
El senador Wilson Arias, del Pacto Histórico, planteó por medio de una publicación en su cuenta de X la necesidad de prohibir los cultivos de aguacate hass en zonas altas, por encima de los 1.700 metros sobre el nivel del mar. Según sus declaraciones en redes sociales, esta medida busca proteger los ecosistemas de páramo, altamente vulnerables por la intensa demanda hídrica que implican estas plantaciones.
No obstante, la hipótesis que puso sobre la mesa el senador Arias no fue vista con buenos ojos por parte del concejal del Centro Democrático, Daniel Briceño, quien recordó que durante su campaña electoral el presidente habló de promover la siembra de aguacates Hass. Por ese motivo, el servidor público dijo: “Están desquiciados”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Por medio de su cuenta de X el senador cercano al Gobierno nacional también subió un video en el que habló más a fondo de la situación. “Hemos recibido reiterados mensajes de organizaciones campesinas y ambientales acerca de un nuevo instrumento que pretende dar lineamientos sobre cómo producir aguacates en Colombia. El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible busca, a partir de unos lineamientos, que las autoridades ambientales puedan controlar esta actividad productiva”, narró.

El senador Wilson Arias plantea una propuesta más estricta al Ministerio de Ambiente. En primer lugar, sugiere prohibir completamente los cultivos de aguacate por encima de los 1,700 metros sobre el nivel del mar. Además, aboga por evitar la dedicación exclusiva de extensas áreas al monocultivo del aguacate. Según Arias, cualquier forma de monocultivo implica un alto consumo de agua y agroquímicos, lo que atenta contra la conservación ambiental y contribuye a la crisis climática global. Su planteamiento busca proteger los ecosistemas de manera más contundente, impidiendo la expansión desmedida de estos cultivos en zonas vulnerables y frenando sus impactos negativos.
Sumado a lo anterior agregó lo siguiente: “Los monocultivos no aportan al desarrollo sustentable en países megadiversos como Colombia, para no referirnos a otras quimeras como que mejoran disque la tasa de empleo en las regiones en donde éste se siembra o que generan una mejor calidad de vida para las poblaciones rurales. Me refiero a mejores servicios básicos como escuelas, puestos de salud, vías, entre otros”.
En sus declaraciones finales, el senador Arias se dirige directamente al Ministerio de Ambiente para solicitar información sobre los mecanismos de verificación y sanciones a empresas aguacateras que incumplan la normatividad vigente.
Además, cuestiona si el Ministerio está dispuesto a erradicar los monocultivos de aguacate Hass que se encuentren en zonas protegidas o ecosistemas frágiles. Como ejemplo, menciona la situación alarmante en el departamento del Quindío, donde estos cultivos se ubican a más de 2.800 metros sobre el nivel del mar, poniendo en riesgo, de acuerdo con sus palabras, áreas de vulnerabilidad ambiental.
“Me dirijo al Ministerio de Medio Ambiente, ya que queremos conocer ampliamente cuáles son los mecanismos para verificar que las empresas aguacateras sean sancionadas si incumplen la normatividad. ¿Están dispuestos a erradicar los monocultivos de aguacate Hass de zonas protegidas o de fragilidad ecosistémica? Recordemos lo que sucede en el departamento del Quindío, donde el monocultivo de aguacate Hass se encuentra a más de 2.800 metros sobre el nivel del mar”, concluyó el legislador en el material audiovisual con el que acompañó su publicación.

Fue precisamente estas palabras de Wilson Arias las que provocaron que el concejal Daniel Briceño mostrara su desacuerdo frente a los cuestionamientos de Arias frente a los cultivos de aguacates. Recordó que durante la campaña presidencial se prometió “cambiar el petróleo por aguacate”, además de comentar que las políticas actuales, según él, han afectado de manera negativa al sector de los hidrocarburos.
“Prometieron en campaña cambiar el petróleo por aguacate, luego llegaron al poder y destruyeron la industria de los hidrocarburos y ahora también quieren prohibir y limitar la siembra de aguacate. Están desquiciados”, comentó el político del Centro Democrático en su cuenta de X.
Más Noticias
Pico y Placa en Medellín: restricciones vehiculares para evitar multas este lunes 20 de octubre
Esto le interesa si va a manejar en la ciudad hoy lunes

Fiscalía solicitó protección al concejal de Medellín ‘Gury’ Rodríguez, que intimido a marchantes con un bate: estas son las razones
El ente acusador presentó la petición a la Unidad Nacional de Protección (UNP) y a la Policía, la cual se suma a una solicitud del Ministerio del Interior al Concejo de Medellín para abrirle un proceso disciplinario

Se conoció el pasado judicial del pescador que fue supuestamente asesinado en aguas colombianas y defendido por Petro, tras ataque militar estadounidense
La presunta muerte de Alejandro Carranza en un ataque aéreo supuestamente ordenado por el gobierno de Trump, generó controversia sobre la jurisdicción y la legitimidad de la intervención, mientras surgen dudas sobre su presunta vinculación con el narcotráfico

Video: al estilo “Neymar”, perrito irrumpió en el partido Junior vs. Pereira y se robó el show al fingir una lesión
Un canino saltó al campo durante el encuentro en Barranquilla, imitando a un jugador lesionado y generando una ola de reacciones en redes sociales por su inesperada simpatía

La izquierda se rajó con la juventud, mientras que los partidos de derecha se quedaron con la mayoría de los votos de los Consejos de Juventud
Los resultados muestran que el petrismo, que gozaba de respaldo entre los jóvenes, fue ampliamente superado por partidos que no son afines a las políticas gubernamentales
