
Dairo Antonio Úsuga, conocido como alias Otoniel, exlíder del grupo criminal Clan del Golfo, ofreció un testimonio detallado ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) que podrían redefinir la narrativa sobre la relación entre grupos paramilitares y miembros de la fuerza pública en Colombia, en una declaración divulgada por Noticias Caracol.
Desde su lugar de reclusión en Estados Unidos, a donde fue extraditado en 2022, durante tres días de audiencia, “Otoniel” dio detalles de presuntos vínculos entre el Bloque Centauros y la Fuerza Aérea Colombiana (FAC), al sugerir que hubo apoyo aéreo y pagos a oficiales militares durante el conflicto armado en los Llanos Orientales a inicios de la década de 2000.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Cabe destacar que, Otoniel fue condenado a 45 años de prisión por conspiración en narcotráfico marítimo e importación de narcóticos, con las penas ejecutándose simultáneamente. Además, deberá pagar 216 millones de dólares. En enero de 2023, se declaró culpable de los cargos. Él lideró una de las mayores organizaciones de tráfico de cocaína, exportando grandes cantidades a EE. UU. y ordenando la ejecución de agentes del orden y civiles, según el fiscal Merrick B. Garland.

En este sentido, en su declaración, alias Otoniel narró la intensa guerra entre el Bloque Centauros, comandado por Miguel Arroyave, y las Autodefensas Campesinas del Casanare, lideradas por Martín Llanos. Este conflicto, que marcó uno de los episodios más violentos de la historia reciente de Colombia, dejó más de mil muertos en enfrentamientos directos. Según el exlíder paramilitar, el apoyo de la Fuerza Aérea fue clave para que el Bloque Centauros saliera victorioso en la batalla final en Villanueva, Casanare.
“Hubo problemas ya entre Miguel Arroyave y Martín, problemas de poder y de plata (…) murió mucha gente, mucha es mucha, de combatientes murió mucha gente en un combate”, relató. Alias Otoniel describió los enfrentamientos como devastadores, mencionando que en una sola batalla el Bloque Centauros sufrió 87 bajas y más de 100 heridos en tres días de combates.
La supuesta coordinación con miembros de la Fuerza Aérea
Alias Otoniel identificó a un piloto militar conocido como “Halcón” como su contacto directo para coordinar el apoyo aéreo. Según su testimonio, el respaldo incluyó operaciones realizadas con helicópteros provenientes de Villavicencio y un avión militar apodado ‘El Fantasma’.

Relató: “A mí Arroyave me dio el pin y yo hablaba con ‘Halcón’. El primer día me apoyó el fantasma (...) Al otro día se coordinó fue con el coronel, se cuadró con el coronel Lázaro, teniente Zapata (...) Había apoyo aéreo y desembarque de tropas allá arriba”.
Además, mencionó que la coordinación en Bogotá estuvo a cargo de Andrés Arroyave, sobrino de Miguel Arroyave, quien habría tenido vínculos directos con el general Mario Montoya Uribe, comandante del Ejército entre 2006 y 2008.
“Otoniel” afirmó que como compensación por este apoyo, se ofrecieron pagos y bienes a altos mandos militares. En particular, señaló que el general Montoya habría recibido un apartamento blindado en Bogotá, cuyo costo ascendía a 400 millones de pesos de la época.
“El apartamento blindado sí se lo dimos nosotros directamente (…) Lo coordinó Andrés ese día, pero el apartamento sí se lo dimos nosotros directamente, el Frente Casanare se lo dio”, detalló.

El testimonio de alias Otoniel planteó serias implicaciones sobre posibles nexos entre actores estatales y grupos armados ilegales durante una de las etapas más violentas del conflicto armado en Colombia. Estas revelaciones se suman a otras investigaciones que vinculan a sectores de las Fuerzas Armadas con operaciones conjuntas con paramilitares en diversas regiones del país.
El impacto de estas declaraciones está siendo analizado por la JEP, que busca establecer responsabilidades y esclarecer la verdad sobre los patrones de violencia sistemática durante el conflicto interno. Por su parte, las autoridades militares y gubernamentales aún no han emitido pronunciamientos oficiales en relación con las afirmaciones hechas por el extraditado líder del Clan del Golfo.
Más Noticias
Denuncian ‘masacre laboral’ en la Alcaldía de Girón tras 37 despidos en una semana y piden intervención
La Procuraduría abrió una investigación disciplinaria para determinar si el encargado, Fredy Cáceres, incurrió en extralimitación de funciones o vulneración de derechos durante los recientes cambios administrativos

Disidencias de Mordisco reanudan construcción de vía ilegal en Jamundí pese a advertencias de la Gobernación del Valle
Las disidencias del frente Jaime Martínez avanzan con una carretera entre San Antonio y Ampudia, en Jamundí, pese a las medidas anunciadas por la Gobernación del Valle del Cauca

La CRA suspendió el proyecto que buscaba cambiar las tarifas del servicio de aseo en Colombia: esto pasó
El proceso para modificar el esquema tarifario en zonas urbanas quedó aplazado porque se presentó una recusación formal contra una de las integrantes de la Comisión de Regulación
Pico y Placa: qué vehículos no circulan en Bogotá este jueves
La restricción vehicular en la ciudad varía todos los días y depende del tipo de transporte que tienes, así como del último número de tu placa

Hombre se desmayó y cayó a la vía férrea en la estación San Antonio del metro de Medellín
La rápida reacción de los pasajeros y del personal del sistema permitió su rescate antes de que pasara algún convoy




