
La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una alerta sobre el virus del oropouche, destacando un riesgo sanitario elevado en América. Este virus, que provoca síntomas similares al dengue y la chikunguña, ha registrado más de 11.000 casos confirmados en la región en lo que va del año, según la OMS. En Colombia, se han identificado 87 casos; mientras que, en otros países de la región, como Brasil y Perú, los números son significativamente mayores, con 9.563 y 936 casos respectivamente.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Desde la última evaluación realizada en agosto, se han reportado nuevos casos en Ecuador, Panamá y Guyana, así como en Estados Unidos, Canadá y tres países europeos. A pesar de la expansión geográfica del virus, la OMS considera que el riesgo a nivel global sigue siendo bajo. Sin embargo, la organización insta a los países en riesgo a mejorar la vigilancia epidemiológica y a reforzar las medidas preventivas para limitar la propagación del virus.
El virus del oropouche se transmite principalmente a través de picaduras de insectos y sus síntomas incluyen fiebre, dolores de cabeza intensos, rigidez articular, náuseas y vómitos. Aunque la mayoría de los pacientes se recuperan en una semana, en algunos casos la enfermedad puede prolongarse y, en raras ocasiones, derivar en meningitis grave.
Actualmente, no existen tratamientos antivirales ni vacunas disponibles para combatir esta enfermedad, lo que muestra la importancia de las medidas preventivas. La OMS ha desaconsejado la imposición de restricciones de viaje hacia o desde los países afectados, enfatizando en cambio la necesidad de una respuesta coordinada para controlar el brote.
La situación en América es preocupante, con infecciones reportadas en varios países, incluyendo Bolivia con 356 casos y Cuba con 603. Además, se han registrado casos en las Islas Caimán, lo que resalta la necesidad de una vigilancia continua y una respuesta rápida para evitar una mayor propagación del virus.

Oropuche en el país
En Colombia, el virus oropouche ha sido objeto de una vigilancia activa debido a su circulación endémica en regiones selváticas y boscosas del país. Según el Instituto Nacional de Salud (INS), en lo que va de 2024, se han identificado 87 muestras positivas de oropouche mediante pruebas PCR en un total de 1.279 muestras analizadas por fiebre asociada al dengue. Esta situación se da en un contexto regional donde la Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha emitido una alerta epidemiológica sobre posibles casos de transmisión maternoinfantil del virus en Brasil.
La OPS ha recomendado un seguimiento exhaustivo de las mujeres embarazadas diagnosticadas con oropouche, recordando el antecedente del virus zika entre 2016 y 2018. En Colombia, solo dos mujeres gestantes han dado positivo al virus, y hasta el momento, sus hijos no han presentado alteraciones. Esta recomendación resalta la importancia de fortalecer la vigilancia del dengue, un esfuerzo que Colombia ha mantenido, especialmente en zonas como el Amazonas.
En el total de muestras que el INS identificó en su sistema de vigilancia en salud pública, SIVIGILA, el 94,6 % de los casos son del Amazonas (68 de Leticia y 2 de Puerto Nariño), 2,7% (2 muestras) son de Tabatinga, Brasil, 1,4% (1) de Caquetá (Florencia) y 1,4% (1) del Meta (Guamal). El 51,4 % son mujeres. Además de que en 63 de los casos, el 42,8% (27) se identificaron en población indígena, el 3,2% (2) en gestantes; y el 76,2% (48) proceden de cabeceras municipales.

El director general del INS, Giovanny Rubiano García, ha señalado que las medidas de prevención y control del virus oropouche se mantienen activas. Estas medidas están integradas con las acciones de vigilancia y prevención utilizadas para el control del dengue y otros arbovirus. La alerta de la OPS también ha servido como un recordatorio para los países de la región sobre la necesidad de reforzar sus sistemas de vigilancia epidemiológica.
“El INS continuará con la vigilancia activa por laboratorio y hace un llamado a la comunidad para disminuir o mantener limpios los depósitos de agua en sus entornos, que a su vez modifica la cantidad de vector (mosquito) potencial en nuestras comunidades. Es decir, Colombia mantiene una vigilancia de los casos que han sido confirmados por laboratorio para oropouche, haciendo especial seguimiento a los mismos para identificar que no pasen de leves a graves. Cada caso es confirmado por laboratorio y luego de haber descartado en cada uno de estos, otras infecciones causadas por mosquitos”, dijo el director del Instituto Nacional de Salud.
El virus oropouche no es nuevo en Colombia, pero su identificación en muestras de fiebre por dengue destaca la efectividad de la vigilancia continua. La situación en el Amazonas, donde se ha concentrado la mayoría de los casos, coincide con el periodo más intenso de la epidemia en América del Sur durante el primer trimestre del año. Esta concentración geográfica de casos ha permitido al INS enfocar sus esfuerzos de vigilancia y control en las áreas más afectadas.
Más Noticias
Santander, registró un sismo de magnitud 3.2 este 7 de abril
El país se ubica en el Cinturón de Fuego del Pacífico, por lo que presenta una alta actividad sísmica

Corte Constitucional ordenó proteger a 30 pueblos indígenas de la Amazonía afectados por contaminación con mercurio
La sentencia del alto tribunal dispone la suspensión de licencias mineras, la descontaminación de fuentes hídricas y la conformación urgente de entidades territoriales indígenas

Gustavo Petro defendió una vez más a Beatriz Gómez: su pareja, el ministro de Salud, se negó a hablar con la prensa
En un nuevo Consejo de Ministros, el presidente respaldó a la superintendente delegada para prestadores del servicio de salud, que está en el centro de la polémica por denuncias sobre presunto abuso de poder en el proyecto del buque hospital en el Amazonas

América de Cali dio la bienvenida al Corinthians haciendo homenaje a Freddy Rincón: “Gran leyenda”
El conjunto Escarlata afrontará la segunda fecha del certamen continental tras recibir al equipo de São Paulo en territorio vallecaucano el próximo martes 8 de abril de 2025

Estas son las series de moda en Netflix Colombia hoy
Las series han tenido un mayor boom debido a que las plataformas de streaming han permitido que estas historias lleguen a usuarios de diversos países con sólo un clic
