
Joyce Fransue Santana Febres, conocido artísticamente como Joyce Santana, es un cantante y compositor puertorriqueño destacado en la escena urbana. Su carrera musical se caracteriza por la versatilidad y profundidad lírica, abordando temas que van desde el reggaetón clásico hasta críticas sociales.
En 2015 apareció su álbum debut Luz en la Oscuridad, que incluye temas como Me siento bien, Paradigma y Competencia, que le fueron otorgando notoriedad en su país por orientarse especialmente al hiphop de sus ídolos de infancia. Paulatinamente, fue sumando colaboraciones con figuras como Farruko, Myke Towers y Eladio Carrión, y en 2022 se dio el lujo de sumar a Villano Antillano y Young Miko en una versión remix de Besties.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Inspirado por influencias que van desde Tego Calderón y Arcangel hasta Draco Rosa, pasando por Drake y Lil Wayne. “Yo empecé a grabar y escribir canciones como a eso de los 12 o 13 años. Me enamoré tan pronto me escuché en el micrófono y supe que era algo que siempre me iba a apasionar. Pero no fue hasta 2011 o 2012 que decidí dedicarme a la música 100%”, comentó en charla con Infobae acerca de sus inicios. No obstante, hubo un momento que marcó su tránsito de una pasión encontrada a una misión de vida, y esto llegó producto de una experiencia cercana a la muerte.
“Una mañana antes de ir a la universidad, cuando estaba de camino, me atropellaron. Por como fue el accidente se suponía que me tenía que pasar un montón, pero no me pasó nada. Eso me dio mucha claridad y conciencia de que uno se puede morir en cualquier momento, y yo no quisiera morirme sin hacer lo que me apasiona. Ahí decidí tomar la música como lo único que quería hacer”, expresó.

Ahora se prepara para lanzar un nuevo álbum de estudio, Nada Personal, que Joyce concibe como su debut, y se perfila como uno con más influencias del género urbano de lo que se observaba en sus inicios. Hasta ahora el cantante publicó dos sencillos, siendo el más destacado Ferxxoko. “Él y yo ya nos seguíamos por redes, pero no nos conocíamos en persona”, dijo, comentando que se hizo un admirador del paisa cuando lanzó Inter Shibuya - La mafia.
Según contó, la idea de colaborar surgió de manera más bien casual, mientras pensaba en qué quería para su siguiente larga duración. “Le escribí un día y le dije ‘Ferxxo, estoy preparando mi primer álbum y tú eres mi artista favorita de reguetón, me gustaría que salieras’. No pasaron ni 10 minutos y me responde ‘vamos a hacerlo’”, recordó.
Inicialmente, Joyce le envió una pista, pero la respuesta del colombiano es que a pesar de gustarle, no consideraba que fuese el más adecuado para participar. Por ese motivo, Feid le sugirió ir a su estudio en Los Ángeles para hacer una sesión desde cero. “Llegué al estudio, él ya estaba en la computadora, y la energía fue tan genuina desde el primer momento que lo que hicimos fue hablar, por horas. Ya al final fue que nos pusimos a buscar ritmos. Empezó a tirar melodías y las que más nos gustaban les íbamos poniendo letra”, dijo.
La canción se bautizó Ferxxoko por los apodos de ambos. “A Feid le dicen Ferxxo, y a mí me dicen Choko”, comentó explicando el título del tema.
La base instrumental destaca por ser más oscura que la producción habitual en los más escuchados del reguetón, algo que Joyce atribuye a una especie de regreso a las raíces del género en su país. “El perreo de Puerto Rico normalmente tiene sonidos que son notas que la hacen parecer más pesada y oscuras, no como el reguetón más comercial, que suele tener notas más altas”, explicó, añadiendo que Feid “es de los muy pocos artistas extranjeros que en Puerto Rico tiene una aceptación que es como si él fuera de ahí”.
Sobre la diferencia entre el Joyce de sus primeros años de carrera y el actual, el artista señaló que el paso del tiempo le hizo cambiar su perspectiva de la vida y la creación musical. “Siempre he sido una persona bastante madura. Yo era una persona muy negativa, tapaba mi negatividad con decir ‘yo soy realista’, pero realmente era pura negatividad. Ahora me siento en un momento donde tengo tanta gratitud por todas las bendiciones en mi vida y por el hecho de estar vivo, que me sorprende mucho el tipo de persona que soy. Me hace sentir orgulloso de la persona que soy, más cuando pienso en la persona de los principios, porque se sentiría orgulloso de lo que soy ahora”, comentó.
En lo que se refiere a su compromiso con la música, Joyce asegura que va más allá de ser el número uno en todas las plataformas. “El día que ya no canté para el público, seguiría grabando canciones para mí”, afirmó.
Más Noticias
Golpe al “Clan del Golfo” y “Los Gallegos”: autoridades incautaron 12 bienes en Antioquia y Nariño
El valor de los bienes afectados supera los 14.500 millones de pesos, según información de la Policía Nacional

Petro dejó claras pistas sobre su discurso al Congreso: justicia social, memoria histórica y poder popular como ejes centrales
El presidente colombiano, líder político y jefe de Estado, resaltó la importancia de la acción colectiva y la participación ciudadana en la construcción de una nación más justa y equitativa

Yina Calderón presumió reencuentro con Isabella Santodomingo y recordó el palo que le dio en ‘Protagonistas de novela’
Según la empresaria de fajas, cuando participó en el ‘reality show’ de talentos del Canal RCN, la actriz barranquillera que en ese año fue jurado, la trató mal: “Me llamó chigüiro atropellado”

Hasta la FIFA felicitó a Colombia en su Día de la Independencia: el campeón de la Champions League también dejó su saludo
AS Mónaco y clubes del fútbol colombiano también celebraron los 215 años de la Independencia de Colombia

En video: así se restauró el florero de Llorente, principal símbolo del inicio independentista de Colombia
La intervención permitió observar análisis y estudios en tiempo real, priorizando la preservación y el potencial investigativo del objeto, expertos de diversas disciplinas exploran su simbolismo y origen
