
En la tarde del lunes 9 de diciembre de 2024, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) dio a conocer que cuatro de los seis proyectos de carreteras de quinta generación (5G) ya están en marcha en el país.
Según explicó Francisco Ospina, presidente del organismo, la medida representa la importancia de las Asociaciones Público-Privadas en el desarrollo de la infraestructura en Colombia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Así las cosas, el directivo explicó que entre los proyectos en marcha se encuentra la Nueva Malla Vial del Valle del Cauca, que incluye el Corredor Accesos Cali-Palmira. Este proyecto abarca la construcción, mejora y rehabilitación de 310 kilómetros de carretera, conectando Buga en el Valle del Cauca con Santander de Quilichao en el Cauca.
Otro proyecto en la misma región es el Corredor Buenaventura-Loboguerrero-Buga, que se extiende por 128 kilómetros y busca mejorar la movilidad desde la zona portuaria de Buenaventura hacia el interior del país.

Además, la Troncal del Magdalena 1, que conecta Puerto Salgar con Barrancabermeja, y la Troncal del Magdalena 2, que une Sabana de Torres con Curumaní, son parte de estos desarrollos.
La primera tiene una longitud de 260 kilómetros y una inversión de 4.91 billones de pesos, mientras que la segunda abarca 268 kilómetros con una inversión de 4.75 billones de pesos. Estos proyectos beneficiarán a aproximadamente 800.000 habitantes en los departamentos de Santander, Norte de Santander, Cesar, Cundinamarca y Boyacá.
Por otro lado, el presidente de la ANI explicó que los dos proyectos restantes de la red 5G, la Avenida Longitudinal de Occidente Tramo Sur (ALO Sur) y Accesos Norte Fase II, aún se encuentran en fase de preconstrucción. El directivo informó que estos proyectos están pendientes de aprobaciones por parte de las autoridades ambientales y en revisión de diseños.

Así mismo, Ospina fue claro en que, en total, los seis proyectos de Quinta Generación (5G) suman 1.012 kilómetros de la red vial nacional, marcando un avance significativo en la infraestructura vial del país.
“Celebramos el avance de estos proyectos estratégicos de Quinta Generación que contribuirán con el desarrollo social y económico de las regiones impactadas y del país. Esto ratifica la importancia del esquema de Asociaciones Público-Privadas en el desarrollo de la infraestructura de Colombia”, puntualizaron.
Qué comprenden los proyectos de Quinta Generación en Colombia
Los proyectos de quinta generación en Colombia, o 5G, son iniciativas de infraestructura enfocadas en mejorar las redes de conectividad digital en el país. Estas iniciativas buscan implementar la última generación de tecnología móvil, que promete velocidades de descarga significativamente más rápidas, reducciones en la latencia y un mayor número de dispositivos conectados.
Esto es esencial para el desarrollo de aplicaciones avanzadas, como el internet de las cosas (IoT), la realidad aumentada y virtual, y otras tecnologías emergentes.
Además de mejorar la conectividad para los consumidores, los proyectos de 5G tienen un fuerte impacto en la competitividad económica del país. Permiten el desarrollo de industrias más eficientes y avanzadas, al facilitar la automatización y la digitalización en sectores clave como la agricultura, la salud, y la logística.

Esto no solo mejora la productividad, sino que también genera nuevas oportunidades de negocio e impulsa la innovación local.
Por último, la implementación de la tecnología 5G en Colombia puede reforzar los esfuerzos de transformación digital del gobierno. Puede mejorar la eficiencia de los servicios públicos a través de soluciones de gobierno electrónico, así como proporcionar mejores herramientas para la educación y la seguridad pública.
En resumen, la adopción de los proyectos de quinta generación es un componente estratégico en la agenda de modernización del país, contribuyendo a cerrar la brecha digital y fomentar un crecimiento económico sostenible.
Más Noticias
Corte Suprema se fue contra la Corte Constitucional por ‘meterse’ en caso de exsecretario de Álvaro Uribe, condenado por ‘Yidispolítica’: “Una afrenta”
El máximo tribunal penal rechaza la intervención de instituciones privadas y académicas en la revisión de la condena a Bernardo Moreno, porque podría debilitar la autoridad de los jueces y sentar un precedente preocupante

Colombia vs. Arabia Saudita - EN VIVO: siga aquí el debut de la Tricolor en el grupo F de la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Chile 2025
La “amarilla” clasificó a la Copa del Mundo tras terminar en el tercer puesto del Sudamericano Conmebol Sub-20, con Neiser Villarreal como gran figura

Influencer inglesa en Colombia cuenta como fue que conoció el uso de la palabra “man”
A pesar que lleva varios años viviendo en el país aun hay muchas particularidades en el idioma que le llaman la atención

Jorman Campuzano, referente de Atlético Nacional, se refirió a su foto con la camiseta de Millonarios: “uno de niño no piensa”
El volante, en algún momento antes de llegar al verde paisa, contempló la posibilidad de jugar en Millonarios, pero fue Nacional el equipo que concretó su regreso al fútbol colombiano

Marcela Reyes habló sobre la muerte de B King y las supuestas amenazas en contra del artista: “La gente se quedó con ese desafortunado momento”
La artista sostiene que nunca intimidó al fallecido músico, expresa su dolor ante lo sucedido y señala que desde el crimen tanto ella como su hijo han recibido amenazas
