
Del 10 al 18 de diciembre de 2024, la Alcaldía Mayor de Bogotá y la Empresa de Acueducto y Alcantarillado (Eaab) llevarán a cabo el ciclo 23 de la medida de racionamiento de agua, que tiene como fin contribuir con el llenado de los embalses del Aistema Chingaza.
El esquema diario que suspende por 24 horas o más, según las condiciones técnicas del sector afectado, condicionará temporalmente a los usuarios del servicio potable de agua. Sin embargo, el racionamiento no solo se efectuará en Bogotá, sino también en los municipios donde opera la Eaab: Mosquera, La Calera, Chía, Cajicá, Sopó, Gachancipá, Tocancipá, Soacha, Funza, Madrid y Cota.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Para el turno 1 del ciclo 23, la medida iniciará a las 8:00 a. m. del martes 10 de diciembre y concluirá a las 8:00 del miércoles 11. La suspensión temporal del suministro de agua afectará los barrios de las localidades de Antonio Nariño, Barrios Unidos, Chapinero, Los Mártires, Puente Aranda, Rafael Uribe Uribe, Santa Fe, Teusaquillo, Tunjuelito y Usaquén. La suspensión se ejecutará en los siguientes límites:
- Entre calle 116 y calle 85, entre carrera 2 y carrera 45.
- Entre calle 85 y calle 53, entre carrera 7 y carrera 45.
- Entre calle 85 y calle 26, entre avenida Caracas (carrera 14) y carrera 68.
- Entre calle 26 a calle 44 sur, entre carrera 6 y carrera 68.
Parques que no prestarán su servicio el viernes 22 de noviembre
De acuerdo con el más reciente informe de consumo emitido por la Eaab, con corte al domingo 8 de diciembre, el actual estado de los embalses del Aistema Chingaza es del 50,96%, con un gasto de 15,46 metros cúbicos por segundo.

En concordancia con las medidas implementadas por la Administración distrital, el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (Idrd) suspenderá el servicio de varios parques y escenarios deportivos que se encuentran ubicados en las zonas afectadas del turno uno.
La suspensión temporal en el acceso a estos escenarios tendrá una duración de 30 horas, mientras dura el corte temporal del suministro de agua. De acuerdo con el Idrd la decisión pretende “salvaguardar la integridad física y las condiciones de salubridad de las y los ciudadanos que frecuentan los diferentes escenarios para el desarrollo de sus prácticas deportivas y recreativas, así como aportar con el ahorro que requiere la capital en esta contingencia”.
El Idrd indicó que muchas de las actividades desarrolladas en esos espacios requieren el recurso hídrico, como las fuentes ornamentales o los juegos de agua para niños, por lo que no podrán estar en funcionamiento durante los cortes. Además, se mantendrá suspendido temporalmente el show de agua y luces del Parque de los Niños (Sector Simón Bolívar), por el tiempo que estén vigentes las medidas racionamiento de agua en Bogotá.

En el caso de los escenarios deportivos que se encuentran ubicados en la zona del turno uno, el Idrd precisó que son los siguientes:
Localidad de Barrios Unidos
- Alcázares.
- Gimnasio Distrital Del Norte
- Simón Bolívar - Sector Parque Deportivo El Salitre.
- Simón Bolívar - Sector Parque De Los Novios.
- Simón Bolívar - Sector Complejo Acuático.
- Simón Bolívar - Sector Plaza De Artesanos.
- Simón Bolívar - Sector Palacio De Los Deportes.
- Simón Bolívar - Sector Ciudad De Los Niños.
Localidad de Teusaquillo
- Simón Bolívar - Sector Virgilio Barco.
- Simón Bolívar - Sector Central.
- Campincito.
- Estadio El Campín - Campincito, CEAD.
Localidad de Los Mártires
- Eduardo Santos.
- Calle 26 El Renacimiento – Parque.
- Cementerio Distrital Central.
Localidad de Antonio Nariño
- Villa Mayor Cementerio Distrital Del Sur.
- La Fragua.
Localidad de Puente Aranda
- Ciudad Montes.
- El Jazmín.
- Agua Viva.
- Parque Industrial - Los Ejidos.
Localidad de Rafael Uribe Uribe
- Quiroga.
- Parque Estadio Olaya Herrera.
- Gimnasio Del Sur.
Finalmente, la empresa compartió una serie de recomendaciones para tener presente durante el racionamiento de agua:
- Antes del racionamiento abastecerse moderadamente.
- Durante el racionamiento no usar el tanque de reserva.
- Después del racionamiento, evitar actividades de alto consumo para que el agua retorne más rápidamente.
- Evitar el lavado de carros, fachadas y ventanas.
- Revisar que los empaques de las llaves, duchas y tuberías no presenten escapes.
- Reportar fugas de agua en la línea 116.
Más Noticias
Combates en Tibú entre el Ejército y el ELN dejaron un soldado muerto durante operación militar
En la vereda Las Delicias, Norte de Santander, un soldado profesional del Ejército murió tras combates con el ELN

Liberales de Santander piden a César Gaviria frenar aval a Richard Aguilar para aspirar al Senado
Un grupo de dirigentes liberales en Santander envió una carta a César Gaviria solicitando que no entregue aval al exgobernador Richard Aguilar, alegando razones políticas y éticas

Icetex amplía hasta octubre plazo para créditos en educación técnica y diplomados
La entidad extendió hasta el 30 de octubre el tiempo de inscripción para créditos en programas de corta duración, dirigidos a formación laboral y académica complementaria

Defensoría pide cumplir sustitución de cultivos ilícitos y rechaza uso de glifosato en Colombia
La defensora del Pueblo, Iris Marín, insistió en que se retomen los compromisos del acuerdo de paz frente a los cultivos ilícitos y advirtió que el glifosato no debe ser parte de la estrategia oficial

Víctimas piden verdad y sanciones firmes en primeras sentencias de la JEP contra Farc y militares
Familiares de víctimas del secuestro y de ejecuciones extrajudiciales reaccionaron a los fallos que prepara la JEP
