
Las autoridades, encabezadas por la Personería de Bogotá y la Secretaría Distrital de Movilidad, dieron a conocer que se identificaron serias irregularidades en la inspección de grúas en la capital colombiana.
Según explicaron los organismos encargados, con corte al 1 de diciembre, se revisaron veinte de las cuarenta grúas programadas para inspección antes del último mes del año, encontrándose modificaciones no autorizadas en algunas de ellas.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
A través de un comunicado, el concejal Julián Forero, más conocido como “Fuchi”, explicó que estas alteraciones incluyen ampliaciones en la distancia entre ejes y el aumento del peso y tamaño del planchón, lo que podría estar destinado a transportar más motocicletas.
Además, el cabildante aseguró que se detectó que varias grúas no cumplen con el Artículo 45 del Código Nacional de Tránsito, Ley 769 de 2002, que exige que los vehículos automotores porten dos placas, una en el extremo delantero y otra en el trasero. En muchos casos, las placas traseras están ubicadas a más de tres metros del extremo trasero, lo que constituye una infracción.

Ante tal situación, Forero expresó su descontento, afirmando que “LA LEY DEBE SER PARA TODOS, NO SOLAMENTE PARA LOS DE RUANA”.
Otro hallazgo relevante es que las luces laterales de las grúas son fijas, contraviniendo el anexo técnico del contrato que estipula que deben ser intermitentes.
Así mismo, las autoridades también encontraron comparendos no subsanados y se cuestionó la categoría de la licencia de conducción de los operadores de las grúas, que debería ser C2, permitiendo solo el transporte de vehículos en el planchón y no el remolque en el yugo.

De hecho, esta revisión también busca determinar si las grúas cumplen con las fichas técnicas de homologación, lo que podría llevar a la inhabilitación de estos vehículos por incumplir la normativa nacional.
No obstante, el comunicado destaca que la inspección continuará diariamente hasta completar las cuarenta grúas, que representan un tercio del total necesario para la operación del contrato.
Ante ello, el concejal Julián Forero criticó la doble moral de la Secretaría de Movilidad de Bogotá, que exige a los conductores cumplir con la normativa mientras utiliza grúas que la infringen.

“Hemos encontrado una Secretaría de Movilidad con doble moral”, enfatizó Forero desde su curul en el Concejo.
Y es que en cuanto al contrato de concesión de grúas y patios, se estima que el concesionario podría recibir en promedio $1.749.360.992 mensuales, lo que equivale a $20.992.331.912 anuales.
De hecho, en comparación, la Secretaría de Movilidad recibe un promedio de $1.497.065.825 al año, lo que plantea dudas sobre la sostenibilidad del contrato.
Policía de Tránsito ha impuesto más de cinco mil comparendos a motociclistas en lo corrido de 2024 en Bogotá
Y es que dicha información se dio a conocer tan solo un mes después de que las autoridades explicaron que, a lo largo de 2024, se habían impuesto más de 5.000 comparendos a motociclistas.

El mensaje de las autoridades es claro: “Rechazamos el irrespeto y las conductas que ponen en riesgo la vida de las personas”, destacaron desde Movilidad Bogotá. La preocupación se centra en la seguridad de los ciudadanos más vulnerables, como peatones y ciclistas, quienes se ven afectados por el comportamiento imprudente de algunos motociclistas.
Las cifras son contundentes: cinco de cada 10 muertes en accidentes de tránsito en la ciudad son causadas por motociclistas que atropellan a peatones. Este dato ha llevado a las autoridades a intensificar las medidas de control y sanción para aquellos que infringen las normas de tránsito, especialmente en zonas peatonales.
Desde Movilidad Bogotá enfatizaron en que el respeto y el buen comportamiento en las vías deben comenzar por cada individuo, pero también recalcan su compromiso como autoridad para proteger a los ciudadanos vulnerables.
Más Noticias
Cómo se escribe: ¿Aguardar algo o aguardar por algo? La RAE explica la forma correcta
La Real Academia Española tiene como principal función el velar por la lengua española ante su continua adaptación a las necesidades de los hablantes

Camila Beltrán, la cineasta colombiana que recorre el caribe recolectando historias para su nuevo proyecto audiovisual
Después del trabajo realizado con “Mi Bestia” que llegó hasta el Festival de Cannes, prepara su trabajo enfocado en las historias detrás de la cultura de la costa y todo el entramado que tienen ciudades como Santa Marta, Riohacha, entre otras

Ejército respondió a la investigación de la Procuraduría por el incidente entre militares y la senadora Aida Quilcué: “No es justo”
La Procuraduría General de la Nación anunció una investigación “por presuntos seguimientos y acciones intimidatorias cometidos” en contra de la senadora Aída Quilcué

Calendario lunar de agosto 2025: cómo se verá la luna desde Perú esta semana
En los siguientes días, el astro más cercano a la tierra embellecerá las noches con estas fases

Blessd causó controversia al enfrentar a guarda de seguridad que lanzó de la tarima a menor que lo quería saludar: “Paren”
El joven artista paisa dividió opiniones tras detener show en vivo para enfrentar a personal de logística que impidió que un niño se lanzara sobre él en medio del escenario: “No hagan esto”
