Avalancha en el cañón del Micay: hay tres menores desaparecidos, más de 10 heridos y varias casas destruidas

Hasta el momento, las autoridades de rescate reportan que la prioridad es encontrar a los tres menores desaparecidos

Guardar
Las condiciones meteorológicas adversas han
Las condiciones meteorológicas adversas han desencadenado deslizamientos de tierra, complicando los esfuerzos de rescate. Los equipos de emergencia luchan por penetrar en la zona afectada mientras continúa la amenaza de nuevas lluvias - crédito Colprensa

En el cañón del Micay, ubicado entre los municipios de Argelia y El Tambo, en el departamento de Cauca, una avalancha ha dejado un saldo preocupante: tres menores desaparecidos, más de diez personas heridas y varias viviendas destruidas.

El desastre natural, registrado en la madrugada del viernes 6 de diciembre, ha generado una situación crítica en la región, donde las intensas lluvias han sido un factor determinante en el deslizamiento de tierra. Las comunidades locales se encuentran en estado de alerta, mientras los equipos de rescate intentan llegar a las áreas más afectadas para brindar asistencia y buscar a los desaparecidos, según informaron medios locales.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Los organismos de socorro han desplegado recursos y personal para atender a los heridos y evaluar los daños materiales. La prioridad es localizar a los menores desaparecidos y asegurar la integridad de los habitantes que han quedado atrapados o aislados debido a la avalancha.

Las autoridades han solicitado a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales y seguir las indicaciones de seguridad para evitar mayores tragedias.

Recomendaciones de la Ansv para
Recomendaciones de la Ansv para conducir en temporada de lluvias - crédito Ansv

Esneyder Valencia, presidente de la Junta de Acción Comunal del área, ha proporcionado información crucial acerca de la magnitud del desastre. En declaraciones a Blu Radio, Valencia señaló: “Lo que me informan líderes de territorio fue que a media noche me llaman donde nos piden socorro de la parte alta, como que es El Plateado, y el tema de ambulancia y médicos”.

Además, explicó que hasta el momento se han registrado entre ocho y once heridos, y que entre los desaparecidos se encuentran tres niños, cuyos familiares aún no han sido plenamente identificados.

En respuesta al llamado de auxilio, cuerpos de socorro se han desplazado al área afectada, sin embargo, su llegada ha sido obstaculizada por las continuas lluvias que azotaron la región durante la noche. El departamento del Cauca ha estado experimentando lluvias intensas, que han provocado el desprendimiento de tierra suelta, característica de la región montañosa del cañón del Micay.

Esneyder Valencia destacó a Infobae que las “fuertes lluvias que no cesan durante toda la noche, entonces se presentan desprendimientos de montañas”, lo que contribuyó a la severidad de la avalancha.

Las persistentes lluvias en el
Las persistentes lluvias en el departamento colombiano de Cauca han intensificado un desastre natural dejando varias personas sin localizar - crédito Redes Sociales

Las comunidades locales están ofreciendo apoyo básico ante la ausencia inicial de ayuda gubernamental. Según Valencia, “las ayudas que más se han prestado son comunitarias de las mismas en el momento”.

El acceso limitado a las áreas más remotas del Cauca ha retrasado el envío de recursos y personal de emergencia, una circunstancia que las poblaciones afectadas enfrentan comúnmente en situaciones de desastre debido a la orografía compleja y los caminos intransitables.

Las inclemencias meteorológicas han bajado levemente desde el incidente, lo que podría favorecer las tareas de rescate. No obstante, el riesgo de nuevos desprendimientos persiste, y las autoridades continúan en alerta. El señor Valencia mencionó que, aunque el clima estaba mejorando ligeramente, la situación requería atención urgente debido a la gravedad del incidente y la precariedad de la infraestructura local.

Este desastre en el cañón del Micay se enmarca en un contexto climático adverso que ha afectado a varias regiones de Colombia en los últimos meses.

Ante la reciente catástrofe en
Ante la reciente catástrofe en el Cañón del Micay, las comunidades locales han tomado la iniciativa proporcionando apoyo inmediato mientras la asistencia oficial enfrenta obstáculos debido al terreno y el clima - crédito Ejército Nacional

El fenómeno de La Niña, que ha traído consigo lluvias más intensas y prolongadas, ha aumentado la vulnerabilidad de comunidades en áreas montañosas, donde los suelos suelen ser particularmente inestables. Como resultado, las medidas preventivas y de respuesta ante emergencias son más cruciales que nunca.

Las autoridades del departamento del Cauca trabajan en emitir reportes actualizados conforme se recaba más información de la zona afectada. La prioridad es localizar a los desaparecidos y brindar la asistencia necesaria a las familias damnificadas por la avalancha. El reto es significativo, pero se espera que con la cooperación entre las entidades gubernamentales y las comunidades locales se logren avances en las operaciones de rescate y recuperación.

Más Noticias

Consejo de Estado analiza nulidad de elección de Carlos Camargo como magistrado de la Corte Constitucional

Los demandantes alegan irregularidades en la conformación de la terna y conflictos de interés, mientras cuestionan la equidad de género en la reciente designación del alto tribunal

Consejo de Estado analiza nulidad

Claudia López y el ministro Daniel Rojas discutieron por el colegio que inauguró Shakira en Tibú: “Ella tuitea menos y trabaja más”

La apertura de una escuela impulsada por la Fundación Pies Descalzos generó un cruce de declaraciones entre la exalcaldesa de Bogotá y el titular de Educación, tras críticas al Gobierno nacional

Claudia López y el ministro

Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, marcó distancia del Gobierno: “Ya se le perdió el miedo a Petro porque se va a ir”

El presidente de Fenalco reportó que el sector comercial tiene mayor confianza ante la inminente salida del presidente, lo que impulsa el consumo y nuevos proyectos económicos

Jaime Alberto Cabal, presidente de

Aumentó a 11 muertos por la intoxicación con licor adulterado en Barranquilla: testigos cuentan detalles de la emergencia

Vecinos y comerciantes informales del centro de la ciudad resultaron afectados por ingerir alcohol de fabricación artesanal e ilegal, en el sector de El Boliche, una zona deprimida de la capital del Atlántico

Aumentó a 11 muertos por

“Pipe Tuluá” será trasladado al pabellón de extraditables en la cárcel La Picota de Bogotá por orden de un juez

La orden judicial, entregada como respuesta parcial a una acción de tutela, instruye que tanto el director del Inpec como el comandante de la Policía Nacional, asuman la responsabilidad del traslado

“Pipe Tuluá” será trasladado al
MÁS NOTICIAS