
Fuertes repercusiones mediáticas causó la entrevista que el presidente de la República, Gustavo Petro, entregó al diario Clarín, divulgada en el fin de semana del 8 de diciembre, y en la que contó detalles inéditos del tenso momento que protagonizó con su colega argentino, Javier Milei, durante la cumbre del G20: reconocido foro del Grupo de los Veinte, en el que se discutieron políticas vinculadas a la estabilidad financiera internacional, que se llevó entre el 18 y 19 de noviembre en Río de Janeiro (Brasil).
Según contó Petro, el mandatario del país del sur se negó a saludarlo al momento en que ambos se cruzaron en el evento, que presidió el jefe de Estado brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, y al que asistieron líderes de talla mundial como Joe Biden, presidente de Estados Unidos; Justin Trudeau, gobernante de Canadá; Emmanuel Macron, mandatario francés; y Pedro Sánchez, de España.
“Nosotros salimos y yo iba con Boric, no me di mucha cuenta cuando alzó la mano para saludar a una persona sentada (por Boric) y resultó ser Milei. Entonces, la mirada de Milei al verme a mí fue inmediatamente la de evitar el saludo y yo simplemente le dije ‘Hola Milei’ y ya”, expresó el primer mandatario.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
A su vez, el primer mandatario recordó que durante la intervención de ambos, la de Milei apenas tuvo algunos tímidos aplausos; a diferencia del que tuvo el gobernante colombiano, que gozó de una multitudinaria aceptación. Un hecho que pareció sorprenderlo, pues son las ideas económicas que han imperado en el mundo durante las últimas cuatro décadas, con impactos –a su juicio– inquietantes, y que contrarrestan con los objetivos de los proyectos de corte progresista.
“No lo aplaudieron. El aplauso tenía tres personas. Y me sorprendió porque ese discurso propio del G20, fue durante décadas impulsado por la banca multilateral, en los 70 y 80. Nos obligaron a adoptar en toda América Latina medidas de ese corte en un momento de crisis que sigue existiendo, y no tuvo el apoyo del G-20, lo cual a mí me gusta”, indicó Petro al citado medio, en el que también expresó su preocupación por la forma en que Milei podría convertirse en dictador; a juzgar por sus posturas.
Petro sacó pecho por aplausos a su discurso en el G20
Incluso, reveló que debido a lo que sería la falta de “entusiasmo” en el auditorio que el jefe de Gobierno argentino abandonó la reunión y no escuchó a sus colegas; que en su mayoría, añadió, eran de corte de izquierda. “El discurso de Milei fue profundamente neoliberal y en mi opinión, anacrónico, porque la teoría económica sobre la que él sustenta, la que él más o menos conoce, en la universidad, le llamábamos la teoría neoclásica, y se ha estrellado en la realidad muchas veces”, expresó en este diálogo.

Este suceso contrasta con lo que sucedió con su discurso, en el que destacó la aceptación entre los presentes. Eso sí: aclaró que no hubo interrupciones ni saboteos, de un lado y de otro, con lo que desmintió algunas versiones que hicieron eco en las redes sociales, acerca de un cruce más fuerte entre ambos mandatarios, que han tenido un ‘toma y dame’ desde que el gobernante argentino asumió el poder.
“Todos tuvimos nuestro orden. Lo que sí es que cuando ya tocaban los discursos después de casi todos los discursos latinoamericanos, fueron contrarios, adversos (como el de Milei), y el mío lo dediqué a desbaratar esa tesis porque me parece muy perjudicial para el mundo y para América Latina. El discurso mío fue aplaudido por el G20 de una manera un poco más efusiva, lo mismo que el de (Gabriel) Boric, igual que el de la presidenta mexicana y el de Bolivia. Milei no se quedó para escuchar a la mayoría”, reiteró Petro.
Más Noticias
Enrique Gómez pide una “gran encuesta” para definir ya al rival del petrismo en 2026
Gómez propuso realizar en diciembre una gran encuesta que permita unificar a la oposición y definir sin demoras al candidato único que enfrente al petrismo

Cortes de agua en Bogotá: barrios de Soacha y Kennedy sufrirán afectaciones en el servicio este 18 de noviembre
Que los cortes de agua en la ciuadad no te tomen por sorpresa, toma tus precauciones y alista las reservas

El Gobierno colombiano inicia la negociación del salario mínimo para 2026: esto dijo el Ministerio del Trabajo
La mesa tripartita se prepara para definir el ajuste anual, con criterios técnicos y nuevas perspectivas sobre el bienestar de los trabajadores

Desafíos de la movilidad entre el Meta y el centro de Colombia: infraestructura frágil y soluciones demoradas
Transportadores, viajeros y comunidades de la región conviven con una infraestructura expuesta a la inestabilidad de la cordillera Oriental y sujetan a proyectos que han quedado sin ejecución

Juan Pablo Raba revive su experiencia junto a Liam Neeson tras el debut de famosa película en Netflix: alcanzó el primer lugar en Estados Unidos después de cuatro años de su estreno
El actor colombiano compartió anécdotas sobre el rodaje y el impacto internacional del filme en el que compartió créditos con la estrella británica


