
En un contexto de crecientes tensiones geopolíticas en Europa, Rumanía ha acusado formalmente a un ciudadano colombiano de planear actos de sabotaje en su territorio, presuntamente instigado por un residente de la Federación Rusa.
El sospechoso, de 34 años, se encuentra actualmente bajo custodia preventiva, y la Dirección de Investigación del Crimen Organizado y el Terrorismo (Diicot) finalizó la acusación el 13 de noviembre, pero todo se conoció hasta el jueves 5 de diciembre de 2024 por parte de medios locales rumanos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Las investigaciones revelaron que el acusado realizó reconocimientos de los objetivos previstos durante julio de 2024, documentando sus planes con fotografías y grabaciones de video, y tenía la intención de utilizar explosivos.
Sin embargo, las autoridades lograron detener su plan antes de que pudiera llevarse a cabo. Además, se descubrió que el sospechoso había recibido entrenamiento militar en su país de origen y poseía habilidades en operaciones de recopilación de inteligencia, destacó Romanian Insider.
El caso ha sido remitido al Tribunal de Apelación de Bucarest, según el Diicot. Este incidente se produce en medio de preocupaciones persistentes sobre posibles amenazas a la seguridad nacional, reflejando las tensiones geopolíticas más amplias en Europa.

Al respecto, el ministro de Relaciones Exteriores de Chequia (República Checa), Jan Lipavský, mencionó recientemente que hasta 100 “incidentes sospechosos” en Europa este año podrían atribuirse a Rusia.
El mismo día, los ministros de Relaciones Exteriores de la Otan (Organización del Tratado del Atlántico Norte) se reunieron en Bruselas para discutir un conjunto de medidas destinadas a contrarrestar las acciones de Rusia contra la Otan y sus aliados individuales.
El Secretario General, Mark Rutte, declaró que “tanto Rusia como China han intentado desestabilizar nuestros países y dividir nuestras sociedades con actos de sabotaje, ciberataques y chantaje energético”, según un comunicado de prensa.
Dos ciudadanos colombianos fueron detenidos en Rusia con más de media tonelada de cocaína
En un operativo conjunto, las autoridades rusas detuvieron a dos ciudadanos colombianos en Moscú, quienes intentaban introducir 570 kilogramos de cocaína en la Unión Europea. Según el Servicio Federal de Seguridad de Rusia (FSB), los detenidos llegaron al país bajo el pretexto de desmantelar componentes de vehículos averiados, pero las investigaciones revelaron que eran presuntos miembros del Cartel de Cali.
El cargamento de droga, valorado en aproximadamente 1.500 millones de rublos (equivalente a 14 millones de dólares), fue descubierto en un contenedor. La operación fue posible gracias a la colaboración entre el FSB y el Servicio de Aduanas ruso, quienes ya seguían la pista de los sospechosos antes de su llegada a Moscú.
El comunicado del FSB destacó que los detenidos eran conocidos por los servicios especiales como integrantes de un cártel de drogas transfronterizo. Esta detención se suma a los esfuerzos internacionales por combatir el tráfico de drogas, especialmente en rutas que conectan América Latina con Europa.
“Los agentes de inteligencia que transmitieron esta información a los miembros de la FSB permitieron conocer con antelación que, en medio de los controles aduaneros sobre las actividades de los importadores legales, la información operativa recibida oportunamente permitió establecer la entrega a nuestro país (Rusia) de un vehículo de carga parcialmente desmontado desde la República del Perú, que, de hecho, no fue objeto de restauración por inconveniencia económica”, expresó el documento oficial.
El video difundido por el FSB muestra el momento de la detención y el hallazgo de la droga, subrayando la importancia de la cooperación internacional en la lucha contra el narcotráfico. Las autoridades continúan investigando para determinar la extensión de la red criminal y sus posibles conexiones en otros países.
Este caso resalta la creciente sofisticación de las organizaciones delictivas en el transporte de drogas a través de fronteras internacionales, utilizando métodos cada vez más ingeniosos para evadir la detección. La colaboración entre agencias de diferentes países es crucial para desmantelar estas redes y prevenir el ingreso de drogas ilegales a Europa.
Más Noticias
Capturan en Tuluá a cabecilla del Frente 57, señalado de liderar secuestros y ataques contra la fuerza pública y campesinos
Alias Jhon es acusado de coordinar secuestros, homicidios y amenazas contra líderes sociales y campesinos en el área rural del Valle del Cauca

Francisco Barbosa le respondió a Nicolás Petro, que lo acusó de querer extorsionar su papá, Gustavo Petro: “El país sabe muy bien lo que ocurrió”
En entrevista con Infobae Colombia, el exfiscal y ahora exprecandidato presidencial rechazó los señalamientos sobre la búsqueda de tratos a cambio de que en el cargo del principal órgano de justicia quedara su entonces vicefiscal, Martha Mancera

Exministro Wilson Ruiz contestó a mensaje de Gustavo Petro sobre Medellín: “Pónganse pilas usted”
Wilson Ruiz, exfuncionario del gobierno Duque, señaló al mandatario por el deterioro de la seguridad interna, asegurando que la estrategia oficial ha favorecido el avance de grupos armados en el país, según su opinión

Nataly Umaña exige respeto tras duras comparaciones con Lina Marulanda y alerta sobre el impacto de los comentarios en redes
La actriz y exparticipante de ‘La casa de los famosos Colombia’ dejó una reflexión a sus ‘haters’ por el tipo de comentarios que la comparan con la fallecida modelo

Colombia vs. Nigeria - EN VIVO: Siga aquí el último partido de la fase de grupos de la Tricolor en la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Chile 2025
La Amarilla es segunda en el grupo con cuatro puntos y ya tiene asegurado su cupo a la siguiente ronda de la copa del mundo como uno de los mejores terceros, en caso de perder contra Nigeria
