
Bogotá aseguró recursos para continuar con el avance de importantes proyectos y para garantizar su sostenibilidad en 2025. El 6 de diciembre de 2024, en sesión plenaria, el Concejo de Bogotá aprobó el Presupuesto Anual de Rentas e Inversiones para la vigencia 2025, que asciende a $38,4 billones. De esta manera, se consolidará el Plan Distrital de Desarrollo ‘Bogotá Camina Segura’ de la alcaldía.
“Hoy dimos un paso crucial para que Bogotá cuente con los recursos necesarios para resolver sus problemáticas. Este presupuesto es producto de un trabajo serio y responsable, que responde a las necesidades reales de los bogotanos”, indicó el presidente del Concejo, Juan Baena, que lideró la plenaria.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

De acuerdo con la Secretaría Distrital de Hacienda, el presupuesto aprobado de $38,4 billones representa un aumento del 13% con respecto a los recursos destinados para la ciudad para la vigencia de 2024, que fueron $33,2 billones. En consecuencia, se garantizará la continuidad de los programas sociales que impulsa el distrito y el fortalecimiento de sectores clave para los ciudadanos.
“Estos recursos serán fundamentales para seguir avanzando en materia de seguridad, obras de movilidad, y vivienda. La ciudad puede contar con nuestro compromiso de seguir ejecutando de manera responsable, transparente y eficiente en beneficio de la ciudadanía”, explicó el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán.

El Plan Distrital de Desarrollo establece una distribución específica de los recursos, que estarán divididos en tres grandes puntos:
- Presupuesto para inversión: $31,3 billones, lo que representa un 81,4% del total del dinero.
- Presupuesto para gastos de funcionamiento: $5,1 billones, que corresponden al 13,4% de la totalidad.
- Presupuesto para servicio de la deuda: $2 billones, que representan el 5,2% de todos los recursos aprobados.
Las prioridades de la administración para 2025
La Secretaría Distrital de Hacienda determinó las prioridades que deberán atenderse con urgencia con el presupuesto aprobado para la vigencia de 2025. La primera tiene que ver con la seguridad de la ciudad; se tiene contemplado un incremento del 43% en el presupuesto destinado a fortalecer la videovigilancia, la justicia y la convivencia ciudadana.
La segunda implica un aumento de recursos para la reactivación económica por concepto de empleo, desarrollo de infraestructura y vivienda. Esto, teniendo como enfoque especial los jóvenes y las mujeres. La tercera prioridad contempla el factor climático, que abarca distintos campos de acción como la protección de cuencas y bosques y la restauración de espacios ambientales.
La educación, la atención a población en riesgo y los subsidios que se brindan a las familias en condición de vulnerabilidad, hacen parte de la cuarta prioridad. La quinta y última se enfoca en la eficiencia en el gasto, que implica la destinación de recursos para la inversión, con un aumento del 15% en gastos de funcionamiento.

Para abordar de manera eficaz la problemática de la inseguridad en Bogotá, el distrito busca no solo ampliar la cobertura del sistema de videovigilancia, sino también entregar dos Comandos de Atención Inmediata (CAI) y fortalecer el Cuerpo de Bomberos. Por otro lado, se tiene establecido un aumento del 41% para hábitat y vivienda, creando 24.240 nuevos subsidios, divididos para la compra de vivienda nueva, arrendamiento y mejora de vivienda.
“Un agradecimiento para el Concejo de Bogotá, que durante más de un mes ha dado un debate constructivo, que nos permite tener un presupuesto definido para el año 2025 y que le permite avanzar a la ciudad en estrategias fundamentales como la seguridad, reactivación económica y el medio ambiente. Nos comprometemos con toda responsabilidad a ejecutar este presupuesto y a valorar cada peso como lo más sagrado para toda la ciudad”, expresó la secretaria de Hacienda de Bogotá, Ana María Cadena.
Más Noticias
Vicky Dávila denuncia visita de funcionarios de Presidencia a La Picota: “Nadie puede entrar ni salir hasta la 1:30 p.m”
La periodista exigió aclaraciones sobre los objetivos y participantes de la visita oficial en la cárcel

Subsidios para compra de vivienda usada en Colombia: requisitos, beneficiarios y montos establecidos en 2025
El Decreto 0775 de 2025 otorga apoyo económico a familias vulnerables para comprar inmuebles, bajo requisitos de SISBÉN y condiciones específicas

Aceptan renuncias de alcaldesas de Chapinero y Fontibón tras revisión de gestión en Bogotá
La administración distrital designó encargados temporales en ambas localidades, mientras avanza el proceso para seleccionar a las nuevas autoridades

Pico y Placa Bogotá: evita multas este 4 de septiembre
¿Cuáles son los autos que no tienen permitido circular este día? Revísalo y evita una multa

Daniel Briceño cuestiona el rol de Benedetti: “su poder se fundamenta en lo que sabe de Petro y no en lo que puede hacer”
El concejal sostiene que la presencia del ministro en el Gobierno ha significado más complicaciones y obstáculos para la gestión del presidente que aportes efectivos a su administración
