
Colombia ha dado un paso significativo en el fortalecimiento de sus relaciones con África al inaugurar su embajada en la República de Senegal.
Este acontecimiento marca un hito en la estrategia de Colombia para establecer lazos más estrechos con el continente africano, según se informó en un evento reciente.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Durante la ceremonia de apertura, el ministro de Relaciones Exteriores, Luis Gilberto Murillo, destacó la importancia de esta nueva embajada como símbolo de la voluntad de Colombia de reconectar con sus raíces históricas y culturales en África. “Hoy honramos la memoria de nuestros ancestros y nuestras ancestras como un pilar de nuestra conexión histórica con esta parte del mundo”, expresó Murillo, citado en el comunicado de la cartera.
La embajadora de Colombia en Senegal, Claudia Mosquera, subrayó el objetivo de la embajada de fomentar diálogos que contribuyan a repensar el contrato social global. “Esta embajada busca unas conversaciones que ayuden a la humanidad a repensar el contrato social global, donde en las relaciones están las claves para hablar de justicia sistémica y la lucha contra el racismo y el antirracismo negro”, afirmó Mosquera.
Además, insistió “estoy aquí para trabajar duro por la Estrategia África Colombia 2022-2026 y para contribuir por un cambio en el mundo”.

Por su parte, el ministro de las Fuerzas Armadas de Senegal, Biramm Diop, resaltó que la apertura de la embajada representa la consolidación de las relaciones bilaterales y el avance hacia mejores niveles de cooperación entre ambos países.
Fruto de las nuevas relaciones con el continente africano, fue que el país exportó su primer lote de café a la República de Senegal, y continuará trabajando por fortalecer las relaciones comerciales y afianzando los intercambios en materia de cultura, deporte e historia para el bienestar y crecimiento de los dos pueblos.
Finalmente, Colombia observa en la Estrategia 2063 de la Unión Africana, un marco propicio para la profundización de las relaciones políticas y comerciales; y Senegal tiene un enorme potencial, en esa perspectiva.
Reforzar lazos con África
En noviembre de 2024, la viceministra de Asuntos Multilaterales, Kandya Obezo Casseres, sostuvo un encuentro con la ministra de Juventud, Deportes y Cultura de Senegal, Khady Diène Gaye, donde se acordaron iniciativas como:
- La Cátedra de la Diáspora Africana, liderada por Senegal, Colombia y países del Caribe, para reflexionar sobre el legado de las diásporas africanas.
- Promover intercambios culturales en literatura, música y arte.
- Desarrollar una agenda de cooperación cultural sostenible y de largo plazo.
En su reunión con el ministro de Educación Superior, Investigación e Innovación, Elhadj Abdourahmane, se avanzó en la propuesta de un Memorando de Entendimiento (MoU) para:
- Impulsar intercambios académicos entre universidades de ambos países.
- Fomentar la enseñanza del francés y del español.
- Crear programas de posgrado en áreas de investigación conjunta.

Cabe destacar, que la viceministra participó activamente en este evento académico-cultural, destacando el legado de Manuel Zapata Olivella y su importancia para el fortalecimiento de las relaciones históricas entre África y América Latina.
“Este espacio nos permite ser testigos de cómo el potencial de los pueblos no se limita a fronteras geográficas. En la diversidad, la colaboración, la cooperación y el intercambio de conocimientos encontramos los caminos para un futuro en paz y con una mirada sobre nuestros entornos desde una perspectiva biocultural, alineada con una visión de inclusión, de derechos humanos, de respeto por muestras identidades culturales”, afirmó la viceministra en su visita a la conmemoración de los 50 años del Coloquio Negritudes en América Latina.
De acuerdo con el Ministerio de Relaciones Exteriores su visita también marcó un paso clave hacia la inauguración oficial de la embajada de Colombia en Senegal, lo que potencia la relación entre ambas naciones.
Más Noticias
Se registró un temblor de magnitud 3.8 en Santander
El terremoto del Eje Cafetero de 1999 es considerado el más fuerte en la historia reciente del país

Filtran por accidente la camiseta suplente de la selección Colombia para el Mundial de 2026: así luce
El combinado nacional tendrá un uniforme especial para el torneo de la FIFA, que alternará con la casaca amarilla que sería estrenada entre octubre y noviembre de 2026
Petro ‘estalló’ por demoras en aprobación de la reforma pensional y afirmó que los bonos están financiados: “No soy pendejo”
El presidente explicó por qué Colpensiones está exigiendo el traslado de $9 billones de los fondos privados de pensiones
Los cortes de la Luz en Santander: cuáles son las suspensiones del servicio este 4 de octubre
Toma precauciones y conoce cuáles serán los cortes de luz que se van a realizar en tu localidad

Cámara de Comercio de Bogotá rechazó los actos vandálicos contra la Andi y comercios en el norte de la ciudad
La entidad empresarial condenó los disturbios registrados esta semana en Bogotá y pidió proteger la protesta pacífica sin recurrir a la violencia, que afecta instituciones, comercios y a la ciudadanía
