
El 10 de diciembre se celebra el Día Internacional de los Derechos de los Animales. Infobae Colombia consultó con Andrea Padilla, senadora animalista, cuáles han sido los avances y a su vez los obstáculos que presenta el país para dar cumplimiento a los derechos de los seres sintientes, abordando temas como los vehículos de tracción animal y la Ley Ángel, que como menciona la funcionaria, “busca crear Estado para los animales”.
Colombia enfrenta desafíos significativos en la protección de los derechos de los animales, según declaraciones de la senadora Padilla. La Ley Ángel, que busca fortalecer la lucha contra el maltrato animal, está en proceso de aprobación en el Congreso, avanzando hacia su tercer debate. Este proyecto de ley tiene como objetivo aumentar las penas por delitos contra los animales, que actualmente son excarcelables, y modificar la ley vigente para incluir el abandono como una conducta sancionable.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

La senadora Padilla explicó a Infobae Colombia que el proyecto de ley enfrenta resistencia en el Congreso debido a una tendencia antipunitivista, que se refleja en la reforma de la justicia propuesta por el Gobierno. Aunque el proyecto inicial sugería penas de hasta 76 meses de prisión, estas se redujeron a 56 meses para evitar que el proyecto fuera rechazado. Además, el tema del abuso sexual de animales ha sido un punto de controversia, ya que algunos congresistas consideran que en ciertas regiones estas prácticas son vistas como culturales.
En cuanto al estado actual de los derechos de los animales en Colombia, la congresista señaló que, aunque se han logrado avances como la prohibición del uso de animales en experimentos cosméticos y circos, el país carece de políticas efectivas para atender a los animales vulnerables. No existen programas de esterilización masiva ni centros de bienestar animal, y los servicios veterinarios gratuitos o de bajo costo son prácticamente inexistentes. Se estima que hay más de tres millones de gatos y perros deambulantes en el país, y el tráfico de animales silvestres sigue siendo un problema sin resolver.
La falta de recursos y de institucionalidad para la protección animal ha dejado a los animales en una situación de desamparo casi absoluto, dependiendo en gran medida del esfuerzo de rescatistas y fundaciones privadas. Las políticas públicas municipales son insuficientes, destinando recursos mínimos para programas de esterilización, lo que refleja la ausencia de un Estado comprometido con la protección animal.
Padilla enfatizó la necesidad de crear un Estado que realmente proteja a los animales, destacando que, sin el esfuerzo de particulares y legisladores comprometidos, los animales seguirían en el abandono. La Ley Ángel representa un paso importante hacia la mejora de la situación, pero enfrenta obstáculos significativos en su camino hacia la aprobación final.

Desmantelando la precariedad: la lucha por sustituir vehículos de tracción animal en Colombia
En paralelo, Padilla destacó la falta de acción del Ministerio de Ambiente en la implementación de la Ley 2138 de 2021, que busca sustituir los vehículos de tracción animal por alternativas más sostenibles. En un reciente debate de control político en la Comisión V del Senado, la funcionaria señaló que esta entidad no ha formulado ni ejecutado proyectos de sustitución, a pesar de tener la responsabilidad de hacerlo.
La ley, que ordena ser la sustitución de animales, les da a entidades del Estado responsabilidades claras. De hecho, asigna al Ministerio de Ambiente la tarea de acompañar técnicamente a los municipios en la transición hacia vehículos más modernos. Sin embargo, Padilla criticó que esta cartera llegó al debate sin propuestas concretas ni un plan de acción. En contraste, el Ministerio de Transporte, a través de su viceministro, mostró interés en buscar recursos para la transición, incluso considerando la posibilidad de utilizar fondos de transición energética para adquirir coches eléctricos.

Según datos del Dane hasta julio de 2024, en Colombia hay aproximadamente 6.253 animales utilizados en vehículos de tracción animal, con 5.984 propietarios distribuidos en 192 municipios. Esta actividad, aunque proporciona ingresos a muchas personas, es considerada precaria, ya que carece de formalidad laboral y seguridad social, afectando a menores de edad y personas mayores de 60 años.
Padilla también mencionó que ninguna entidad está monitoreando el bienestar de los animales durante esta transición. El Ministerio de Agricultura planea organizar un programa de adopción para los animales, pero la vigilancia del bienestar animal recae en el Ministerio de Ambiente, que aún no ha implementado el Sistema Nacional de Protección Animal.

Para abordar estos desafíos, se propuso la creación de una subcomisión liderada por la Comisión Quinta del Senado, que incluirá a varios ministerios y entidades como Dane y DNP, además de invitar a asociaciones municipales y departamentales. Esta subcomisión buscará asegurar el cumplimiento de la ley y gestionar los recursos necesarios para la sustitución de los vehículos de tracción animal.
El viceministro de Transporte informó que el costo estimado para la sustitución es de 164.859 millones de pesos, lo que representa el 0.32% del Presupuesto General de la Nación. La senadora Padilla también está gestionando recursos para el programa nacional de esterilización ‘Esterilizar Salva’, que ya es ley.
Más Noticias
‘Noviembre’, la película que rememora la toma del Palacio de Justicia, llega a las salas de cine del país
Infobae Colombia habló con Juan Morales, uno de los actores del largometraje que revive uno de los momentos más trágicos de la historia nacional
Deportivo Cali vs. Club Libertad EN VIVO, Copa Libertadores Femenina: las Azucareras van ganando en Morón
La acción del torneo femenino más importante de Sudamérica tendrá en su segundo día de acción, a las “Azucareras” debutando ante uno de los equipos más difíciles de Paraguay

“Peacemaker” encabeza el Top de series en HBO Max Colombia para no dejar de ver el fin de semana
Estas producciones incluyen géneros variados que van desde superhéroes, comedias románticas, thrillers, hasta dramas históricos y crímenes verdaderos ofreciendo entretenimiento para todos los gustos y edades

Para criticar sentencia de la JEP a cúpula de las Farc, Francisco Santos recordó cuando fue secuestrado por Pablo Escobar: “Una vergüenza”
El expresidente “Pacho” Santos recordó que producto de su secuestro se formó la Fundación País Libre: “Yo estuve encadenado a una cama ocho meses”

Gaula Militar capturó a mujer que se hacía pasar por por integrante de grupos ilegales para extorsionar: alcanzó a cobrar 4 millones
La sospechosa se hacía pasar por integrante de un grupo ilegal para exigir grandes sumas de dinero a cambio de no atentar contra la vida de sus víctimas
