Una nueva jornada de disturbios se presentó en inmediaciones de la Universidad del Valle, en la ciudad de Cali, sobre la 1:00 de la tarde del jueves 5 de diciembre.
En imágenes captadas por las autoridades por medio de drones se ve cómo varios de los encapuchados que iniciaron los actos vandálicos, sobre las 2:30 de la tarde, vuelven a refugiarse en las instalaciones del campus mientras manipulan papas bombas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Fueron aproximadamente 20 vándalos los que se enfrentaron al personal de la Policía, que hizo presencia en el lugar con dos tanquetas sobre la avenida para intentar prevenir mayores afectaciones.
En medio de las afectaciones a la movilidad que se presentaron sobre la avenida Pasoancho, frente al centro comercial Unicentro, una moto de uno de los agentes de tránsito que intentaban regular el tráfico en la zona fue blanco de uno de los actos vandálicos. En cuestión de minutos, el vehículo fue consumido por las llamas que le prendieron algunos encapuchados.

El Centro de Gestión de la Secretaría de Movilidad de la ciudad explicó que mientras el agente se encontraba desempeñando sus labores fue interceptado por hombres que estaban ocultando su rostro, los cuales raptaron la moto de placas JOS-28 para vandalizarla.
Wilmer Tabares, secretario de movilidad, rechazó este tipo de actos violentos escudados en el legítimo derecho de la protesta ciudadana: “El derecho a la protesta pacífica es fundamental, pero no podemos permitir que se convierta en un acto destructivo”. Además, ratificó que “la seguridad de nuestros servidores públicos y ciudadanos es prioritaria”.
Por su aparte, el subsecretario de la entidad, Gustavo Orozco, confirmó que se procederá con los respectivos actos ante las autoridades para poder judicializar a los responsables de este tipo de actos en contra del cuerpo de agentes de tránsito, que es catalogado como ilegal: “Haremos las denuncias pertinentes por daños en bienes públicos, ya que estos son costeados por todos los caleños”.
También solicitaron a toda la ciudadanía para que ejerzan sus derechos, pero que tal responsabilidad que el bienestar de toda la comunidad no tenga que ser sinónimo de preocupación para las autoridades, y mucho menos, para todos los residentes de la capital del Valle del Cauca.
Este tipo de situaciones se han venido presentando cada jueves en las instalaciones de la institución educativa. Según Caracol Radio, en medio de la manipulación de este tipo de artefactos explosivos en la universidad, uno de este hombre resulto herido tras la detonación de una papa bomba que pretendía activar.

A pesar de que las autoridades intentan controlar por todos los frentes este tipo de protestas, de las cuales aún se desconocen sus razones, la ley prohíbe el ingreso a las instalaciones de este tipo de universidades al ser de carácter público, por lo que los actos cometidos allí son de índole institucional.
Relacionado con este tipo de acciones, el 26 de noviembre en ese mismo lugar también se presentó una tensa situación de orden público debido a detonaciones de artefactos explosivos en las inmediaciones de la Universidad del Valle, a la altura de la sede Meléndez, lo que obligó a la intervención de la Policía de Cali en un intento por restablecer el orden.
La Undmo (Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden), anteriormente conocida como Esmad, se desplegó en el lugar para poder restaurar la tranquilidad y la normalidad en las operaciones del tránsito en el sector. A través de las redes sociales, cientos de caleños expresaron su inconformidad por lo ocurrido, asegurando que el servicio se suspendió por más de media hora, ocasionando retrasos y pérdidas en sus labores cotidianas.
Más Noticias
Pablo Bustos alerta por presunta campaña interna en la Corte Constitucional para elección clave
El director de la Red de Veedurías afirmó que dos magistrados estarían moviendo respaldos para influir en una vacante del Consejo Superior de la Judicatura

Seguros de vivienda en Colombia: así evolucionan coberturas, riesgos y hábitos de aseguramiento
El sector incorpora nuevas tecnologías y amplía coberturas para responder al incremento de riesgos y a la baja cultura de aseguramiento en el país

Colombia activa su ingreso al banco de los BRICS y lleva el trámite al Congreso
El Gobierno radicó el proyecto de ley para avanzar en la adhesión al Nuevo Banco de Desarrollo, clave para infraestructura y financiamiento

Corte Constitucional avala suspensión de cobros por fraude bancario: así operará la nueva protección a víctimas
La decisión permite frenar el cobro de cuotas en procesos afectados por suplantación o fraude mientras avanzan las investigaciones judiciales

Lanzan Observatorio Nacional del Subsidio Familiar con datos de 10,9 millones de afiliados
La Superintendencia del Subsidio presentó una plataforma pública que centraliza información clave para orientar decisiones y cerrar brechas sociales




