
El 7 de diciembre de 2024, un nuevo acto de violencia sacudió el municipio de Jamundí, Valle del Cauca, cuando una motocicleta cargada de explosivos estalló cerca de un puesto de control de la Policía.
El atentado, atribuido a disidencias de las Farc, dejó a 14 personas heridas, entre ellas siete policías, y la muerte del motociclista que presuntamente perpetró el ataque.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Ante este trágico hecho, varios actores políticos, incluidos líderes locales y nacionales, se han pronunciado condenando la violencia; sin embargo, las palabras del excandidato presidencial Sergio Fajardo se destacaron por su contundente crítica al presidente Gustavo Petro.

Fajardo, que ha sido un crítico frecuente del actual gobierno, utilizó su cuenta de X para señalar la creciente violencia en la región y acusar al presidente Petro de inacción frente a la situación.
En su mensaje, Fajardo afirmó que “Jamundí está sometido a la violencia y el terror. Van 21 atentados en lo corrido de este año. El miedo y la zozobra se han convertido en la vida diaria. La impotencia del Estado se evidencia día a día, en plena zona urbana del Valle”.
El exgobernador de Antioquia expresó su frustración al señalar que, a pesar de los esfuerzos de las autoridades locales, el Estado parece haber claudicado en su capacidad de respuesta ante la criminalidad y las disidencias de las Farc: “El miedo y la inseguridad está creciendo en toda Colombia”.
Fajardo también subrayó la necesidad de una fuerza pública más robusta, concluyendo con un contundente llamado: “Presidente, no más palabras. Actúe”.

Un ataque que refleja la creciente inseguridad
Según los primeros informes de la Policía, el ataque se registró alrededor de las 8:30 a. m., cuando un hombre a bordo de una motocicleta fue detenido en un puesto de control.
Tras un momento de nerviosismo, el motociclista detonó los explosivos que llevaba, causando una explosión que afectó tanto a uniformados como a civiles.
Entre los heridos se cuentan seis policías, quienes fueron trasladados de inmediato a centros de salud para recibir atención médica.
La explosión también dejó un muerto, el motociclista que aparentemente formaba parte de la estructura criminal responsable del ataque.
La violencia en Jamundí no es un hecho aislado, pues el municipio ha sido escenario de numerosos ataques similares, especialmente en áreas periféricas como las que están bajo la influencia del frente Jaime Martínez de las disidencias de las Farc, liderado por Iván Mordisco.
Estos grupos armados, que operan en el sur del Valle del Cauca, han intensificado su accionar violento en los últimos años, afectando gravemente la seguridad y la estabilidad de la región.
Reacciones del gobierno local
La alcaldesa de Jamundí, Paola Castillo, también condenó el atentado y expresó su pesar por las víctimas: “Hoy es un día que llena de tristeza nuestro corazón, en medio de lo que debería ser una época de paz”, e hizo un llamado a los responsables de la violencia para detener sus acciones.
Castillo pidió al frente Jaime Martínez que cesara sus ataques, apelando a un mínimo de humanidad y respeto por la vida de los habitantes de Jamundí: “Basta ya de tanta violencia, Jamundí quiere vivir”.
La mandataria local también destacó las medidas que se están tomando para mejorar la seguridad en el municipio, pues Indicó que el gobierno local fimó un contrato con el Ministerio del Interior para la adquisición de 60 cámaras de seguridad de alta tecnología y que se está trabajando en el aumento del pie de fuerza para reforzar la presencia policial en la zona.
Inacción o incapacidad
El mensaje de Fajardo resaltó una crítica recurrente sobre la administración Petro: la percepción de inacción frente a un incremento de la violencia que afecta a diversos sectores del país.
Mientras algunos defienden la estrategia de paz como una forma de reducir el conflicto, figuras como Fajardo insisten en que es necesario reforzar las capacidades del Estado para garantizar la seguridad de los ciudadanos.
Más Noticias
Investigan la muerte de un danés: su cuerpo fue encontrado en descomposición en un hotel de Antioquia
En la mañana del 24 de mayo los medios locales anunciaron el macabro hallazgo que realizaron las autoridades el 23 de mayo, el cual tiene a la ciudadanía desconcertada

Esto dice la ley colombiana sobre retirar el apellido paterno a un hijo si el padre incumple sus obligaciones
Pese a las disputas familiares, la legislación nacional establece algunas leyes sobre los apellidos de los ciudadanos colombianos, y se requiere un riguroso proceso legal

EN VIVO Colombia vs. Brasil, Sudamericano Femenino Sub-17: se define la campeona en el estadio Pascual Guerrero
La Tricolor necesita ganarle a la Canarinha para alcanzar el título, pero depende de lo que pase en el encuentro inicial de Ecuador y Paraguay, que son líderes del hexagonal

Qué se sabe de la presencia del Tren de Aragua en Bucaramanga: modelo extorsivo incluiría secuestrar a sus víctimas
Esta organización criminal de alcance trasnacional habría establecido una alianza con el grupo delincuencial local conocido como Los Búcaros

Evacúan 77 viviendas en San Antonio de Prado, Medellín, por riesgo de deslizamiento
La orden de desalojo se dio tras el agravamiento de un movimiento en masa causado por las intensas lluvias que azotan la capital antioqueña y que ya han provocado más de 1.200 emergencias en lo que va del 2025
