
El alcalde Carlos Fernando Galán, con su equipo de trabajo y la gerente de la Empresa de Acueducto de Bogotá, Natasha Avendaño, comunicaron que suspenderán la medida de racionamiento en las fechas de festividades decembrinas, a partir del 23 de diciembre y el 6 de enero del 2025.
Sin embargo, en la temporada en la que se levantará el esquema restrictivo es fundamental continuar con las precauciones para usar el agua de manera efectiva y sin gastos excesivos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Por eso, en las fechas de celebración, tanto el alcalde como la gerente del Acueducto recordaron varias medidas de cuidado con el recurso hídrico, en especial, en las fechas de celebración como el 24 y 31 de diciembre, cuando “no hay restricción, pero sí ahorro”, como dijo Avendaño.
En medio de las recomendaciones, la gerente del Acueducto indicó la pertinencia de tener cuidado con las preparaciones gastronómicas y sus residuos, en especial el aceite usado en frituras, debido a los daños que causa en las aguas usadas.

“Muy importante para cuidar el agua y nuestros recursos naturales: esta es la época de los fritos, del buñuelo, de todo lo que nos comemos que tiene aceite. Hagamos adecuado uso de ese aceite”, dijo la ejecutiva.
Agregó que resulta relevante que “no lo dispongamos en los sumideros, no lo echemos por el sifón del lavaplatos, no lo echemos al inodoro”. Entonces sugirió que se siguieran las pautas de las autoridades ambientales al respecto.
“Echémoslo (el aceite usado) en las botellitas y llevémoslo a los puntos dispuestos en toda la ciudad por la Secretaría Distrital de Ambiente, para de esa manera cuidar nuestro sistema de alcantarillado y que podamos tener una Navidad tranquila y feliz”, concluyó Natasha Avendaño.
Cada uno por su lado: el aceite y el agua
La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (Eaab) ha identificado más de 28 zonas críticas en la ciudad debido a la acumulación de bolas de grasa que obstruyen las tuberías, que generan emergencias y taponamientos en el sistema de alcantarillado.
En respuesta a esta problemática, el Acueducto lleva tres años con una campaña para promover la correcta disposición de aceites y grasas usados, instando a los propietarios de restaurantes, procesadoras de alimentos y ciudadanos a no verter estos residuos por el sifón.

Una de las medidas es recoger el aceite de cocina usado en botellas y llevarlo a los puntos de acopio habilitados en la ciudad, como una medida para proteger el medio ambiente.
La campaña también busca concienciar a los establecimientos de comida sobre la instalación de trampas de grasa, un requisito de la reglamentación ambiental para evitar la contaminación de cuerpos de agua.
Otras recomendaciones para fin de año
Durante las festividades de fin de año en Bogotá, las autoridades han instado a la población a adoptar medidas responsables en el uso del agua, a modo de recomendación.
A pesar de la suspensión temporal de las restricciones habituales, el llamado es a evitar el consumo excesivo, especialmente en fechas como el 31 de diciembre, cuando muchas familias realizan limpiezas profundas en sus hogares y vehículos, según declaraciones de la gerente del Acueducto de Bogotá.

Las autoridades también se refirieron a la importancia de un uso eficiente del recurso hídrico, incluso durante este periodo de suspensión de restricciones. Aunque se espera que el consumo de agua disminuya en un 5% debido a que muchos ciudadanos abandonan la capital durante las festividades, no todos lo hacen, lo que hace crucial mantener un consumo responsable.
Para aquellos que deciden pasar las festividades fuera de la ciudad, las autoridades han recomendado cerrar bien los grifos y asegurarse de que todas las llaves de agua estén debidamente cerradas, además de cerrar el registro de agua para evitar fugas o desperdicios innecesarios.
El último día del año, en particular, es señalado como una fecha crítica debido a la tradición de realizar limpiezas exhaustivas como augurio de buena suerte para el nuevo año. La gerente del Acueducto, Avendaño, ha enfatizado la necesidad de llevar a cabo estas actividades con responsabilidad, evitando el uso excesivo de agua.
Más Noticias
Periodista denuncia amenazas contra víctima de las extintas Farc tras testimonio de abuso sexual y reclutamiento forzado
Se vuelve a poner sobre la mesa la situación de quienes fueron víctimas del conflicto armado y hoy deciden hablar, tal y como pasó con Deisy, que relató los abusos que sufrió siendo menor a manos de miembros de la guerrilla y, tras hacerlo público, recibió intimidaciones

Esta es la lista de municipios de Cundinamarca que conectaría el Regiotram del Norte con Bogotá
El sistema de trenes de cercanías no solo mejorará la conectividad, sino que también servirá para revitalizar el desarrollo regional

Canciones de K-pop en iTunes Colombia para escuchar hoy
El K-pop surgió formalmente tras el debut del famoso grupo Seo Taiji and Boys en el año 1992, que incorporaron a su música estilos como rap, hip-hop, rock, jazz, la electrónica y tecno

Ministerio de Defensa publicó lista de los cabecillas más buscados del ELN en el Catatumbo
El Gobierno lanzó un cartel con los nombres y fotos de líderes narcotraficantes del ELN, ofreciendo altas sumas por su captura

Qué pasará con el precio del dólar en Colombia durante Semana Santa: esto es lo que se pondrá caro si sube a los $5.000
La guerra de aranceles que inició Estados Unidos generó una fuerte volatilidad en la divisa en el país y la mantiene por encima de los $4.000. Expertos proyectan que podría seguir con un notable fortalecimiento
