Aumenta la preocupación por éxodo masivo de venezolanos tras posesión de Maduro como presidente

Expertos afirmaron que el 40% de la población del vecino país contempla la posibilidad de migrar a Colombia en 2025

Guardar
Se prevé un flujo migratorio
Se prevé un flujo migratorio elevado de venezolanos a Colombia por la posición presidencial de Maduro - crédito Migración Colombia

La posesión de Nicolás Maduro en Venezuela, para los próximos seis años (2025-2031) sigue afectando a América Latina, en especial a Colombia, puesto que la inestabilidad política del vecino país y la poca aceptación de los habitantes de Venezuela podría provocar un nuevo éxodo masivo.

De acuerdo con estudios revelados por la fundación Konrad Adenauer (Kas), desde la posesión de Maduro, la percepción de migración venezolana hacia Colombia aumentó de manera considerable. Antes de los comicios presidenciales, el 30% de la población que vivía en Venezuela había considerado abandonar el país para encontrar mejores oportunidades en Colombia.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Luego de cinco meses de
Luego de cinco meses de la victoria amañada de Maduro 4 de cada 10 venezolanos ve con buenos ojos migrar al país. - crédito: Propuesta Ciudadana

Luego de cinco meses de la victoria amañada de Maduro, 4 de cada 10 venezolanos ve con buenos ojos migrar al país. El aumento de esta cifra generó preocupación entre la ciudadanía y los expertos en migración, en su opinión, de mantenerse la crisis política en Venezuela, la salida de venezolanos podría aumentar de manera exponencial en el corto plazo.

Así lo explicó Fernando Dos Reis, consultor político de la Kas, señalando que se debe esperar a la magnitud de la migración de venezolanos, puesto que en sus investigaciones esta dependerá si se realiza la investidura de Maduro como presidente de Venezuela.

“Hay que esperar qué ocurre el 10 de enero, porque si se concreta la investidura de Nicolás Maduro en frente del poder, es muy probable que esta cifra del 40 % se eleve incluso más. A las personas se les ha preguntado cuáles son sus perspectivas de tiempo en cuanto a la migración y muchos dicen que estaría entre 1 y 3 meses y entre 3 y 6 meses, la gran mayoría. Es por eso que el próximo año esa ola migratoria puede aumentar y el país que va a recibir la mayor presión migratoria va a ser Colombia por su cercanía con Venezuela”, indicó.

Nicolás Maduro se posesionará como
Nicolás Maduro se posesionará como presidente de Venezuela el 6 de enero de 2025 - crédito: Reuters

De igual manera, el experto sostuvo que el Gobierno nacional ya cuenta con esta información y coordinó una mesa de trabajo en la que se discutieron varias líneas de acciones para encontrar soluciones a esta posible eventualidad. Asimismo, confirmó que el Estado atenderá a los venezolanos que decidan migrar a Colombia.

Sin embargo, expresó su preocupación por la capacidad que tiene el Estado colombiano para afrontar este éxodo que podría llegar a desembocar una crisis migratoria de dimensiones aún desconocidas.

“Se acordó trabajar desde distintas instancias para atender, por un lado, el tema humanitario, por otro lado, el tema de los venezolanos que han salido perseguidos a partir de lo que ocurrió el 28 de julio en Venezuela y, por otro lado, también atender un poco lo que va a ocurrir el 10 de enero y por lo cual se necesita que más organizaciones se sumen a la voz de la defensa de los derechos humanos, de la defensa de la población migratoria y sobre todo de la gesta libertaria que encabezó la población venezolana con aquella elección del pasado 28 de julio”, mencionó.

Flujo migratorio de venezolanos

Flujo migratorio de ciudadanos venezolanos
Flujo migratorio de ciudadanos venezolanos en Colombia durante los primeros 8 meses de 2024, según informe de Migración Colombia - crédito Migración Colombia

Por otro lado, desde que se conoció el robo de las elecciones por parte del régimen de Nicolás Maduro, Migración Colombia registró un aumento del 40% en los ingresos solo en agosto de 2024, en comparación al mismo mes del año anterior.

“Los ingresos de ciudadanas(os) venezolanas(os) en 2024 tenían un comportamiento descendente hasta el mes de junio, sin embargo, a partir de los últimos días de julio la curva de crecimiento empieza a subir hasta encontrar el pico más alto en agosto”, resaltó un informe de la entidad.

Más Noticias

Abogado de los Petro lanzó dura advertencia contra Vicky Dávila: “Pediré que se sancione a la señora”

Alejandro Carranza señaló en sus redes sociales que la periodista usó de forma indebida su libertad de expresión al presentar una orden presidencial como un acto de “humillación”, situación que fue contrarrestada por otro abogado

Abogado de los Petro lanzó

Subasta virtual de la Dian ofrecerá joyas, metales preciosos, vehículos decomisados y hasta una avioneta: así puede participar

El evento permite consultar catálogos detallados, realizar ofertas en tiempo real y recibir asesoría institucional, garantizando protección contra fraudes y acceso a productos sin garantía adicional por su origen

Subasta virtual de la Dian

Defensoría del Pueblo pide anular estatus de gestores de paz a Mancuso, “Jorge 40″, “Don Berna” y otros ex jefes paramilitares

El organismo de control solicitó al Consejo de Estado invalidar la resolución presidencial que otorgó funciones institucionales a exintegrantes de las AUC, advirtiendo riesgos para la estabilidad política y social del país

Defensoría del Pueblo pide anular

César Gaviria arremetió contra el Gobierno tras conocerse filtraciones de las disidencias de las Farc: “Improvisación y caos en la Paz Total”

El expresidente de la República, en una extensa misiva, expresó su posición luego de que se revelaran comprometedoras conversaciones entre miembros de la facción de alias Calarcá y miembros de inteligencia y el Ejército Nacional

César Gaviria arremetió contra el

Centro Democrático atacó a Claudia López y recordó entrevista en la que destapó, en 2022, apoyo a Gustavo Petro: “Camaleónica por excelencia”

El partido de oposición al Gobierno, publicó un clip en sus redes sociales en las que se refirió a la forma en que la exalcaldesa de Bogotá y precandidata presidencial mostró en su momento el respaldo al entonces candidato y hoy primer mandatario

Centro Democrático atacó a Claudia
MÁS NOTICIAS