
La primera jornada de negociaciones entre los directivos de Migración Colombia y los sindicatos de trabajadores concluyó sin acuerdos, prolongando la incertidumbre sobre el futuro del “plan tortuga”. Las conversaciones, que comenzaron desde la mañana del miércoles 4 de diciembre, no lograron satisfacer las demandas laborales del sindicato, quien insiste en mejoras salariales, solución al déficit de personal y revisión de las condiciones laborales.
Las partes han acordado retomar las negociaciones el jueves 5 de diciembre a las 2:00 p. m., mientras los viajeros deben seguir enfrentando largos tiempos de espera y complicaciones en los trámites migratorios en los principales aeropuertos del país.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Primer día de protestas deja caos en los aeropuertos

Desde el 3 de diciembre de 2024, a las seis de la tarde, los trabajadores de Migración Colombia, en conjunto con el Ministerio de Relaciones Exteriores, dieron inicio al paro laboral motivado por la falta de soluciones a sus exigencias laborales, generó caos en los principales aeropuertos del país, afectando a miles de pasajeros.
Largas filas y retrasos en los procesos migratorios han sido la constante en puntos críticos como el Aeropuerto El Dorado de Bogotá y el José María Córdova de Medellín. Varios pasajeros compartieron su frustración en redes sociales, mostrando videos de congestión y demoras que alcanzaron hasta dos horas en algunos casos.
El sindicato ha denunciado sobrecarga laboral derivada del Decreto de Ampliación de Plantas, problemas laborales irresueltos desde hace más de un año y una crisis de gobernanza que, según ellos, ha afectado la salud mental y física de los trabajadores. Además, el déficit de personal, estimado en un 70%, agrava la situación.
Ante este panorama, la Aeronáutica Civil emitió una serie de recomendaciones dirigidas a los pasajeros, instandolos a llegar con mayor antelación para mitigar los efectos del paro. Para vuelos internacionales, ahora se recomienda llegar al aeropuerto al menos con cuatro o cinco horas de anticipación, en lugar de las tres habituales.
Avianca, una de las principales aerolíneas del país, emitió un comunicado exhortando a los viajeros a verificar el estado de sus vuelos y anticiparse a posibles contratiempos. “Debido a las noticias recientes relacionadas con Migración Colombia, te recomendamos llegar con antelación al aeropuerto y evitar contratiempos. No olvides revisar el estado de tu vuelo”, afirmó la aerolínea.

Por su parte, la superintendente de Transporte, Ayda Lucy Ospina, explicó que los viajeros afectados por el paro pueden acudir a las oficinas de las aerolíneas para recibir soluciones inmediatas. “Con las aerolíneas estamos en constante comunicación mirando cómo podemos ir atendiendo esas circunstancias particulares que se puedan presentar, pero procurando al máximo que puedan evacuar y puedan salir de los vuelos programados”, señaló.
Para ello, recomendó a las aerolíneas modificar los horarios de apertura de sus counters para atender con mayor antelación a los usuarios. “Por más de que llegue antes, si no abren la atención al usuario en las aerolíneas, pues no se obtiene el resultado”, agregó.
En casos de vuelos con conexiones, la superintendente aseguró que cada situación se evaluará de manera individual y que las aerolíneas están mostrando disposición para resolver los problemas de los pasajeros.
Perspectivas en la negociación

Mientras el sindicato amenaza con intensificar sus protestas mediante asambleas informativas si no se alcanzan acuerdos, las directivas de Migración Colombia han insistido en que se están realizando esfuerzos para mejorar las condiciones laborales.
Martha Hernández, directora de Migración Colombia, señaló que desde 2022 se han ampliado 670 nuevos cargos, de los cuales 120 ya han sido asignados, mientras se espera que 544 más sean aprobados por el Ministerio de Hacienda. Además, destacó que se revisaron y ajustaron los pagos por recargos nocturnos, dominicales y festivos, lo que representó un incremento del 26% en la hora trabajada para los oficiales.

Sin embargo, estas acciones no han sido suficientes para calmar las demandas del sindicato, que exige una bonificación salarial acorde con las funciones de los trabajadores y un plan estructural que acabe con la precarización laboral en la entidad.
La próxima reunión será clave para determinar si las partes logran acuerdos que permitan normalizar los servicios migratorios y aliviar las complicaciones que enfrentan los viajeros en plena temporada vacacional.
Más Noticias
Nacional vs. Junior EN VIVO, fecha 3 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: minuto a minuto del partido en Itagüí
Tanto los verdolagas como los tiburones suman cuatro puntos en el grupo A, el que gane tomará la punta y marcará el camino hacia la final del campeonato

Alfredo Saade se bajó de su aspiración presidencial y se reintegrará al Gobierno Petro desde un nuevo cargo: esto se sabe
El ex jefe de Despacho de la Presidencia de la República y que había dado a conocer su intención de participar de la campaña al primer cargo de la Nación, tomará una nueva responsabilidad al interior del Ejecutivo, al que le restan 254 días al frente del país

Tragedia familiar en Antioquia: hombre fue apuñalado por su propio hijo durante una discusión
Los familiares de los involucrados reportaron la situación a las autoridades tras el violento episodio

América de Cali teme por posibles amaños arbitrales ante el Medellín: hizo una dura exigencia
El cuadro rojo no quiere problemas durante el encuentro de la tercera fecha de los cuadrangulares y envió una petición a la comisión arbitral de la Federación Colombiana de Fútbol

Vacaciones de diciembre: qué pasa si llaman a un empleado que está de descanso para que vuelva al trabajo antes de tiempo
La reiteración de llamados durante el receso puede derivar en acoso y sanciones millonarias para los empleadores, según expertos



