
El miércoles 4 de diciembre, se conoció que Ricardo Bonilla, ministro saliente de Hacienda y Crédito Público, radicó una denuncia ante la Fiscalía General de la Nación contra el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, y al hijo de la primera dama Verónica Alcocer e hijo adoptivo del presidente Gustavo Petro, Nicolás Alcocer Petro, por posibles injerencias en decisiones relacionadas con la hidroeléctrica de Urrá S.A. ESP.
Según el documento revelado por Blu Radio, el entonces jefe de cartera mencionó la supuesta presión de las dos personas mencionadas a la Junta Directiva de esa compañía, en la que se pretendía favorecer a aliados cercanos en la adjudicación de contratos, en especial, el proyecto Parque Solar Urrá 19.9, que lleva más de dos años de retraso.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Ante la denuncia conocida por la opinión pública, varios líderes políticos del país expresaron su inconformidad con este nuevo escándalo que involucra al Gobierno de Gustavo Petro.

Uno de ellos fue el excandidato presidencial Sergio Fajardo, quien recordó que en los tiempos de campaña a las elecciones presidenciales de 2022, le había advertido sobre las consecuencias que tendría su posterior mandato tras anunciar varias alianzas con sectores políticos cuestionados en su momento.
“El trabalenguas de la corrupción en el gobierno de Petro. Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol, otra vez acusado de direccionar contratos en la hidroeléctrica de Urrá y con nuevo compañero, Nicolás Alcocer, hijo adoptivo del presidente. ¿Quién los denuncia? Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda, también señalado por compra de congresistas”, escribió el exalcalde de Medellín en su cuenta de X.

También, el exgobernador de Antioquia indicó que, a medida que se conocen nuevos casos de corrupción, dentro del gabinete ministerial de Petro, “se les quita la máscara”, y rememoró uno de los dichos usados por el político antioqueño durante la administración del líder progresista. “Reafirma lo que siempre hemos dicho: pagan para llegar, llegan a robar”, puntualizó Fajardo.
En otra publicación, el excandidato a la presidencia reiteró que la corrupción sigue siendo uno de los problemas que enfrenta el país, y recalcó que este caso de la hidroeléctrica Urrá es otro de los escándalos que involucra al presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, por lo que pidió su renuncia del cargo
“Ricardo Roa vuelve a estar en el centro de la polémica, esta vez por hechos cuestionables en la Hidroeléctrica de Urrá, ¿qué más se necesita para que deje el gobierno? (...) siempre lo he dicho: la corrupción es el problema más grande de Colombia. Lo estamos viendo en vivo, y lo que falta”, puntualizó.

Esta fue la denuncia interpuesta por Bonilla
La denuncia del exministro Ricardo Bonilla tiene relación con otra acción interpuesta por una ciudadana, el 27 de septiembre, en la que también denunciaba un posible conflicto de intereses en la contratación de Urrá S.A. ESP, hidroeléctrica ubicada en los municipios de Tierralta y Valencia, Córdoba.
En esa acción judicial, señala que funcionarios y contratistas externos, como Juan David Díazgranados Garzón y William Tadeo Amín Burgos, “habrían participado presuntamente en procesos licitatorios con pleno conocimiento interno y acceso privilegiado a la información técnica”.
Además, se indica que la empresa Power China habría sido favorecida en diversos contratos estatales relacionados con el sector energético en Colombia. Por tal motivo, el denunciante explicó que estos presuntos favorecimientos deben ser objeto de investigación.

“Se informó acerca de presuntas presiones indebidas ejercidas por Nicolás Alcocer y Ricardo Roa sobre la junta directiva y la administración de URRÁ S.A. ESP. Estas presiones, según el denunciante, estarían dirigidas a tomar control de la empresa para favorecer a aliados cercanos interesados en la adjudicación de contratos, entre los cuales se destaca el Parque Solar URRÁ 19.9. Este proyecto está a cargo del consorcio Lux Power 2022, del cual forma parte la empresa Luxim Ingeniería SAS, presuntamente dirigida por David Cerón y Lucía Muñoz”, detalla la denuncia revelada por Blu Radio.
El 2 de septiembre de 2024, la Procuraduría General de la Nación ordenó la apertura de una indagación previa contra funcionarios del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, así como de la Empresa de Servicios Públicos Urrá S.A. E.S.P., por las presuntas irregularidades en la adjudicación de contratos que superarían el billón de pesos.
Más Noticias
Fundación de la comunidad trans respaldó nombramiento de Juan Carlos Florián como ministro de Igualdad: “Es un símbolo de apertura democrática”
El proceso sobre la legalidad del nombramiento del exactor de contenido para adultos como ministro de Igualdad se centra en si la Ley de Cuotas debe adaptarse para incluir identidades de género no binarias

Roy Barreras advirtió de las consecuencias de una posible descertificación de Estados Unidos a la política antidrogas de Petro: “Sería un disparo en el pie”
Este lunes 15 de septiembre de 2025, Estados Unidos decidirá si certifica o descertifica a Colombia en la lucha contra las drogas

Dólar a peso colombiano hoy, precio de apertura en este inicio de semana
En Estados Unidos, el consumo mostró resiliencia con un avance de 0.3% en ventas minoristas
Valor de apertura del euro en Colombia este 15 de septiembre de EUR a COP
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior

Con pullas a Álvaro Uribe, Gustavo Bolívar reaccionó a las declaraciones de María Claudia Tarazona contra María Fernanda Cabal: “Con ese maestro no se puede esperar menos”
El precandidato presidencial del Pacto Histórico se metió en la polémica entre la viuda de Miguel Uribe Turbay y la senadora del Centro Democrático
