Estos son los mejores aguinaldos navideños en Colombia para disfrutar en familia

Las dinámicas inician el 16 y terminan el 24 de cada diciembre con el fin de dar regalos a los ganadores de los diferentes retos

Guardar
Los aguinaldos hacen que las
Los aguinaldos hacen que las familias puedan celebrar las fiestas con juegos y dinámicas - crédito Freepick

Los aguinaldos en Colombia son diferentes juegos populares en los que se unen dos o más personas con el fin de que una reciba un regalo, quien más puntos sume entre los diferentes retos. Aunque su origen se remonta a la antigua Roma, cuando los habitantes de este imperio regalaban troncos de madera a vecinos o amigos para llamar abundancia y desear buenos augurios en el año venidero, en la actualidad se ha transformado en un sinfín de dinámicas que hacen de diciembre un mes de camaradería, además de introspección y unión con cercanos. Cabe destacar que el significado de esta palabra es Regalo que se da en Navidad o en la fiesta de epifanía.

Al país, esta práctica llegó con la colonización española en el siglo XVI y ha cambiado desde entonces, hasta convertirse en juegos como Tres Píes, Pajita en Boca o Beso Robado; que se empiezan a jugar el 16 de cada diciembre y concluyen con la víspera de Navidad, cuando se da un regalo al ganador. No obstante, en diferentes partes del país, como en algunos municipios del departamento del Huila, se alargan hasta el día 6 de enero del año siguiente, coincidiendo con la fecha conocida como llegada de los Reyes Magos.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

En Colombia las fechas para
En Colombia las fechas para celebrar aguinaldos varían con respecto al nacimiento de Jesús y la llegada de los Reyes Magos - crédito Freepick

Por lo general, los aguinaldos varían entre ciudades y atraen a varias personas que se unen para retarse entre sí y acordar que el ganador reciba de los demás un obsequio; por lo que no es raro que en la época decembrina sean muchos los juegos que se vean en las celebraciones. Algunos de los más vistos son los siguientes:

El juego de las sillas musicales navideñas:

Al igual que el famoso juego infantil de las sillas musicales, los participantes caminarán alrededor de un número de sillas menor a ellos que están dispuestas mientras suenan canciones de la temporada para ir eliminando participantes con la pausa de las melodías; quienes no consigan silla quedarán eliminados. Con cada ronda pasada, se eliminará un asiento y de esta manera se repetirá la dinámica hasta que haya un ganador, quien sumará un punto o será el ganador de un regalo.

La búsqueda del tesoro navideño:

Otro de los juegos más comunes en estas fechas decembrinas es la adaptación de un clásico: la búsqueda del tesoro. En este reto, los participantes deberán seguir un número determinado de pistas para dar con un objeto previamente declarado como el tesoro. En esta dinámica, la agilidad mental y la rapidez son factores importantes para así conseguir un nuevo punto.

Las fiestas son un pretexto
Las fiestas son un pretexto perfecto para jugar tres pies o la silla navideña - crédito Freepick

Esconder al niño Dios:

En los aguinaldos no puede faltar esconder la figura del nacido Jesús en algún punto de la casa en la que se realice el juego. No obstante, aquí no se deben dar pistas y la suerte puede jugar a favor o en contra de los jugadores. Quien encuentre al divino niño, se llevará o un punto, o un regalo.

“No a sí y sí a no”:

Muy conocido por usarse en diferentes emisoras de radio a nivel nacional, el anfitrión de este juego realizará preguntas o realizará una conversación común y corriente con uno o varios de los participantes con el fin de que estos digan Sí y/o No. Los jugadores deben evitar emitir estas palabras para así conseguir un punto o bien ganar el aguinaldo.

Unidos por los pies:

Este es otro juego usual fuera de las fechas navideñas, pero que también se ha adaptado a las épocas de final de año, donde los concursantes no deben permitir que otro jugador ponga uno de sus pies entre el espacio natural que hay en la parte inferior del cuerpo humano; por lo que cada persona debe mantener sus pies juntos lo más que pueda con el fin de no perder. También se le conoce como Tres Píes.

Los aguinaldos buscan que una
Los aguinaldos buscan que una persona obtenga un regalo por ganar los juegos - crédito Freepick

Silencio absoluto:

Es una dinámica similar al Sí a no y No a sí, solo que en este juego los participantes tendrán el reto de responder sin emitir sonido alguno a diferentes preguntas que su interlocutor le haga.

Convencer sin recibir:

Otro juego muy popular es el de convencer sin recibir, en el que una persona da un objeto a otra, con el fin de que no le sea devuelto nada a cambio, por lo que todos los participantes deben estar atentos a “siempre devolver el favor”, para no perder. Quien logre dar un obsequio y no recibir nada a cambio, podrá gritar: “¡Mis aguinaldos!”.

También son conocidos muchas otras dinámicas adaptadas a esta fecha en particular, con el fin de hacer amenas las celebraciones y darle un toque de extra de diversión a cada diciembre.

Más Noticias

Emergencia en el Palacio de Justicia de Cali: ascensor se desprendió y dejó funcionarios heridos

El elevadoir cayó del piso trece al cuarto, con varias personas en su interior y hasta el momento las autoridades han reportado un juez herido

Emergencia en el Palacio de

Consejo de Relaciones Exteriores señaló en un artículo por qué el presidente de EE.UU. Donald Trump debería restablecer las relaciones con Colombia: “Es necesario un reinicio”

Uno de los ejemplos que se mencionaron como escenario hipotético de lo pasaría por la “descertificación” a Colombia ocurrió en 1996 en la presidencia de Bill Clinton, que fortaleció la guerrilla y aumentó los cultivos ilícitos

Consejo de Relaciones Exteriores señaló

Esta fue la experiencia personal que inspiró a La Toxicosteña para sacar ‘El Luto’: confesó qué tiene que ver Karen Sevillano

La cantante y creadora de contenido reveló si se basó en una tusa personal para escribir y montar el nuevo tema musical que está lanzando en estos días

Esta fue la experiencia personal

Contraloría revisará el polémico ‘decretazo’ del Gobierno para implementar varios puntos de la reforma de la salud

Carlos Hernán Rodríguez aseguró que busca crear una mesa técnica que evalúe la medida de forma imparcial y se eviten los tintes políticos en vísperas de las elecciones presidenciales de 2026

Contraloría revisará el polémico ‘decretazo’

Armando Benedetti sobre el decreto que cambia el sistema de salud en Colombia: “Es un proceso serio”

El ministro del Interior, Armando Benedetti, negó que el Decreto 0858 se haya realizado en una tarde y tampocó cambia “la estructura de la reforma a la salud”

Armando Benedetti sobre el decreto
MÁS NOTICIAS