
Emmanuel Rojas, hijo de la excongresista Clara Rojas, ha pasado gran parte de su vida bajo el reflejo de un hecho que marcó a Colombia: su nacimiento en cautiverio durante el secuestro de su madre por las Farc en 2002. Hace 20 años, en una de las circunstancias más difíciles, Emmanuel llegó al mundo en medio de la selva del Guaviare.
El 16 de abril de 2004, en condiciones extremas, nació, y su vida comenzó a entrelazarse con la historia de violencia del país. Fue entregado por los guerrilleros de las Farc al campesino Crisanto Gómez, quien lo llevó a una sede del ICBF en San José del Guaviare. Allí, el bebé llegó en malas condiciones de salud, con un brazo fracturado.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Desde ese momento, su vida comenzó con una mezcla de dolor y esperanza, un reflejo de la situación de su madre, quien fue secuestrada junto con la también excongresista Ingrid Betancourt. Mientras Clara Rojas vivía días de cautiverio y sufrimiento en la selva, Emmanuel era cuidado en un hogar de acogida en Cundinamarca, donde creció alejado de su madre. Fue solo el 13 de enero de 2008 cuando madre e hijo se reencontraron en Bogotá; para ese entonces, Emmanuel ya había dado sus primeros pasos y comenzaba a dar forma a su vida fuera de la selva.
Ahora, Emmanuel es un joven estudiante de derecho que, en una reciente conversación con la Revista Semana, compartió detalles de su vida, opinó sobre el Gobierno de Gustavo Petro y la labor de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) en la imputación a exfarc, enviándoles un mensaje a quienes mantuvieron secuestrada a su madre.
Críticas al Gobierno de Petro y a la JEP

En la entrevista, Emmanuel no se mostró optimista sobre la administración de Gustavo Petro. Aseguró que el gobierno no genera confianza ni seguridad entre los ciudadanos, mencionando: “Ha perdido gran parte de la aprobación del pueblo y no transmite seguridad ni confianza. Además, no logro ver que pueda garantizar un futuro mejor”. También criticó la política de paz total impulsada por el presidente, a la que consideró demasiado amplia y poco enfocada en acciones concretas. “Cualquier búsqueda de la paz es un buen objetivo, queremos la paz. Pero el Gobierno actual, a mi parecer, ha querido abarcar demasiado obviando partes y acciones importantes”, agregó al medio citado.
Respecto a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), Emmanuel también expresó su decepción, señalando que, aunque los objetivos de la JEP son buenos, los resultados y acciones necesarias han sido escasos. “Hay buenos objetivos, pero han faltado resultados y acciones”, afirmó con determinación.
El mensaje de Emmanuel Rojas a quienes secuestraron a su madre

Una de las facetas más destacadas en la vida de Emmanuel ha sido su capacidad de perdón, especialmente hacia aquellos que secuestraron a su madre. Tal como lo hizo Clara Rojas, Emmanuel ha mostrado una actitud de reconciliación, aunque sin olvidar los hechos; “De nada sirve intentar enfadarse o resentirse, eso no ayudará al futuro. Es mejor intentar que las cosas mejoren y espero que perdonar ayude a ese objetivo”, expresó con una madurez impresionante.
En una postura de resiliencia, en la que expresa su deseo de paz y reconstrucción para el país, el hijo de Clara Rojas fue contundente al señalar que: “Comparto la opinión de mi madre de perdonar, pero no olvidar”.
Uno de los temas que más ha despertado curiosidad sobre la vida de Emmanuel es la relación con su padre. A pesar de las especulaciones que se han hecho sobre la identidad de su padre, incluso con versiones de guerrilleros que pudieron haber sido parte del grupo de las Farc, el joven ha dejado claro que no le interesa profundizar en ese tema. “Estoy felizmente viviendo con mi madre, por lo que nunca me había planteado la idea de conocer a mi padre y tampoco lo veo necesario”, comentó con total claridad a Semana.
Más Noticias
Catalina Usme se consagró campeona en el fútbol peruano: la colombiana fue elegida MVP de la gran final
Universitario, cuyo técnico es Andrés Usme, hermano de la mediocampista, venció a Alianza Lima en la instancia definitiva y se quedó con el Torneo Clausura en el vecino país

Katherine Miranda reveló los nombres de los niños que murieron en bombardeos en Amazonas y Arauca y pidió renuncia del ministro de Defensa
La representante a la Cámara, que fue la primera en revelar información sobre los bombardeos en Amazonas en el que cayeron cuatro menores, reveló sus identidades; y también la de la adolescente que cayó en las incursiones militares en Arauca

Gustavo Petro insistió en que fue nominado al “premio Nobel alternativo” y Vicky Dávila le respondió: “Suecia tan agradecido con Petro y su ex”
El presidente de la República resaltó en sus redes sociales la nominación a un premio internacional que sería entregado en Estocolmo y la precandidata presidencial no tardó en pronunciarse, haciendo énfasis en lo que podría ser una retribución por el multimillonario negocio de los aviones Gripen

Vehículos matriculados afuera de Bogotá: este será el destino del dinero que se recaude en 2026 para evitar el Pico y placa de los sábados
El anuncio de restricciones adicionales y cambios en tarifas genera debate entre autoridades y concejales que cuestionan la falta de incentivos y la transparencia en el destino de los recursos recaudados

Desmantelaron una fábrica clandestina de licor adulterado en Cali: la red generaba $100 millones mensuales
Un operativo policial en el barrio Alfonso López permitió la captura de 13 personas y la incautación de casi 2.000 botellas adulteradas, junto a insumos y armas, en una vivienda usada como centro de producción clandestina




