
El debate sobre el monopolio de la comercialización del aguardiente en Colombia se aplazará hasta 2025, tras un empate en la votación de la Corte Constitucional este jueves, de acuerdo con información obtenida por Blu Radio.
Cuatro magistrados respaldaron la importancia de proteger los intereses económicos de las regiones productoras mediante restricciones, mientras que otros cuatro abogaron por liberar las fronteras comerciales para fomentar la competencia y aumentar los dividendos generados por estas bebidas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El caso quedó aún más complejo por el impedimento presentado por la magistrada Cristina Pardo. Ante este escenario, será un conjuez de la República quien tome la decisión definitiva, lo que ocurrirá el próximo año. Mientras tanto, el monopolio rentístico de los departamentos seguirá vigente, regulando la comercialización del aguardiente en el país.
La disputa comenzó con la decisión de la Secretaría de Hacienda de Cundinamarca de prohibir la venta del aguardiente Amarillo de Manzanares, producido por la Licorera de Caldas, en su territorio.
Esta medida se convirtió en un símbolo de las tensiones derivadas de la Ley 1816 de 2016, que permite a los departamentos restringir la comercialización de marcas externas si justifican que la producción local está en riesgo. El objetivo principal de esta normativa es asegurar que las rentas derivadas de las bebidas alcohólicas se destinen a financiar programas de salud y otras necesidades sociales de los territorios.
El caso tiene implicaciones más amplias para la industria licorera del país. La apertura del mercado podría generar una mayor competencia que afectaría la sostenibilidad de las fábricas de licores y los ingresos departamentales.
Sin embargo, quienes defienden la eliminación de restricciones argumentan que esto beneficiaría a los consumidores, ofreciendo más opciones y mejores precios. Este equilibrio entre proteger las economías locales y fomentar la libre competencia es el eje del debate.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Con la decisión aplazada, todas las miradas están puestas en el fallo que el conjuez designado emitirá en 2025. Hasta entonces, los departamentos con empresas productoras de aguardiente o ron mantendrán la capacidad de aplicar restricciones de venta bajo las condiciones actuales de la ley de Colombia .
Este proceso refleja tanto las tensiones entre los intereses regionales y el mercado abierto como la necesidad de lograr un consenso que beneficie tanto a las comunidades locales como a los consumidores a nivel nacional.
Más Noticias
Nueva imputación pone en jaque a Nicolás Petro: Fiscalía revela millonaria red de contratos y chats comprometedores
La Fundación Conciencia Social de Barranquilla figura en el centro de la investigación, que involucra el desvío de recursos estatales

Cobradiario fue asesinado a tiros en Atlántico: la víctima estaba haciendo unos cobros cuando fue atacada
El hecho ocurrió en el municipio de Puerto Colombia, cuando motorizados le propinaron varios impactos de bala al hombre de 52 años

Nacional vs. Millonarios EN VIVO, fecha 13 de la Liga BetPlay: estas son las probables alineaciones y novedades del clásico en Medellín
En el clásico del fútbol profesional colombiano, verdes y azules se ven las caras en el Atanasio Girardot, aún con Nacional sin técnico en propiedad

Kendrick Lamar se presentará en Bogotá con operativo de seguridad y movilidad para su esperado concierto
La primera visita del rapero en solitario a Colombia impulsa operativos especiales de movilidad, actualización de infraestructura y medidas acústicas en el recinto, que espera miles de asistentes este sábado 27 de septiembre

Juan Carlos Pinzón oficializó su precandidatura presidencial para las elecciones de 2026: “Soy el único que ha derrotado al crimen”
La experiencia en seguridad y la búsqueda de consensos marcan la estrategia del exfuncionario frente a la dispersión de liderazgos
