
La celebración de la tradicional Noche de Velitas en el municipio de Floridablanca, Santander, dejó un nuevo caso de quemadura por pólvora.
Un niño de 6 años resultó gravemente herido al ser alcanzado por una explosión, generada presuntamente por la manipulación de estos artefactos por parte de unos vecinos. Este hecho se suma a la creciente preocupación por el uso irresponsable de pólvora en las festividades decembrinas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El accidente ocurrió mientras el menor se encontraba en compañía de familiares en un barrio residencial de Floridablanca. Según le explicó a Infobae Colombia la tía del niño, que denunció el hecho a través de sus redes sociales, la explosión ocurrió de forma repentina, afectando la mano y el cuello del menor. Las quemaduras fueron de tal magnitud que fue necesario trasladarlo de inmediato a un centro asistencial del municipio, donde actualmente recibe atención médica especializada.
Infobae Colombia contactó directamente a los familiares, quienes indicaron que la pólvora era manipulada por vecinos en las cercanías, pese a que su uso está prohibido en muchos municipios de Santander. Aunque la Policía se presentó en el lugar tras el incidente, los responsables de la manipulación no enfrentaron sanciones inmediatas, lo que ha generado críticas por parte de los familiares y vecinos de la zona.
La Alcaldía de Floridablanca hasta el momento no ha emitido un pronunciamiento oficial ni ha anunciado medidas concretas frente al incidente. Este caso se suma a otro registrado el pasado 3 de diciembre en la vereda Butaregua, en el municipio de Barichara, donde un joven de 16 años sufrió quemaduras de primer grado en el rostro al manipular un artefacto tipo volcán.
Estos incidentes, que ya suman dos menores heridos por pólvora en lo que va del mes, reflejan la persistencia de esta problemática en Santander, a pesar de las prohibiciones y campañas de sensibilización. La temporada decembrina, marcada por celebraciones y tradiciones, se ha convertido también en un periodo crítico por los accidentes asociados al uso de pólvora, con menores de edad siendo las principales víctimas.

Ante estos hechos, las autoridades locales han intensificado sus llamados a la ciudadanía para evitar el uso de pólvora durante las festividades. Instituciones como la Policía y la Secretaría de Salud han reiterado que la manipulación de estos artefactos está estrictamente prohibida en varios municipios del departamento, incluyendo Floridablanca. Aunque la falta de cumplimiento y la limitada capacidad de vigilancia en las zonas rurales y urbanas hacen que estas prohibiciones sean frecuentemente ignoradas.
El caso del niño de Floridablanca no solo afecta a su núcleo familiar, sino que pone en evidencia las fallas en el control y la educación comunitaria sobre los peligros de la pólvora. Según datos oficiales, en años anteriores la mayoría de los accidentes reportados involucraron a menores de edad que, directa o indirectamente, estuvieron expuestos a la manipulación de estos artefactos.

Para muchas familias, las consecuencias de estos incidentes van más allá de las lesiones físicas, afectando emocionalmente a los menores y generando altos costos económicos y médicos. En el caso de Floridablanca, los familiares del niño herido han manifestado su frustración ante la falta de acciones concretas contra los responsables del accidente, una situación que consideran injusta y preocupante.
Aunque las autoridades han lanzado campañas para prevenir el uso de pólvora, los recientes incidentes en Santander evidencian la necesidad de fortalecer las medidas de control y aumentar la concienciación pública. Las sanciones a los responsables y el seguimiento efectivo de las prohibiciones son pasos cruciales para evitar que estas tragedias sigan ocurriendo.
Mientras el menor continúa en recuperación, las autoridades tienen la responsabilidad de intensificar las acciones de control y sanción, y la comunidad, de asumir un compromiso activo para garantizar que las celebraciones decembrinas sean seguras y libres de riesgos para todos.
Más Noticias
Liberaron a Elkana Bohbot, ciudadano colombiano secuestrado por Hamas durante el festival Nova
Elkana Bohbot hacía parte de los últimos 13 secuestrados que fueron entregados a la Cruz Roja por parte de Hamas

Balacera en Engativá, Bogotá: un muerto y tres heridos tras ataque a un local comercial
Las autoridades investigan si el tiroteo, perpetrado por sicarios en moto en el barrio Unir, estaría relacionado con un ajuste de cuentas

Hermano del senador Elías Chagüi firmó tres contratos con el Ministerio del Interior durante el Gobierno Petro
Salim Chagüi, recibió pagos mensuales de siete millones por labores jurídicas y de enlace en áreas que atienden a comunidades vulnerables, acumulando cerca de 120 millones de pesos entre 2023 y 2024

Reducción de jornada laboral impulsa el empleo en Colombia, pero afecta la productividad
Una parte de la reducción reciente en el desempleo estaría relacionada con la redistribución del mismo volumen de trabajo entre más personas, según el estudio de Corficolombiana

Clima en Colombia: la predicción del tiempo para Cali este 13 de octubre
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
