En Bogotá, las autoridades han venido intensificado sus esfuerzos para mejorar la movilidad en la ciudad, enfrentando las infracciones de tránsito especialmente cometidas por motociclistas.
Según informes recientes, la Secretaría Distrital de Movilidad lanzó desde septiembre una campaña para combatir el mal estacionamiento y otras prácticas que afectan el flujo vehicular. Esta iniciativa se desarrolla en un contexto donde las obras viales han complicado el tránsito, sumado a las altas congestiones que hay en la temporada de fin de año, exacerbando las malas conductas al volante.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El alcalde Carlos Fernando Galán enfatizó que “nadie está por encima de la ley” e instó a los ciudadanos a respetar el espacio público. “Hacemos un llamado a toda la ciudadanía a respetar el espacio público. La efectividad de esta campaña depende del compromiso de todos. Respetemos la ley y evitemos el mal parqueo para una Bogotá más ordenada y segura”, expresó el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán.
La campaña, denominada “En mi casa nos mueve el respeto”, busca concienciar sobre la importancia de estacionar correctamente para evitar el caos en las calles de la capital colombiana.

Para ello, en esta temporada, se incorporaron a 100 funcionarios al Grupo Guía, que se encargarán de supervisar y sancionar a los infractores.
Por su parte, el subsecretario de Gestión de la Movilidad, Jhon González, señaló que el estacionamiento indebido es un problema significativo, ya que puede aumentar los tiempos de viaje y la probabilidad de accidentes.
En una ciudad con más de mil frentes de obra activos, estas prácticas empeoran la situación, afectando tanto a conductores de vehículos particulares como a motociclistas.
Durante los últimos meses del año han circulado varios videos que muestran a motociclistas circulando por andenes para evitar el tráfico se han viralizado en redes sociales, lo que ha generado una respuesta de rechazo por parte de la Secretaría de Movilidad.

“Algunos motociclistas no respetan los andenes por donde se movilizan peatones muchos de ellos niños y niñas, que en algunas ocasiones se ven involucrados en siniestros”, se indicó desde la Secretaría de Movilidad de Bogotá.
Esta conducta, que constituye una infracción según el Código Nacional de Tránsito, acarrea multas significativas. La entidad ha destacado que cinco de cada diez fatalidades en Bogotá este año han sido causadas por atropellos de motociclistas a peatones, subrayando la gravedad de estas acciones.
“Transitar por andenes, aceras, puentes o de más lugares de uso exclusivo para tránsito de peatones”, dice el Código Nacional de Tránsito.
La administración de Galán heredó múltiples obras viales que han complicado la movilidad, y en este entorno, las infracciones de tránsito se convirtieron en un foco de atención. La estrategia del Distrito busca no solo sancionar, sino también educar a los conductores sobre la importancia de respetar las normas para garantizar una ciudad más ordenada y segura.
El problema del estacionamiento ilegal en Bogotá: más de 500 vehículos inmovilizados en operativos recientes

El tráfico en Bogotá se enfrenta a un desafío constante: el mal estacionamiento. En noviembre, la Secretaría de Movilidad de Bogotá llevó a cabo 283 operativos para recuperar el espacio público, resultando en la inmovilización de 509 vehículos por estacionarse en lugares prohibidos. Esta infracción se convirtió en la más común en la capital colombiana, con más de 1.400 multas impuestas en solo una semana.
Las localidades de Chapinero, Kennedy, Usaquén y Fontibón fueron las más afectadas por estas intervenciones, en las que las autoridades buscan no solo sancionar a los infractores, sino también disuadir a otros conductores de cometer las mismas faltas. La Secretaría enfatizó en la importancia de respetar las normas de tránsito para mejorar la seguridad vial y reducir el caos vehicular en la ciudad.
La multa por esta infracción equivale a 15 salarios mínimos legales diarios vigentes, es decir, $650.000, aunque puede reducirse si el infractor realiza un curso pedagógico en las fechas establecidas por la Secretaría.
A pesar de que se podría pensar que las infracciones más frecuentes estarían relacionadas con la falta del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat), la revisión técnico-mecánica vencida o el exceso de velocidad, el estacionamiento en sitios no permitidos sigue siendo la violación más recurrente al Código Nacional de Tránsito.
La Secretaría de Movilidad indicó que su objetivo es reducir a cero los comparendos por invasión del espacio público, utilizando sus redes sociales para concienciar a los conductores sobre la importancia de respetar las normas de estacionamiento. Este esfuerzo es parte de una estrategia más amplia para mejorar la movilidad y la calidad de vida en Bogotá, una ciudad conocida por su tráfico congestionado y el estrés que genera entre sus habitantes.
Más Noticias
Daddy Yankee entrenó en Estados Unidos con J Balvin y este fue el reto que le puso el colombiano al puertorriqueño
La colaboración entre los artistas urbanos se trasladó al gimnasio, donde compartieron una exigente rutina y mensajes de motivación

Westcol arremetió contra Alofoke tras asegurar que su reality tiene más impacto que Stream Fighters: “Yo no he visto un carajo de esa casa”
El productor dominicano aseguró que el ‘streamer’ paisa no tiene la fama que presume en redes sociales, lo que desató un cruce de palabras entre los creadores de contenido

Desaparición Yudi Castellanos en Meta: estas son las últimas imágenes antes de ser arrastrada por el río Güejar
La joven de 21 años, oriunda de Tunja (Boyacá) realizaba un recorrido por el río, junto con 29 personas más, cuando fue sorprendida por la fuerte corriente del río

Venezuela vs. Colombia - EN VIVO: siga en directo el último partido de la Eliminatoria Sudamericana rumbo a la Copa Mundial de la FIFA 2026
La Tricolor será el juez de la Vinotinto que busca clasificar por primera vez a una Copa del Mundo, esta vez a través del repechaje, que entregará dos cupos entre seis selecciones

Etapa 16 de la Vuelta a España 2025 EN VIVO hoy: siga en directo a Egan Bernal, que busca su primera victoria de etapa
Harold Tejada es el mejor colombiano en la clasificación general, mientras que el líder del Team Ineos Grenadiers cambió su estrategia para ir en busca de victorias de etapa
