
El director del Departamento de Prosperidad Social (DPS), Gustavo Bolívar, habló nuevamente de la llegada de Armando Benedetti al gabinete de Gustavo Petro, así como del escándalo de corrupción de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), que el 4 de diciembre de 2024 llevó a la salida de Ricardo Bonilla del Ministerio de Hacienda.
En entrevista con El Colombiano, Bolívar aseguró que la salida de Ricardo Bonilla de la cartera de Hacienda los “aflige”, debido a que ha sido un gran “compañero” desde que arribó al gabinete ministerial del presidente Petro.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El director del DPS negó que al interior del Gobierno nacional existan divisiones, motivo por el cual precisó que “aquí se está trabajando con mucho amor y con mucha dedicación sobre todo. Yo veo que todos los ministros estamos recorriendo este país día y noche, de domingo a domingo, y sí nos afecta cuando suceden estas cosas, pero el trabajo no se interrumpe”.

Gustavo Bolívar aseguró al citado medio que los casos de corrupción golpean al Gobierno Petro, debido a que en campaña prometieron realizar un cambio por Colombia y luchar contra la corrupción.
“Que una sola nos golpee obviamente nos baja la moral y nos hace perder la bandera anticorrupción, pero la estamos recuperando. Los demás ministerios estamos trabajando con mucha honestidad”, indicó Bolívar.
Y agregó: “Estamos seguros de que nuestros resultados contra la corrupción van a ser mayores que en otros gobiernos y hay otra diferencia: cuando aparecen estos eventos como el de la Ungrd nosotros mismos nos vamos contra el corrupto. El mismo presidente pidió urgente la investigación, la Secretaría de Transparencia de la Presidencia puso las alertas y al frente de la entidad donde estaban robando se puso una persona como Carlos Carrillo, que tiene una honestidad probada”.
El alto funcionario aseguró que nunca hubo un “motín” o “sindicato” con el consejo de ministros tras la llegada de Armando Benedetti como asesor del presidente Gustavo Petro.
Según Bolívar, ellos pidieron una reunión con el jefe de Estado antes de que iniciara el consejo de ministros, pero afirmó que nunca se negaron a asistir al encuentro.

Además, especificó que la pregunta hacia el mandatario la realizó el director de Departamento Nacional de Planeación (DNP), Alexander López Maya, quien le manifestó a Gustavo Petro que algunos ministros y ministras tenían unas preguntas por la llegada de Benedetti al gabinete. Gustavo Bolívar explicó que la respuesta del jefe de Estado fue la siguiente: “Él dijo ‘sí, vengan’”.
“Nos reunimos con él, pero la reunión no salió tan corta y empezamos a hablar de muchos temas, por eso no hubo consejo de ministros. Éramos un grupo de 10 u 11 ministros y le preguntamos al presidente en calidad de qué llegaba Benedetti. Nos contó que iba a ser un enlace con el Congreso fungiendo como asesor. Eso nos tranquilizó un poco, porque sí nos preocupaba que de repente llegara como en el papel de jefe de los ministros”, explicó Gustavo Bolívar.
El director del DPS entregó los nombres de los funcionarios y funcionarias que solicitaron la reunión con Gustavo Petro antes de que iniciara el consejo de ministros: “La vicepresidenta Francia Márquez; Alexander López, director de Planeación Nacional; el ministro de Defensa, Iván Velásquez; el ministro de Minas, Andrés Camacho; el ministro de Educación, Daniel Rojas; la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, y mi persona”.

Finalmente, en la entrevista que le concedió a El Colombiano, Gustavo Bolívar aseveró que le ha sorprendido su ubicación en las encuestas a la Presidencia en 2026, resaltando que “es un premio de la gente a la gestión que estoy haciendo en Prosperidad Social y demostrar que sí se puede administrar bien”.
Por tal motivo, resaltó que una candidatura a la Presidencia “es algo que hay que evaluar. Según las encuestas, yo tendría la fuerza para ganar una consulta interna y convertirme en el candidato del petrismo, del Gobierno o de la izquierda
Más Noticias
Disidencias de las Farc estarían copiando tácticas de blindaje artesanal inspiradas en los carteles mexicanos
Las técnicas de blindaje inspiradas en los carteles mexicanos llegan al Catatumbo, donde las Farc y el ELN luchan por rutas clave del narcotráfico en la región fronteriza

Este es el testamento de Pablo Escobar, las voluntades que tenía el capo en caso de morir
Infobae Colombia tuvo acceso al documento que redactó el narcotraficante en 1980, cuando seguía siendo referenciado a nivel nacional como un empresario que tenía gusto por las causas benéficas

Dos niñas se extraviaron en Monserrate el Jueves Santo y así fueron rescatadas para regresar con su familia
Afortunadamente, el Distrito implementó una campaña que permitió que las menores pudieran volver a casa rápidamente sin sufrir ningún peligro

Independiente Santa Fe sufrió una nueva baja en medio del todos contra todos: alegaron problemas personales
El equipo dirigido por Jorge Bava aún no encuentra la victoria y los futbolistas del conjunto Cardenal comienzan a ser señalados por la hinchada

La Ciclovía de Bogotá tendrá novedades para el Viernes Santo del 18 de abril
El Idrd anunció cambios en la tradicional ruta del fin de semana, con horarios modificados y rutas alternativas, especialmente en los días festivos
