En un operativo conjunto, la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional (Ditra) y la Sijín lograron recuperar un cargamento de medicamentos valorado en cien millones de pesos que había sido robado en la madrugada del miércoles 4 de diciembre de 2024.
El robo ocurrió en la vía que conecta Popayán con Cali, específicamente en el sector conocido como La Balastrera, dentro de la jurisdicción del municipio de Caldono, en el departamento del Cauca.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“La Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional (Ditra), en trabajo articulado con la Sijín logró la recuperación exitosa de un vehículo tipo furgón y mercancía avaluada en $100.000.000 millones de pesos, consistente en medicamentos que habían sido hurtados en horas de la madrugada de hoy, 4 de diciembre de 2024, en el tramo vial Popayán - Cali, en el sector conocido como La Balastrera, jurisdicción del municipio de Caldono (Cauca)”.
El hurto se llevó a cabo mediante un atraco que interrumpió la cadena de distribución de medicamentos en la región. Según la Policía Nacional, los medicamentos fueron localizados en una propiedad rural en la vereda Dominguillo, en el municipio de Santander de Quilichao.
“El robo fue cometido mediante la modalidad de atraco, afectando la cadena de distribución de medicamentos en la región. La mercancía fue localizada en un inmueble de la zona rural del municipio de Santander de Quilichao, específicamente en la vereda Dominguillo, donde se encontraron los medicamentos robados”, dice el comunicado expedido por la Policía Nacional.
Las autoridades señalaron que los responsables del robo pertenecerían a un Grupo Delincuencial Común Organizado (Gdco), que ha estado afectando el sector del transporte en el Cauca, con al menos seis incidentes similares en su historial.
La Policía Nacional, a través de la Ditra, reafirmó su compromiso en la lucha contra los delitos que afectan la seguridad vial y la cadena logística en el país. Enfatizó la importancia de la colaboración con diferentes unidades y autoridades para garantizar la seguridad de los ciudadanos.
Además, se hizo un llamado a la comunidad para que continúe denunciando cualquier actividad ilícita en su entorno, con el fin de fortalecer la seguridad en las vías y combatir las actividades criminales que afectan la tranquilidad de la ciudadanía.
Binomios caninos clave en la lucha contra el narcotráfico: éxito del grupo de guías en el departamento del Cesar

En un operativo de la Policía Nacional, un perro antinarcóticos llamado Chispas detectó más de 1.000 dosis de cocaína que eran transportados en un vehículo perteneciente a una empresa de mensajería, según informó la Institución.
La droga, que se encontraba oculta en un recipiente plástico, tenía como origen el municipio de Maicao, en La Guajira, y su destino era el municipio de Pelaya, en Cesar.
“En un operativo estratégico de registro y control realizado por la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental a través del Grupo de Guías K9, se logró la incautación de 1.100 dosis de cocaína y sus derivados en una empresa de mensajería”, dice el comunicado de la Policía de Carabineros.
El hallazgo fue posible gracias a un procedimiento de inspección realizado por el Grupo de Guías K9 de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental. Durante la revisión en las bodegas de la empresa de mensajería, el canino Chispas dio una señal positiva, lo que permitió a las autoridades incautar la sustancia ilícita.
“La sustancia fue detectada por el canino llamado Chispas, quien, al realizar un procedimiento de inspección en las bodegas de una empresa de mensajería, dio una señal positiva sobre un recipiente plástico, que provenía del municipio de Maicao, La Guajira, y tenía como destino el municipio de Pelaya, Cesar”, se agrega en el documento.

El coronel Alex Durán, comandante de la Policía Metropolitana de Valledupar, destacó la importancia de la colaboración con los binomios caninos en la lucha contra el tráfico de estupefacientes. Según el coronel, estas acciones son esenciales para combatir el narcotráfico en la región.
Las autoridades pusieron la droga incautada a disposición de las entidades competentes y están llevando a cabo investigaciones para identificar a los responsables del envío. Este operativo subraya la efectividad de los controles estratégicos en la detección de sustancias ilegales y la importancia de la tecnología y el entrenamiento canino en la seguridad pública.
Más Noticias
ExFarc piden a Uribe ir a la JEP y dicen que es una “responsabilidad histórica con el pueblo colombiano”
La petición al expresidente se hizo a través de un comunicado oficial de la colectividad política

Resultados Lotería de la Cruz Roja del martes 29 de julio: ver números ganadores
Como cada martes, aquí están los resultados de la Lotería de la Cruz Roja

Ecuador advierte posible apagón y propone comprar energía a Colombia para evitar colapso eléctrico
En un documento se advierte sobre las consecuencias que podría generar una caída sostenida en el suministro energético en distintas zonas del país

Pico y placa en Cartagena hoy 30 de julio de 2025, así regirá la medida
La restricción vehicular en Cartagena cambia todos los días y depende del tipo de auto que se tiene, así como último número de la placa

Pico y Placa en Villavicencio: restricciones vehiculares para este miércoles 30 de julio
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse informado
