
Llegó una de las temporadas más esperadas del año: Navidad y Año Nuevo, época que es aprovechada para compartir en celebraciones familiares y de amigos, en un ambiente de unión, paz y reflexión.
Pese a lo positivo de la temporada decembrina, este espacio es aprovechado también para que la delincuencia incremente. Robos, estafas, quemados con pólvora e intoxicaciones hacen parte del panorama.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De hecho, uno de los mayores delitos que se intensifican por estas fechas es la producción y expendio de licor adulterado, que representa un grave riesgo para la salud de quien lo consume.

A propósito, el secretario de Salud de Bogotá, Gerson Orlando Bermont, habló con Infobae Colombia sobre las acciones y estrategias adelantadas desde la Administración distrital para enfrentar los retos que llegan con la temporada decembrina. En relación con el control del expendio de licor adulterado, dijo que se han dispuesto 260 equipos en toda la ciudad, realizando inspección y vigilancia en lugares donde se venden bebidas embriagantes.
“Al día de hoy, hemos decomisado 336 litros de licores, que hemos considerado de riesgo entre cervezas, vinos, vodka y aguardientes, y no ha empezado todavía la temporada fuerte, así que sí, hay inescrupulosos, hay personas criminales que desarrollan estas actividades para ganarse tres pesos que pueden afectar la vida de los bogotanos”, explicó.
Además, se refirió a las señales de alerta que suelen tener las botellas de licor adulterado, afirmando que es usual que estas se ofrezcan a un precio exageradamente más bajo: “(...) no debe tener una producción autorizada, una producción con calidad, una producción con toda la seguridad que requiere la producción de licores. Si a usted le están dando un aguardiente más barato, dude, porque debe tener un algún efecto de adulteración con total seguridad y manipulado por personas inescrupulosas”.

Otras recomendaciones:
- Verifique que la botella o empaque este en buen estado, que no tengan golpes o abolladuras.
- En caso de que el envase sea de cartón con cubierta interior en aluminio, se debe revisar que las pestañas estén bien pegadas.
- Observe el contenido de la botella, que el color sea según el tipo de licor; póngala a contraluz y verifique que no presenten cuerpos extraños en su interior, a menos que corresponda al tipo de producto.
- Revise la etiqueta pasando el dedo sobre ella. Si destiñe, se borra o se despega fácilmente, no compre el licor y denuncie la venta de alcohol sospechoso ante el Invima o la Secretaría de Salud y la Policía Nacional.
- Con el celular escanee el código QR que trae cada botella en la estampilla y verifique el número, la información de identificación del producto, la cual debe corresponder a los datos impresos de las etiquetas.
- Las cervezas, cremas, sabajones, ponches y piña colada deben declarar fecha de vencimiento. Verifique la misma siempre antes de consumirla.

¿A qué sabe el licor adulterado?
De acuerdo con el secretario de Salud, existe un común denominador en el sabor del licor adulterado, que puede ser una señal de alarma en caso de que, como cliente, no se hayan seguido los pasos anteriores.
“Es muy difícil, porque, incluso, estas personas que adulteran el licor, como son tan rendidos estos licores son hasta más suaves, tienen un sabor más suave. La persona cuando lo prueba puede pensar: ‘me entró muy bien este trago’. Le entra con suavidad porque, precisamente, alteran la proporción del grado de alcohol, pero lo peor y criminal, es que no utilizan alcoholes destilados, sino que utilizan alcoholes industriales o metanol que, efectivamente, para confundir a la persona que consume, por eso los reducen de tal forma que sea a veces incluso difícil de detectar. Esto nos complica muchísimo la situación”, explicó. Y agregó que lo más recomendable es que se adquieran este tipo de bebidas en lugares confiables.
Más Noticias
Santander registró un sismo de magnitud 3.5 este 25 de octubre
Colombia es uno de los países susceptibles a una mayor actividad sísmica, por lo que es importante estar preparado ante cualquier evento de gran intensidad

Dos militares y funcionarios de Ecuador implicados en fuga de alias ‘Fede’, recapturado en Colombia
El líder de Los Águilas escapó de una prisión ecuatoriana con ayuda de personal penitenciario y fue capturado semanas después en Medellín

Hallan sin vida a montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima
El cuerpo de Jefferson Ramírez fue encontrado en el sector del Cañón del Combeima, tras tres días de búsqueda por parte de organismos de socorro

Procuraduría investiga al alcalde de Cúcuta por presunta presión política a contratistas
El ente de control indaga si Jorge Acevedo habría promovido reuniones proselitistas en favor de su esposa, precandidata al Senado

Fundación Pares alerta que la violencia político-electoral en Colombia creció en 2025
El informe reveló 109 hechos violentos en siete meses, entre ellos 11 asesinatos de líderes políticos. Cauca, Antioquia y Huila son los departamentos con más casos registrados




