Fabio Ochoa, excapo del Cartel de Medellín, llegará el 12 de diciembre a Colombia, confirmó el general William Salamanca

Ochoa cumplió una condena de 25 años de prisión por delitos relacionados con el tráfico de cocaína en Estados Unidos

Guardar
Fabio Ochoa Vásquez podría ser
Fabio Ochoa Vásquez podría ser deportado a Colombia tras su liberación en EE. UU., el 12 de diciembre - crédito AFP

En una rueda de prensa realizada el lunes 9 de diciembre de 2024, el director de la Policía Nacional, general William Salamanca, confirmó que el 12 de diciembre se espera la llegada a Colombia de Fabio Ochoa Vásquez, exmiembro del Cartel de Medellín, tras cumplir su condena en Estados Unidos.

“Tenemos información de que llegaría el próximo 12 de diciembre”, señaló el alto oficial a los medios de comunicación, quien agregó que sostendrá un encuentro formal con las autoridades norteamericanas para verificar la situación jurídica del menor del Clan de los Ochoa.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

De otro lado, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, manifestó que el regreso de Ochoa a Colombia debe significar una oportunidad para resarcir sus errores ante la sociedad colombiana. “Esperamos un buen comportamiento ajustado a la ley, cómo actúan los ciudadanos colombianos (...) no podemos permitir que recuperen el poder que tenían en nuestro país frente a actividades de narcotráfico”, dijo el jefe de cartera.

Fabio Ochoa había sido trasladado a una prisión de baja seguridad en Michigan, Estados Unidos, antes de ser liberado el 3 de diciembre, lo que abrió la posibilidad de su retorno al territorio colombiano.

Su traslado a una prisión
Su traslado a una prisión de baja seguridad en Michigan precedió su liberación, abriendo camino para su retorno - crédito AFP

Incluso, su representante legal, el abogado Gustavo Salazar, aseguró a Infobae Colombia que actualmente no existen procesos que involucre al excapo del Cartel de Medellín que tenga que responder ante las autoridades. “Él se sometió a la justicia el 18 de diciembre de 1990. Pagó su pena, que fue aproximadamente de unos cinco años. Salió libre en 1999, pero fue recapturado en 1999. Por tanto, él no tiene ninguna solicitud por autoridad competente”, dijo el jurista de Fabio Ochoa Vásquez a este medio.

A su vez, el abogado de Ochoa precisó que “él ya tiene su paz y salvo de la justicia colombiana y la justicia norteamericana y se dedicará a disfrutar de sus hijos, su esposa, su familia y sus amigos”.

El abogado Gustavo Salazar, defensa
El abogado Gustavo Salazar, defensa de Fabio Ochoa, aseguró a Infobae Colombia que actualmente no existen procesos que involucre al excapo del Cartel de Medellín que tenga que responder ante las autoridades - crédito Archivo Colprensa

Del mismo modo, Salazar mencionó que al interior de la familia Ochoa están a la expectativa para la llegada de su familiar, bien sea a finales de 2024 o a principios de 2025.

“Las personas cercanas a Fabio Ochoa me lo comunicaron: que ellos estaban preparados para que, a principios y finales del 2024, o principios del 2025, estuviera aquí y se han cumplido los tiempos. Entonces ellos albergaban la esperanza, porque ya lo sabían desde hace año y medio: que terminando el 2024 y empezando el 2025, Fabio recuperaría la libertad y la gente del entorno, así me lo hizo saber”, comentó.

De igual forma, Gustavo Salazar manifestó que su cliente no tiene preocupaciones en regresar al país, por lo que desmintió que existan planes en contra de Fabio Ochoa. “Fabio es un hombre que es más de amigos que enemigos, ha sido un conciliador. Si el Cartel de Medellín tuvo conciliadores en el ala pacífica, se llamaba y se sigue llamando Fabio Ochoa Vásquez”, complementó.

Fabio Ochoa protagonizó una de
Fabio Ochoa protagonizó una de las etapas más violentas en el país - crédito Jesús Avilés/ Infobae

Quién es Fabio Ochoa Vásquez

Fabio Ochoa Vásquez fue uno de los fundadores de la extinta organización criminal Cartel de Medellín, y es conocido por su participación en el tráfico de drogas durante el auge del cartel liderado por Pablo Escobar y sus hermanos Jorge Luis y Juan David Ochoa Vásquez.

Dentro de su historial criminal, se destaca su participación en el asesinato de un piloto del cartel, en febrero de 1986, quien era uno de los informantes de las autoridades estadounidenses. También, fue acusado de sostener nexos con algunos carteles mexicanos como el Cartel del Milenio, así como su responsabilidad en la distribución de cocaína en polvo hacia Estados Unidos a finales de la década de los 90.

Fabio Ochoa fue arrestado en 1997 por reincidir en el narcotráfico, después de haber participado en una tregua y entregas a principios de los años 90. Posteriormente, fue extraditado a Estados Unidos en 2001 como parte de la operación Milenio, y en 2003, fue condenado a 30 años de prisión por los delitos de trata de personas, conspiración, delincuencia y distribución de cocaína.

Sin embargo, su pena se redujo en un 15% por buen comportamiento, lo que permitió su liberación el martes 3 de diciembre de 2024.

Más Noticias

Video: El ‘Tino’ denuncia que delincuentes están estafando a sus contactos con el celular que le robaron en Bogotá

El exjugador de la selección Colombia relató cómo ocurrió el hurto y advirtió a sus contactos y conocidos sobre la estafa que estos delincuentes están llevando a cabo con los datos obtenidos del teléfono celular

Video: El ‘Tino’ denuncia que

Atentado contra la Policía en Cauca, dejó una persona fallecida y varios heridos: esto se sabe

El hecho ocurrió en el municipio de Mondomo, departamento del Cauca, y al parecer, un vehículo con explosivos fue activado en la zona

Atentado contra la Policía en

Autoridades reportan explosión en Jamundí y tiroteo en Dagua: doble ataque contra la fuerza pública en Valle del Cauca

La detonación de un carro bomba en el corregimiento de Robles, Jamundí, y un ataque armado en curso contra la estación de Policía en Dagua, evidencian el alto nivel de riesgo para la fuerza pública en el sur del departamento

Autoridades reportan explosión en Jamundí

Migración Colombia respaldó a la funcionaria que no dejó viajar a una mujer por problemas con su pasaporte

La autoridad migratoria respaldó su apoyo a la funcionaria y dio recomendaciones a los viajeros sobre cómo deben cuidar el documento

Migración Colombia respaldó a la

EN VIVO - Cundinamarca, Chocó y Antioquia presentaron temblores en la madrugada del Jueves Santo: le contamos su magnitud

La actividad sísmica, aunque de baja magnitud en la mayoría de los casos, fue significativa en términos de cobertura geográfica, afectando principalmente los departamentos de Antioquia, Cundinamarca y Chocó

EN VIVO - Cundinamarca, Chocó
MÁS NOTICIAS