Muchos colombianos han emigrado en busca de un futuro mejor, atraídos por promesas de estabilidad, seguridad y calidad de vida; sin embargo, la realidad de la distancia y las diferencias culturales puede ser abrumadora, incluso, en algunos casos, lo que parecía una oportunidad de oro se convierte en un anhelo de regreso.
Este es el caso de Manuela Roa Arias, que decidió dejar atrás su vida en Australia y regresar a Colombia junto a su novio, después de varios años viviendo en el país oceánico.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
A través de un video publicado en su cuenta de TikTok, Roa Arias compartió con sus seguidores las razones que llevaron a ella y su pareja, Alejandro, a tomar esta decisión.
Aunque Australia es considerado un destino ideal en términos de seguridad y economía, para ellos, esos factores no fueron suficientes para hacer frente a la nostalgia y el deseo de estar cerca de sus raíces.

La búsqueda de un cambio
Manuela y Alejandro decidieron dejar sus trabajos en Colombia hace casi tres años, cuando ella era abogada en una empresa y él trabajaba como administrador.
La pareja sentía que, a pesar de tener una estabilidad profesional, su vida no los hacía felices: “Queríamos viajar, queríamos hacer algo diferente”, explicó Roa Arias en su video, en el que destacó que, en ese momento, estaban “muy cansados de lo que estábamos haciendo allá”, por lo que con la idea de explorar nuevas oportunidades y vivir nuevas experiencias, emprendieron su viaje hacia Australia.
La experiencia de vivir en el país oceánico, sin embargo, no fue tan idónea como esperaban. Aunque Australia les ofreció una mejor calidad de vida en términos de seguridad, salud y economía, Manuela y Alejandro llegaron a la conclusión de que la vida en ese país no se ajustaba a sus necesidades emocionales y sociales, razón por la que después de dos años y medio en Australia, la pareja decidió emprender un nuevo capítulo en su vida.

En su video, Manuela Roa reveló que, después de dejar Australia, hicieron una parada en Vietnam y aún no sabían exactamente dónde vivirían a continuación; sin embargo, con el tiempo, llegaron a la conclusión de que su futuro estaría en Bogotá.
El peso de la cultura y la familia
La decisión de regresar a Colombia puede parecer sorprendente para quienes asocian a Australia con una vida más tranquila, segura y económicamente estable; sin embargo, para Manuela y Alejandro, la seguridad y la estabilidad económica no eran los únicos factores que pesaban en la balanza.
“Puede ser muy chévere vivir en un país donde no hay inseguridad, donde el tráfico no es tan caótico”, reconoció Roa Arias, que agregó: “Pero la verdad, Colombia es nuestro país, y eso no lo tiene ningún otro país.”
Para la pareja, lo que realmente tenía valor era la conexión con sus raíces, dado que en Colombia están sus familias, sus amigos, su cultura y su comida, elementos que, a pesar de las dificultades y los problemas del país, son insustituibles: “En Colombia está nuestra familia, nuestra gente, y la verdad es que eso sí pesa”.
Por lo tanto, la seguridad y la calidad de vida en Australia no lograron convencer a Manuela Roa y a su pareja de quedarse para siempre, pues la nostalgia y el deseo de estar cerca de los suyos se impusieron como razones fundamentales para volver a Colombia.
“Puede que haya muchas personas que digan que estamos cometiendo un error, pero para nosotros es la decisión correcta”.

Un regreso con nuevas expectativas
Además de la importancia de la conexión familiar, Manuela Roa también expresó que su regreso no se basa en retomar la vida que tenían antes de su partida, pues aunque su decisión de regresar a Bogotá fue tomada con emoción y satisfacción, reconoció que no volverán a hacer lo mismo que hacían en el pasado: “No volvemos a Bogotá con la misma mentalidad que teníamos antes”.
En ese sentido, Roa Arias aseguró que junto a su pareja está comprometida con la idea de construir una nueva vida, más alineada con sus intereses personales y profesionales, buscando así cumplir sueños y metas que quizás no se alcanzaron en el pasado.
Manuela también destacó que, en su opinión, regresar a su país de origen no es un fracaso, como muchos podrían pensar: “Nunca lo pensé, y menos mal hice un video sobre eso”, dado que regresar al país no es sinónimo de renunciar al éxito, sino una oportunidad para empezar de nuevo, a pesar de los desafíos.
Más Noticias
En vivo: Esta es la actividad sísmica del 28 de abril en Colombia
Infobae Colombia hace seguimiento de los reportes del Servicio Geológico Colombiano, autoridad en sismología

Impresionante incendio en una bodega de reciclaje en Barranquilla: ocho máquinas del Cuerpo de Bomberos atienden la emergencia
Desde las 3 a. m. se presenta la conflagración, donde había cartón y plástico, en el barrio San Roque

Con dos nuevos megacolegios, más de 3.500 jóvenes de Segovia, Antioquia, accederán a espacios educativos de calidad
Con estas nuevas infraestructuras se busca brindar a los jóvenes del nordeste antioqueño ambientes educativos modernos, seguros y adaptados a sus necesidades de formación

Así se encuentra la Universidad Nacional tras la llegada de la minga indígena a la institución: “Bloquearon facultades completas, la universidad está tomada”
Los indígenas que participarán en la marcha del 1 de mayo siguen llegando a la Universidad Nacional, sede Bogotá, generando afectaciones a la comunidad educativa

De policía a humorista, Piter Albeiro recordó cómo llegó a ‘Sábados felices’ siendo cadete: “Empecé a hacer cosas raras”
El comediante boyacense contó por qué decidió colgar el uniforme del Cuerpo Armado Nacional y dedicarse por completo a su carrera como cuentachistes: “Vi oportunidad de negocio”
