
En plena época decembrina, los quemados con pólvora son una constante en el país, dejando secuelas de por vida en las víctimas. En los reportes, un porcentaje relevante de afectados son menores de edad, lo que destaca la importancia de que se concientice de los peligros del uso de los fuegos artificiales.
Esta problemática, que se repite año a año, se acumula en las preocupantes cifras del Instituto Nacional de Salud. De hecho, en su reporte actualizado al 6 de diciembre de 2024, reveló que van 84 cosos de quemados con pólvora, mostrando un aumento de 2,4% en comparación con 2023.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El informe expuso que, por fortuna, hasta la fecha no se han reportado muertes por la indebida manipulación de los fuegos pirotécnicos, caso contrario a 2023, cuando ya se habían reportado dos muertes.
El análisis también indicó que de los 84 reportes, 32 son menores de 18 años, y que, en 4 casos hubo compañía de un adulto, pero bajo los efectos del alcohol. Del mismo modo, destaca que de los 52 adultos heridos con pólvora, 16 estaban bajo los efectos de bebidas embriagantes.

Zonas del país con mayores casos de quemados con pólvora
El boletín evidenció que Antioquia lidera como el departamento con más casos de quemados con pólvora, reportando a 30 personas. Esto, en comparación con el mismo periodo de 2023, representó un aumento de 57,9%, cuando hubo 19 casos.
En el listado sigue Norte de Santander, con 7 casos; Córdoba, con 6; Cali y Cauca con 5; Caldas, con 4; Bogotá D. C., Cesar, Quindío y Tolima, con 3; Risaralda, Sucre y Valle del Cauca, con 2 cada uno; y Atlántico, Barranquilla, Bolívar, Boyacá, Guaviare, La Guajira, Meta, Nariño y Putumayo, con 1 caso cada uno.
De los casos, el 57,1% ocurrió por la manipulación, mientras que un 33,3% se registró al ser solamente observador de la detonación de totes, con el 27,7% y voladores, con el 25,3%, principalmente.
Por último, también se conoció que el 88% de los casos registraron quemaduras, laceraciones con el 55%; mientras que el 25% fueron contusiones, 6% fracturas, y en el 10% de los casos hubo daño ocular.
Cabe señalar que, infortunadamente, en estos casos predomina la irresponsabilidad de los adultos, que permiten que los más pequeños de la casa manipulen este tipo de artefactos: “Siempre la preocupación son nuestros niños, y nunca un niño es el que compra la pólvora, siempre es un adulto irresponsable que la compra y termina afectando a un niño”, dijo al respecto el secretario de Salud de Bogotá, Gerson Orlando Bermont a este medio.
Los animales silvestres, la otra cara de la problemática
En Quindío hay preocupación por el impacto de la pólvora en la fauna silvestre. Según indicó la Corporación Autónoma Regional del Quindío (CRQ), el miércoles 4 de diciembre, más de treinta animales murieron, aparentemente, por el uso de pólvora durante las festividades de la alborada.
El director de la CRQ, Juan Esteban Cortés, informó a Caracol Radio que se han realizado necropsias a los animales fallecidos, que incluyen 37 aves y 3 mamíferos. Aunque no se ha encontrado una causa específica de muerte, la hipótesis más probable es que el aturdimiento y el estrés severo causados por los explosivos sean los responsables.

Asimismo, Cortés enfatizó que los fuegos pirotécnicos pueden ser letales para la fauna, afectando su sistema nervioso y provocando desde estrés hasta la muerte. Además, las autoridades del Quindío han reportado un aumento en el tráfico ilegal de fauna. En los primeros días de diciembre, la CRQ incautó tres aves y dos mamíferos que estaban siendo transportados ilegalmente. Entre los animales rescatados se encontraba un mono aullador, especie que no tiene rango de distribución en el Quindío, procedente del Caribe colombiano y que iba con destino a Nariño.
Más Noticias
Resultados Chontico Día y Noche 2 de octubre de 2025, últimos resultados
Con esta popular lotería puedes ganar hasta 4.500 veces lo apostado

América de Cali dio el golpe en Barranquilla: superó a Junior por 2-1 en la Copa Colombia
Los Diablos Rojos, usando una nómina con algunas variantes, venció con anotaciones de Andrés Roa y Luis Ramos, mientras que Guillermo Paiva descontó en la ida de los cuartos de final

Blessd inunda el ranking Spotify Colombia: las 10 canciones más reproducidas hoy
Estos son los éxitos en Spotify que han logrado mantenerse en el gusto del público colombiano

Santa Fe dio un golpe de autoridad en la Copa Libertadores Femenina: así quedó el grupo A de las Cardenales
Con la goleada sobre Always Ready de Bolivia, las bogotanas sacaron toda su experiencia en el certamen y esperan que la edición 2025 sea en la que logren el título que se escapó en 2024

Alcalde Galán rechazó vandalismo en protestas pro Palestina en Bogotá y pidió al Gobierno tomar posición: “¿Están de acuerdo, sí o no, con esos hechos de violencia?"
Según el mandatario, las manifestaciones fueron respaldadas desde la Casa de Nariño, por lo que le hizo un llamado al presidente para que se pronuncie sobre el vandalismo
