
La Procuraduría General de la Nación de Colombia anunció una visita de vigilancia preventiva a las instalaciones del Ministerio de Defensa Nacional, programada para el 6 de diciembre de 2024.
Esta acción se enmarca en el seguimiento al proceso de contratación para el mantenimiento y reparación de las aeronaves MI-17 del Ejército Nacional de Colombia. La visita busca recolectar información y documentación relevante para garantizar la transparencia y eficiencia en la gestión de recursos públicos.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
El procurador delegado primero para la vigilancia preventiva de la función pública lideró la visita, respaldado por el artículo 277 de la Constitución Política de Colombia y el Decreto 262 de 2000. Durante la inspección, se formularon preguntas y se presentaron observaciones y recomendaciones a los responsables del proceso de contratación.

La presencia de altos funcionarios del Ministerio, como Luis Edmundo Suárez, viceministro de estrategia y planeación, Mario Andrés García Carrión, director de logística, y Raúl Alfonso Gutiérrez, secretario general, se hizo esencial para proporcionar los expedientes electrónicos y físicos necesarios.
La visita se realizó bajo el marco normativo que permite a la Procuraduría acceder a la información de entidades públicas y privadas que cumplen funciones públicas, sin restricciones de reserva legal, según la Ley 2195 de 2022. Además, se enfatiza la importancia de organizar los documentos en un solo expediente para evitar decisiones contradictorias, conforme a la Ley 1437 de 2011.
El ejercicio de vigilancia preventiva tiene como objetivo anticiparse y evitar situaciones que puedan afectar los derechos de las personas, detectando y advirtiendo sobre posibles riesgos en la gestión pública. Sin embargo, esta actuación no implica coadministración ni injerencia en las decisiones administrativas de las entidades vigiladas. Las recomendaciones emitidas por la Procuraduría no son vinculantes para los sujetos de vigilancia.

La visita culminó con la elaboración de un acta que documentará lo verificado, incluyendo evidencias y soportes de lo requerido. En caso de que algún documento solicitado tenga carácter reservado, se deberá informar oportunamente, indicando las normas que sustentan dicha clasificación para garantizar la debida reserva ante terceros.
Congresista cuestiona al Ministerio de Defensa por mantenimiento de helicópteros
El representante a la Cámara por el departamento de Huila, Julio César Triana, ha lanzado una grave acusación contra el Ministerio de Defensa de Colombia, señalando que no se ha cumplido con el mantenimiento prometido a la flota de helicópteros MI-17 del Ejército Nacional.
Según Triana, esta situación está afectando la capacidad operativa de las Fuerzas Militares del país, lo que ha generado preocupación en la opinión pública.
Triana, miembro del partido Cambio Radical, ha criticado al ministro de Defensa, Iván Velásquez, por no cumplir con la asignación presupuestal de $229.000 millones destinada al mantenimiento de estas aeronaves. En sus redes sociales, el congresista ha compartido evidencias que muestran que los helicópteros no han recibido las revisiones necesarias y ha mencionado que una de las aeronaves incluso estaría “perdida”, sin que se conozca su paradero.
El representante ha sido enfático en sus críticas, afirmando que el gobierno no solo es ineficiente, sino que también ha mentido al país y al Congreso sobre la ejecución de los recursos destinados al mantenimiento de la flota. Durante un debate de control político, Triana recordó las declaraciones del viceministro de Defensa, Luis Edmundo, quien también fue cuestionado por la falta de acción en este tema.
La denuncia ha generado un amplio eco en las redes sociales y medios de comunicación, aumentando la presión sobre el Ministerio de Defensa para que aclare la situación y tome medidas correctivas. La falta de mantenimiento de los helicópteros MI-17 es vista como un riesgo significativo para la seguridad y operatividad de las fuerzas armadas colombianas.
Más Noticias
José Ismael Peña aseguró que la Universidad Nacional desconoció la validez de su designación como rector: advirtió que “habrán riesgos”
El pronunciamiento se produjo luego de que el Consejo Superior Universitario declarara la vacancia del cargo y encargara al vicerrector académico, Andrés Felipe Mora, de la dirección de la institución

Sinuano Día resultados hoy 25 de noviembre de 2025
Este es el sorteo más importante de la costa caribe colombiana que juega en el departamento de Córdoba

Quién es el esposo de la presentadora Violeta Bergonzi, a qué se dedica y lo que se sabe de su relación
Mientras ella brilla en la final de ‘MasterChef Celebrity’, su esposo Hernando Luque se roba miradas por su éxito en el turismo de lujo y la imagen masculina, formando un dúo que no pasa desapercibido

Gustavo Petro respondió a Trump tras afirmar que Estados Unidos “está construyendo paz”: “No creo que la paz se logre con fuerza”
Para el presidente colombiano, una paz grande se logra sin presiones, de una interlocución verdadera y con el diálogo

Esta sería la millonaria suma que se llevará la ganadora de ‘Masterchef Celebrity 2025’: habrían filtrado los verdaderos detalles
La décima temporada del ‘reality’ llega a su desenlace con una competencia exclusiva entre mujeres, donde el talento y la sazón de las finalistas prometen una noche llena de emoción


