
Julián Peinado Ramírez, representante a la Cámara del Partido Liberal por Antioquia, se presentó en la mañana de este lunes 9 de diciembre ante la Corte Suprema de Justicia para rendir su versión en medio de la investigación sobre el escándalo de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd).
Este caso, que ha captado la atención nacional, involucra a varios congresistas por el presunto delito de cohecho impropio. Según la Corte, se han recopilado más de cincuenta pruebas documentales y más de diez testimoniales que sugieren que los investigados, como miembros de la Comisión Interparlamentaria de Crédito Público (Cicp), habrían aceptado emitir conceptos sobre operaciones de crédito público a cambio de dádivas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El proceso, que se encuentra bajo la supervisión del magistrado Misael Rodríguez, también involucra a otros congresistas como Wadith Alberto Manzur Imbett y Karen Astrith Manrique Olarte, quienes ya asistieron a las diligencias y optaron por guardar silencio, mientras que la senadora Liliana Esther Bitar Castilla decidió hablar. Aún faltan por declarar el parlamentario Juan Pablo Gallo Maya y el excongresista Juan Diego Muñoz Cabrera.
El representante Peinado, al llegar al Palacio de Justicia, expresó su disposición a colaborar con las investigaciones y manifestó su esperanza de que los hechos se esclarezcan. “Esperamos que esclarezcan estos hechos. Hay un magistrado garantista que nos ha permitido resolver las inquietudes”, declaró el congresista.

Sin embargo, después de dos horas de diligencia en el alto tribunal, el representante liberal optó por guardar silencio, siguiendo la estrategia de otros congresistas involucrados. Además, al concluir la sesión, Peinado negó categóricamente cualquier vínculo con las personas y actividades bajo investigación.
El congresista Peinado afirmó no conocer a Olmedo López ni a Sneyder, dos figuras clave en el caso, y aseguró no haber tenido ningún tipo de comunicación con ellos. Según declaraciones recogidas, Peinado hizo énfasis en que nunca ha gestionado ningún trámite en la institución implicada en el escándalo.
Esta defensa surge tras su aparición en una lista que, según López, fue proporcionada por la congresista Manrique para beneficiar a ciertos miembros de la Comisión de Crédito Público con contratos millonarios a cambio de la aprobación de créditos necesarios para la nación.
“En ningún momento he asistido allí, lo he dicho en declaraciones públicas y en mis comunicados públicos que no conozco al señor Olmedo, no conozco al señor Sneyder, nunca he tenido comunicación con ninguno de ellos, nunca he tenido un chat, un mensaje, un correo ni tampoco he ido a tramitar ningún tipo de gestión en esta institución del delictivo”, señaló el representante a la salida de la diligencia.

Peinado explicó que su silencio se debe a que están pendientes de resolución algunas solicitudes presentadas por su abogada, Astrid Carvajal. El magistrado Misael Rodríguez, presidente de la Sala de Instrucción, indicó que la información podría ser complementada en futuras diligencias.
La defensa del congresista ha solicitado que se incluyan en el proceso testimonios de exdirectivos de la Ungrd, ministros del Gobierno de Gustavo Petro y otros altos funcionarios que podrían estar implicados en el escándalo de corrupción.
Además, Peinado ha participado en interrogatorios realizados por la Corte a una exasesora del entonces ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, para esclarecer los supuestos acuerdos con la Comisión de Crédito Público. Estos acuerdos habrían facilitado la aprobación de créditos necesarios para el país, según las acusaciones.
La investigación se centra en la presunta aceptación de dádivas por parte de los congresistas a cambio de avalar conceptos de operaciones de crédito, que se materializarían en contratos de la Ungrd en municipios como Cotorra (Córdoba), Saravena (Arauca) y Carmen de Bolívar (Bolívar).
Estos congresistas forman parte de las comisiones económicas del Congreso, encargadas de discutir y aprobar la Ley de Presupuesto General de la Nación, así como la ampliación del presupuesto de la Ungrd, que pasó de 665 mil millones de pesos a 2.2 billones, y la capacidad de endeudamiento del Gobierno.
Más Noticias
Quién es el esposo de la presentadora Violeta Bergonzi, a qué se dedica y lo que se sabe de su relación
Mientras ella brilla en la final de ‘MasterChef Celebrity’, su esposo Hernando Luque se roba miradas por su éxito en el turismo de lujo y la imagen masculina, formando un dúo que no pasa desapercibido

Gustavo Petro respondió a Trump tras afirmar que Estados Unidos “está construyendo paz”: “No creo que la paz se logre con fuerza”
Para el presidente colombiano, una paz grande se logra sin presiones, de una interlocución verdadera y con el diálogo

Esta sería la millonaria suma que se llevará la ganadora de ‘Masterchef Celebrity 2025’: habrían filtrado los verdaderos detalles
La décima temporada del ‘reality’ llega a su desenlace con una competencia exclusiva entre mujeres, donde el talento y la sazón de las finalistas prometen una noche llena de emoción

“Los niveles de los aranceles a Colombia están entre los mínimos de todo el mundo”: John McNamara tras ‘reversazo’ arancelario
El diplomático John McNamara resaltó la solidez del acuerdo binacional luego de retirar las tarifas a productos agrícolas, aseguró la continuidad de la relación bilateral
Llegada de Tesla a Colombia y aumento en venta de carros eléctricos provocó la duda de una conductora: si todos los puntos de recarga darán abasto
La joven contó su caso en Bogotá, pero la situación podría replicarse en otras ciudades capitales como Cali y Medellín, debido al auge en la comercialización de vehículos amigables con el medio ambiente


