La captura de Óscar Camargo Ríos, conocido como alias Pichi, uno de los delincuentes más buscados de Santander, marca un importante golpe a la criminalidad en el país.
Tras dos meses de fuga, el peligroso individuo fue recapturado en el departamento de Antioquia, y la Gobernación de Santander confirmó que cumplirá con el pago de la recompensa de 150 millones de pesos ofrecida por información que facilitara su ubicación.
El gobernador de Santander, Juvenal Díaz Mateus, dio a conocer detalles sobre el proceso de recaptura y destacó la colaboración entre las autoridades locales y la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (Dijín) de la Policía Nacional.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Alias Pichi, considerado el ‘Pablo Escobar de Bucaramanga’ por su influencia en redes de microtráfico, se había fugado el pasado 9 de octubre de 2024 mientras cumplía detención domiciliaria en un lujoso apartamento en el sector de El Poblado, Medellín. Su escape generó indignación y preocupación, pues evidenció fallas en los controles de las autoridades penitenciarias.

Óscar Camargo Ríos, conocido como alias ‘Pichi’, estaba condenado por delitos relacionados con el microtráfico y, según las investigaciones, continuó delinquiendo mientras cumplía su reclusión domiciliaria. Su fuga desató una intensa operación de búsqueda a nivel nacional, liderada por la Dijín, con el apoyo de información clave proveniente de Santander.
Colaboración y recompensa
El gobernador Díaz explicó que la información crucial para ubicar a alias Pichi fue proporcionada por una fuente en Santander y transmitida a la Policía Nacional. Durante una rueda de prensa, detalló que los datos apuntaban a que el fugitivo se encontraba oculto en una finca en Antioquia.
“Nosotros estuvimos muy pendientes, inclusive le entregamos una fuente a la Policía Nacional que nos dijo que estaba allá en Antioquia, en una finca”, indicó el mandatario. Esta información permitió a las unidades de la Dijín localizar y capturar a alias Pichi en la vereda Nora, en Copacabana, junto a dos personas más. En el operativo, las autoridades incautaron armas, dinero y otros elementos relacionados con actividades delictivas.
El gobernador confirmó que la Gobernación de Santander ya está en trámite para el pago de los 150 millones de pesos de recompensa ofrecidos. Este gesto, señaló, refuerza el compromiso del departamento con la seguridad y el combate al crimen organizado.
Tras la recaptura, el gobernador Díaz hizo un llamado al Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) para que adopte medidas estrictas que garanticen la custodia de alias Pichi y eviten una nueva fuga. “La petición es clara: primero, que este bandido quede en reclusión intramural; y segundo, que el Inpec tome todas las medidas necesarias para evitar otra fuga, porque sería el colmo de los colmos”, enfatizó Díaz.
Por su parte, el alcalde de Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán, destacó la importancia de la captura, calificándola como un triunfo para la seguridad de la ciudad y del país.

Sin embargo, pidió que alias ‘Pichi’ no sea recluido en regiones cercanas a sus áreas de operación, para impedir que siga ejerciendo influencia sobre sus redes delictivas. “Es fundamental que no vuelva a operar cerca de las zonas donde tenía poder, porque sería un retroceso en la lucha contra el crimen organizado”, afirmó.
La Fiscalía General de la Nación emitió un comunicado en el que detalló los pasos a seguir tras la captura de alias ‘Pichi’. Según la entidad, el delincuente y sus dos acompañantes fueron puestos a disposición de un fiscal de la Dirección Especializada contra las Organizaciones Criminales.
“Se está a la espera de que alias ‘Pichi’ sea presentado ante un juez de control de garantías para que se definan los delitos que se le imputarán. Además, se evaluarán los informes de policía judicial y los elementos incautados, entre ellos armas y dinero en efectivo”, indicó la Fiscalía.
El proceso determinará nuevas imputaciones, además de las penas que ya enfrentaba por microtráfico, agravadas por su fuga y la probable comisión de otros delitos durante su tiempo prófugo.
Más Noticias
Salario mínimo “digno” en Colombia debería ser cerca de $3 millones, según la OIT
La mesa de concertación aún no arranca, pero un dato respaldado por la Organización Internacional del Trabajo y puesto sobre la mesa por el ministro Antonio Sanguino promete cambiar el tono del debate

Angélica Lozano lanzó dura crítica al Ministerio de la Igualdad, tras afirmar que si desaparece, se va “la esperanza de millones”: “Prefirieron dedicarse a maricadas”
La representante a la Cámara recordó los escándalos que han rodeado a la cartera de la Igualdad, como el intento de nombrar a Juliana Guerrero como viceministra

Colombia vs. Bolivia EN VIVO: fecha 3 de la Liga de Naciones Femenina, siga el minuto a minuto del partido de la Tricolor
La selección Colombia Femenina volverá a la acción en el torneo de selecciones, que dará un cupo para el Mundial de Brasil en 2027

Juez rechazó petición de la esposa de Armando Benedetti para levantar medida de extinción de dominio sobre propiedad de Pradomar en Puerto Colombia, Atlántico
El caso judicial que involucra a la familia del ministro del Interior sigue en curso, mientras la Fiscalía investiga el origen de los fondos utilizados para adquirir la mansión y otros activos en Atlántico

Aparece exmilitar que conoció a la Subteniente Mora y presume incongruencias en el caso del Cantón Norte: ”Yo exijo claridad, exijo respeto, exijo que la declaración del subteniente salga a la luz"
Paul Ochoa, exmilitar y subalterno de la subteniente, pide transparencia en la investigación por la muerte de la oficial: “No nos están diciendo toda la verdad”



