La Superintendencia Nacional de Salud, liderada por Giovanny Rubiano, expuso graves hallazgos sobre el manejo de recursos públicos en Coosalud, una de las principales entidades prestadoras de salud en Colombia.
Según lo revelado, esta entidad habría actuado como garante en un préstamo bancario otorgado a la empresa privada Coosalud Inversa S. A. S., cuyo representante legal, Jaime González, también lidera la EPS.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Un uso indebido de recursos públicos

En diciembre de 2022, Coosalud EPS firmó un contrato de crédito con el Banco GNB Sudamérica S.A., asumiendo el rol de fiador para la empresa Coosalud Inversa S. A. S. Este hecho ya constituye una irregularidad, según lo señalado por la Supersalud, dado que se utilizaron recursos públicos destinados a la atención en salud para respaldar una obligación privada.
La entidad subrayó que, en noviembre de 2024, tras el incumplimiento del crédito, el banco activó una cláusula de aceleración para recuperar la deuda, que ascendía a $221.000 millones, incluyendo capital e intereses. Como resultado, el 20 de noviembre, apenas dos días antes de que la Supersalud interviniera la EPS, se transfirieron $206.000 millones de un fideicomiso asociado a Coosalud EPS para saldar la deuda.
El superintendente Giovanny Rubiano expresó su indignación y preocupación ante estos hechos: ”Cada peso que se da para la corrupción es una vida que se pierde. Cada peso que se desvía inadecuadamente es un servicio que no se atiende, es un medicamento que no se otorga. Aquí estamos hablando de recursos públicos de la salud usados para cubrir deudas de un privado”.

Supersalud compulsó copias a la Fiscalía
Las conexiones entre Coosalud EPS y Coosalud Inversa S. A. S. han generado alarma, ya que Jaime González, representante legal de ambas entidades, participó en la firma del contrato de crédito. Ante estas irregularidades, la Supersalud ha compulsado copias a la Fiscalía General de la Nación para que se investigue el uso indebido de estos recursos.
Cabe recordar que, Coosalud EPS fue intervenida el 22 de noviembre de 2024 tras un exhaustivo análisis de su cumplimiento en las actividades relacionadas con la atención a los afiliados. La Superintendencia de Salud encontró que la EPS presentaba un alarmante bajo nivel de cumplimiento en sus obligaciones, con solo el 6% de las actividades cumplidas a cabalidad, un 58% en ejecución y un 36% sin avance.

Según la resolución de la Supersalud, Coosalud EPS, “ha incumplido aspectos cruciales del aseguramiento en salud relacionados con la prestación oportuna, eficaz y de calidad de los servicios de salud, el suministro inmediato de medicamentos y el acceso integral a tecnologías de salud”. Estos hallazgos reflejan la falta de eficacia en la atención que afecta a más de 3,2 millones de afiliados, convirtiendo a Coosalud en la quinta EPS más grande de Colombia, solo superada por Nueva EPS, Sanitas, Sura y Salud Total.
Ante la intervención, el superintendente de Salud, Giovanni Rubiano García, aseguró que esta medida busca la administración de la EPS, no su liquidación. “Esta decisión es para administrar, más no para liquidar; por eso, enviamos un mensaje de tranquilidad a todos los usuarios y afiliados de Coosalud”.

El presidente Gustavo Petro también se pronunció sobre la situación, solicitando a la Fiscalía General de la Nación que investigue las denuncias de corrupción dentro de Coosalud. El jede de Estado sugirió que recursos públicos podrían haber sido desviados hacia paraísos fiscales, lo que añadió un nuevo nivel de preocupación en torno a la gestión financiera de la EPS.
“En la EPS coosalud, los dueños se llevaron a sus cuentas familiares el dinero público de la salud, los miembros de la junta directiva son hermanos de presidentes de la República. Increíble”, expresó por medio de su cuenta de X.

La intervención y hallazgos de presunta corrupción en la EPS Coosalud pone de manifiesto la necesidad de reforzar los controles en el sistema de salud colombiano para garantizar que los recursos destinados a la atención de los ciudadanos sean utilizados de manera eficiente y transparente.
Más Noticias
Reconocido parque de diversiones en Bogotá ya confirmó su Festival de Navidad 2025: fechas, horarios y novedades
Salitre Mágico ofrecerá actividades como talleres navideños, nieve artificial y shows nocturnos, junto con horarios extendidos que irán hasta las 9:00 p. m. antes del 25 de diciembre y hasta las 7:30 p. m. desde el 26 de diciembre hasta el 12 de enero

Resultados Lotería de la Cruz Roja 25 de noviembre de 2025: todos los números ganadores del último sorteo
Este popular juego entrega un premio mayor de $7.000 millones y más de 50 secos millonarios

Ministro de Salud anunció inversión de $54.000 millones para recuperar la red hospitalaria del Atlántico
Guillermo Jaramillo confirmó la aprobación de nueve proyectos prioritarios para modernizar la ESE Universitaria, incluidos equipos de alta tecnología y 20 nuevas ambulancias, y aseguró que al menos la mitad de las iniciativas quedarán financiadas este año

Luis Paz, jugador del América de Cali, fue víctima de un fleteo tras retirar dinero del banco: así ocurrió el asalto
El mediocampista relató que tres hombres en moto lo interceptaron en un semáforo de la Avenida Cañasgordas, rompieron las ventanas de su vehículo y lo amenazaron con armas para buscar un bolso que llevaba oculto

Senador Chacón denunciará ante la Procuraduría a ministros del Gobierno Petro por incumplimientos a debates de control político
Sostuvo que quienes debían asistir al debate tenían “temor” de enfrentar las respuestas que él presentaría y aseguró que el Gobierno no posee información básica ni una definición clara sobre la economía colaborativa




