
En Colombia, a partir del próximo 13 de diciembre, se aplicará un cambio muy importante que tiene que ver con el impuesto conocido como 4x1.000 o Gravamen a los Movimientos Financieros (GMF). El mismo, que ya es una constante desde su introducción en 1999, en la actualidad retiene el 0,4% de ciertas transacciones financieras, imponiendo un costo de $4 por cada $1.000 por cada transacción bancaria.
Originalmente, su tasa era del 2x1.000, diseñada como una medida temporal para enfrentar una crisis financiera, pero con el paso del tiempo, se convirtió en una carga fiscal permanente y fuente de ingresos importante para el país. Es así que solo en 2024 este impuesto generó $1,31 billones en ingresos a la Nación.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El significativo cambio que tendrá efecto inmediato forma parte de la reforma tributaria del Gobierno de Gustavo Petro, aprobada por el Congreso de la República en 2022 y que entró en vigor en 2023. A partir de esta fecha, todas las cuentas bancarias estarán exentas de este impuesto, lo que beneficiará a millones de colombianos.

La salvedad se otorgará de manera automática a los usuarios, siempre y cuando no superen un límite mensual establecido de $16.472.750 en 2024, como se estipula en el artículo 65 de la Ley 2277 de 2022. Para 2025, el límite mensual exento aumentará a $17.429.650.
Cuántas cuentas de ahorro se pueden eximir del pago
Anteriormente, los ciudadanos tenían la posibilidad de eximir una sola cuenta de ahorros del 4x1.000, siempre que no excedieran un límite determinado. La ley establecía que “los usuarios solo tenían la posibilidad de marcar una cuenta de ahorros para que quedara exenta del 4x1.000, siempre y cuando no se superara un tope determinado”. Con el nuevo esquema, esto quedará en el pasado y garantizará una exención más amplia para las cuentas bancarias.
Asimismo, las entidades supervisadas por la Superintendencia Financiera y la Superintendencia de Economía Solidaria deberán incrementar sus esfuerzos de vigilancia para asegurar el cumplimiento de dichos asuntos.

Las entidades tendrán un plazo de dos años para desarrollar y perfeccionar herramientas tecnológicas que permitan monitorear de manera eficaz las operaciones financieras de los usuarios, tal como lo expresa la normativa en cuestión. En este sentido, el artículo especifica: “Las entidades financieras y/o cooperativas de naturaleza financiera o de ahorro y crédito vigiladas, deberán adoptar un sistema de información que permita la verificación, control y retención del Gravamen a los Movimientos Financieros”.
El objetivo de este cambio es promover que la ciudadanía tenga un uso más extenso y eficiente de los servicios financieros. La expectativa es que más personas accedan y utilicen las cuentas bancarias libremente, sin la anterior barrera del impuesto, lo que impulsará la inclusión financiera en el país.
La modificación refleja un esfuerzo importante del Gobierno colombiano por aligerar la carga fiscal de sus ciudadanos y modernizar el sistema financiero. La recepción y eficacia de esta medida serán observadas con atención por los analistas económicos, quienes consideran que representa un paso relevante hacia una mayor flexibilidad económica y accesibilidad dentro del sistema bancario.

Dificultades para la eliminación del cobro
En noviembre se conoció que habría dificultades para eliminar el cobro del impuesto del 4x1.000, algo que ya se descartó. Según Semana, hay normalidad con el papel de billeteras digitales como Nequi, Daviplata o Dale!, pero existían dificultades para integrar a las cooperativas, que juegan un papel importante en el sistema financiero al ofrecer servicios a comunidades que a menudo no tienen acceso a la banca tradicional,, lo que pudo retrasar la implementación de la medida.
De igual manera, se conoció que TransUnion, empresa encargada de gestionar el historial crediticio de millones de colombianos, resultó designada como el operador del sistema de información para el impuesto.
Más Noticias
Lotería de Risaralda: revise los números que resultaron ganadores esta semana
Los recursos obtenidos han permitido fortalecer infraestructura, cultura y educación en una región que redefine cómo se distribuyen los beneficios de una lotería

Resultados de La Caribeña Noche del 10 de octubre
Los sorteos de esta lotería se llevan a cabo todas las noches en el país. A continuación le compartimos los últimos números que salieron ganadores

Resultados Lotería de Santander 10 de octubre: quién ganó el premio mayor de $6.000 millones
Esta popular lotería entrega cada semana más de 70 premios principales multimillonarios. Descubre si fue uno de los ganadores de hoy

Super Astro Sol y Luna resultados 10 de octubre: todos los números ganadores del último sorteo
Con 500 pesos se tiene la capacidad de conseguir miles de millones de pesos en premios con Super Astro

Lotería de Medellín resultados 10 de octubre: número ganador del premio mayor de $16.000 millones
Esta sorteo cuenta con 50 premios principales que suman $42.000 millones
