
Jaime Raúl Salamanca, presidente de la Cámara de Representantes de Colombia, confirmó que el proyecto de reforma a la salud impulsado por el Gobierno será discutido antes de que finalice el año, con la intención de que pase al Senado de la República. Sin embargo, el tiempo apremia, ya que el actual periodo legislativo concluye el 16 de diciembre, lo que podría llevar a que el proyecto se incluya en sesiones extraordinarias convocadas por el Ejecutivo.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
La reforma a la salud, que ha generado controversia, no ha avanzado en su trámite debido a la prioridad dada a otros proyectos, como la reforma al Sistema General de Participaciones (SGP). La oposición ha expresado su preocupación, acusando al Gobierno de intentar “pupitrear” la reforma, es decir, aprobarla sin un debate adecuado. Esta crítica se suma a la decisión del Partido Liberal de no apoyar el proyecto en la Cámara, lo que complica aún más su aprobación.
El representante Carlos Felipe Quintero dijo que “hasta el día de hoy, no se ha tomado una decisión en el seno de la bancada del Partido Liberal. Estamos a la espera de que la dirección nacional del partido nos llame y convoque para hacer esta reunión de bancada y así tomar una decisión respecto a las reformas presentadas por el Gobierno”.
Salamanca dijo que, aunque la ponencia del proyecto se presentó hace tiempo, aún está pendiente de debate. “En lo personal, considero que es el proyecto pendiente por debatir; se presentó ponencia hace bastante tiempo. Estamos prestos a agendarlo para que la plenaria y la mesa directiva decidan si se discute o no. Seguramente, si la intención del Gobierno es discutirlo, se iniciará la discusión en las sesiones ordinarias y se convocará a sesiones extraordinarias para continuar con este proyecto”, explicó. La posibilidad de que el Gobierno convoque a sesiones extraordinarias para continuar con la discusión del proyecto es alta, dado el escaso tiempo restante del periodo legislativo.

Desde la oposición, se advierte que el tiempo restante es insuficiente para un debate exhaustivo del articulado. “Mientras el país estará comiendo natilla, buñuelos y oyendo villancicos, el Gobierno Nacional pretende ‘pupitrear’ en la plenaria de la Cámara de Representantes su inconveniente reforma a la salud. Es que, a pesar de las nuevas experiencias del sistema de salud de los maestros, las EPS intervenidas y la falta de respaldo por parte de médicos, académicos y pacientes, el Gobierno insiste en su proyecto, que politiza y estatiza la salud”, indicó el representante del Centro Democrático, Andrés Forero.
La reforma a la salud ha sido un tema recurrente en la agenda política del país, y su discusión en el Congreso promete ser un proceso complejo, con múltiples actores políticos involucrados y un calendario legislativo ajustado. La decisión de incluirla en sesiones extraordinarias podría ser clave para su avance, aunque no está exenta de controversias y desafíos.
El estado actual del proyecto
El Congreso de Colombia se encuentra en medio de un intenso debate sobre la reforma a la salud propuesta por el Gobierno de Gustavo Petro. La iniciativa, que busca transformar el sistema de salud del país, ha superado su primer debate en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes con 14 votos a favor y 4 en contra. Sin embargo, el segundo debate ha enfrentado múltiples aplazamientos debido a la falta de consenso y la necesidad de más tiempo para discutir los detalles del proyecto.

Las críticas hacia la reforma son variadas y provienen de diferentes sectores. La Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) expresó su preocupación por el impacto financiero que podría tener la reforma, advirtiendo sobre un posible colapso del sistema hospitalario en los próximos años y un costo fiscal estimado en 163 billones de pesos. Además, el expresidente César Gaviria ha señalado que la reforma podría desarticular los niveles de atención y fragmentar los recursos, lo que generaría caos operativo y financiero.
Por su parte, el Gobierno de Gustavo Petro defiende la reforma argumentando que busca garantizar la atención en salud como un derecho y no como un negocio. El presidente Petro ha dicho que la reforma pretende mejorar la atención primaria y la prevención de enfermedades, además de asegurar un manejo más eficiente y transparente de los recursos destinados a la salud. El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, ha afirmado que la Ley 100, que actualmente rige el sistema de salud, ya cumplió su objetivo y necesita ser actualizada.
Más Noticias
El Dorado Mañana: los números ganadores del sorteo de este martes
Como todos los días Infobae Colombia te comparte los resultados del sorteo de este martes de una de las loterías más populares del país

Supuestos líderes indígenas atacaron maquinaria de empresa petrolera en Sucre: las pérdidas superan los 8 millones de dólares
Los daños materiales incluyen equipos de alto costo, que son esenciales para las labores de la compañía multinacional Canacol Energy

Las reacciones por la nueva carta de Álvaro Leyva para el presidente Gustavo Petro no se hicieron esperar: " El desprestigio en el mundo de quien gobierna a Colombia"
La reciente misiva del excanciller desencadenó fuertes reacciones entre líderes políticos opositores, quienes consideran que los señalamientos refuerzan dudas sobre el actual gobierno

Incendio en Caldas en el que murieron cuatro miembros de una misma familia será investigado como homicidio: “No fue por accidente o descuido”
Un familiar de las víctimas fue detenido en medio de las pesquisas que se adelantan, y que luego del análisis de los Bomberos de Manizales, reafirma la hipótesis de que el caso tuvo manos criminales detrás en la vereda La Cuchilla, jurisdicción del municipio de Marmato
