Esto no es nuevo”
La concejal Diana Diago expresó su preocupación sobre el manejo de la situación, afirmando que “el problema no es nuevo” y criticó la falta de una gestión rápida y eficiente por parte de la directora de la Uaesp, Consuelo Ordóñez.
Diago señaló que la ciudad lleva meses esperando una solución definitiva y lamentó que la directora no suspendiera su viaje a México para gestionar de manera urgente la situación, lo que dejó a los cementerios sin operación durante un fin de semana.
La concejal también hizo un llamado a la transparencia en el proceso de selección del nuevo operador para la gestión de los cementerios, asegurando que no debe haber selección del futuro contratista “a dedo”.

Instó al alcalde Carlos Fernando Galán a exigir a la directora transparencia en el proceso y a los entes de control a examinar todas las actuaciones relacionadas con la terminación del contrato y la licitación del nuevo concesionario.
Una vez que la reversión del contrato esté finalizada, la Uaesp asumirá temporalmente la operación de los cementerios distritales. La administración de los cementerios quedará bajo su responsabilidad mientras se inicia un nuevo proceso de licitación pública para adjudicar el servicio a un nuevo operador.
Este proceso no podrá comenzar hasta que la reversión esté completamente finalizada, lo que podría prolongar la incertidumbre sobre la gestión de los cementerios en la capital.
Más Noticias
Otro viernes de locos sigue cautivando a los usuarios de Disney+ Colombia
Esta plataforma de streaming tiene un amplio catálogo de historias que han mantenido a los espectadores enganchados

Que no te tomen por sorpresa: los cortes de la luz en Santander de este 23 de noviembre
Conoce con anticipación los cortes de luz que se van a realizar en tu localidad

Capturaron a hombre en Cocorná por abusar sexualmente de sus dos hermanas: el sujeto ya había estado bajo la lupa de las autoridades
El señalado criminal había estado en prisión, pero fue dejado en libertad por vencimiento de términos

Andrés Guerra destapó lo que sería la crisis interna en el Centro Democrático, por culpa del proceso de escogencia de su candidato presidencial
El senador, que declinó su aspiración a convertirse en el nominado de su colectividad, al parecer consciente de sus pocas posibilidades, contó detalles reveladores de lo que serían las pujas al interior de la colectividad que lidera el expresidente Álvaro Uribe Vélez

Rafael Santos reveló cómo estaba el cuerpo de Martín Elías tras sufrir violento accidente que terminó en su muerte: “Hablaba”
El hermano mayor de Martín Elías compartió detalles inéditos sobre la lucha del joven cantante por sobrevivir, aclarando mitos y mostrando una versión poco conocida de la tragedia


