
Luego de dos años de investigaciones por un supuesto enriquecimiento ilícito, la Fiscalía General de la Nación tomó la decisión de archivar el proceso contra el abogado Álvaro Betancur, quien en su momento tuvo a cargo varias investigaciones claves en el ente acusador.
Diferentes medios de comunicación dieron a conocer la decisión proferida por el fiscal delegado ante la Corte Suprema de Justicia, Néstor Millán, quien anotó “el archivo de las diligencias en favor de Álvaro Betancur por inexistencia de la conducta denunciada”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La denuncia contra el jurista surgió por una publicación del periodista Gonzalo Guillén el 22 de noviembre de 2022. Según el periodista, los ingresos mensuales de Álvaro Betancur no encajaban con su patrimonio, debido a que, supuestamente, ocho inmuebles y cuentas bancarias que acumulaban un total de 16 mil millones de pesos.

No obstante, información de El Tiempo detalló que las investigaciones contra Betancur, se encontró reportes de dos cuentas bancarias y dos inmuebles que presentaban inconsistencias.
La Fiscalía pidió documentos a la Dian, la Superintendencia de Notariado y Registro y al Instituto Agustín Codazzi, con el propósito de verificar si las propiedades y sus montos correspondía a lo dicho por el periodista Gonzalo Guillén.
Para cerrar el caso contra Álvaro Betancur, fue importante un análisis contable desde 2016 a 2021 del patrimonio del exfiscal.
La denuncia también detallaba una supuesta existencia de un leasing por 9.940 millones de pesos; sin embargo, Betancur indicó que no sabía la razón de la existencia de ese dinero en su declaración, debido a que tenía una deuda por 99 millones 402 mil pesos.
“Con estos documentos, el investigador del CTI concluyó que ‘al momento de realizar la digitación para presentar la declaración de bienes y rentas, incurrieron en el error de eliminar la coma de centavos, lo que hizo que se incrementara el valor de 99.402.239 pesos al de 9.940.223.935 pesos”, se lee en la decisión de la Fiscalía y revelada por el citado medio.

Y agregaron: “Lo cierto es que la coincidencia de cada uno de los 10 dígitos, sin tener en cuenta la acomodación de los puntos y las comas, explica el error en el que pudo haber incurrido el procesado al alimentar las bases de datos”.
Así las cosas, para el fiscal Néstor Millán no existieron razones de fondo para seguir con el proceso abierto. “Luego de agotar las pesquisas tendientes a esclarecer las hipótesis delictivas planteadas en la denuncia y descartar su ocurrencia, mal puede este despacho continuar la actividad investigativa para entrar en honduras desconocidas”, precisaron.
El abogado estuvo en la Fiscalía General de la Nación hasta el 25 de noviembre de 2022, fecha en la que la administración del exfiscal Francisco Barbosa lo declaró insubsistente. Esta decisión lo llevó a demandar al Estado.
Esta es la segunda vez que se archiva un investigación contra Álvaro Betancur, debido a que la Fiscalía General de la Nación archivó el caso que se adelantaba contra el exfiscal por el caso Odebrecht.
De acuerdo con el ente acusador, no se encontraron pruebas de que el exfiscal haya incurrido en el delito de prevaricato por omisión.
Álvaro Betancur era investigado tras haber recibido una denuncia en su contra, por supuestamente omitir compulsar las copias del caso a la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes, para que investigara al también exfiscal Néstor Humberto Martínez, tras unas declaraciones que rindió Otto Bula el 11 de agosto de 2017 en su contra.

“No solo con una denuncia es que la Fiscalía formula imputación, la Fiscalía NO realiza juicios valorativos de responsabilidad penal sin sustento probatorio serio y consistente”, se lee en la resolución del archivo de la investigación.
Además, la Fiscalía estableció que no existe ningún señalamiento que incrimine a Néstor Humberto Martínez por parte de Otto Bula. Por el contrario, este último declaró que si el exfiscal “estuviera metido en el caso, lo hubiese dicho”.
Más Noticias
Autoridades desmienten paro armado del Clan del Golfo, tras la muerte de ‘Chirimoya’
Luego de que fuera abatido el señalado jefe criminal del autodenominado Ejército Gaitanista de Colombia (EGC) circuló un panfleto amenazando a los comerciantes para que cesaran actividades, pero sería falso

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Medellín
El estado del tiempo en Medellín cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Clima en Cali: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Clima: las temperaturas que predominarán este 7 de abril en Cartagena de Indias
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

¿Cuál es la temperatura promedio en Barranquilla?
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia
