
El meteorólogo colombiano Max Henríquez Daza se ha convertido en un referente en redes sociales para conocer de primera mano los pronósticos del clima en las principales ciudades de Colombia y, en la mañana de este jueves 5 de diciembre, el experto en el clima entregó detalles de cómo se comportarán las lluvias en la capital del país.
Según comentó Henríquez Daza en su cuenta de X, durante la semana comprendida entre el jueves 5 de diciembre y el miércoles 11, la ciudad de Bogotá contará con predominancia de tiempo seco, por lo que las lluvias no serán las protagonistas durante el fin de semana.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Sin embargo, el meteorólogo advirtió a los capitalinos que deberán alistar el paraguas para el día viernes 6 de diciembre, pues las condiciones climáticas podrían ser adversas.
“Salvo mañana viernes que hay un 61% de probabilidad de lluvias en la tarde, los modelos numéricos indican que el tiempo seguirá seco en Bogotá (probabilidades inferiores al 50%) hasta el miércoles de la semana próxima. Mala noticia”, escribió el experto.

Además, el meteorólogo también compartió una imagen en el que se puede observar que para el día viernes es probable que se presenten lluvias con tormenta eléctrica. Mientras que para los días jueves, sábado y domingo, se espera que haya chubascos aislados en varias partes de la capital del país.
Asimismo, Henríquez Daza también hizo un repaso general sobre las condiciones climáticas a nivel nacional. Según indicó en su cuenta de X, tan solo hay probabilidades de condiciones climáticas adversas en los departamentos de Chocó y Amazonas, mientras que el resto del país goza de tiempo seco.
“Con excepción del Chocó y el trapecio amazónico, el resto del país está despejado a esta hora”, señaló.

Esta es la predicción de Max Henríquez sobre un posible “colapso climático”
Circulación Meridional de Oscilación del Atlántico (Amoc), un sistema crucial de corrientes oceánicas, enfrenta un posible colapso que podría tener consecuencias globales, según una alerta emitida por investigadores europeos a finales de octubre. Este fenómeno, también conocido como la corriente del Golfo, es vital para la regulación del calor entre los trópicos y el hemisferio norte, y su debilitamiento podría desencadenar un enfriamiento en regiones como Europa, mientras otras partes del mundo se calientan.
El meteorólogo Max Henríquez compartió esta advertencia en su perfil de la red social X, destacando que la ralentización de la Amoc podría estar gestando un colapso climático. Los investigadores, en una carta dirigida a los líderes del Consejo Nórdico, advirtieron que este cambio en el sistema de corrientes podría tener efectos “catastróficos”, especialmente en los países nórdicos, mientras el resto del planeta experimenta un aumento de temperaturas.
“Un colapso climático podría estar gestándose y haría bajar las temperaturas en Europa y otras partes del mundo, por la ralentización de la AMOC, o Corriente del Golfo (como tambien se le conoce). Esto dice un estudio del Instituto para la Investigación del Impacto del Cambio Climático de Postdam”, señaló el experto.

La Amoc es un sistema complejo que ya muestra signos de debilitamiento, según un estudio publicado en la revista Nature. Este debilitamiento es uno de los puntos de inflexión que preocupa a los científicos debido a las posibles catástrofes que podría desencadenar.
Sin embargo, no hay consenso sobre cuándo podría ocurrir este colapso. El Ipcc, en su sexto informe de evaluación de 2023, expresó un nivel de confianza medio en que la Amoc no colapsará antes de 2100, aunque algunos estudios recientes sugieren que este riesgo ha sido subestimado.
Entre las posibles consecuencias del colapso de la Amoc se incluye la intensificación de un “blob frío” sobre el Atlántico subpolar, lo que podría dar lugar a fenómenos meteorológicos extremos sin precedentes. Además, la agricultura en el noroeste de Europa podría verse amenazada, y a nivel mundial, se anticipa un desplazamiento de los cinturones de precipitaciones tropicales, una menor absorción de dióxido de carbono por los océanos y un aumento significativo del nivel del mar.
Más Noticias
Alias Marlon, presunto autor del carro bomba en Suárez, habría actuado bajo órdenes de Iván Mordisco
El ministro de Defensa anunció una recompensa de hasta $4.500 millones por información que permita su captura y advirtió que las disidencias recurren al terrorismo ante la pérdida de control territorial

Pico y Placa en Bogotá: qué vehículos no circulan este martes
La restricción vehicular en la ciudad se modifica todos los días y depende del tipo de coche que tienes, así como del último número de tu placa

Hay alerta: Bogotá podría enfrentar un desabastecimiento de energía si no se terminan tres proyectos clave
La capital del país enfrenta un riesgo de desabastecimiento energético en 2026 si no avanzan las obras de transmisión esenciales para garantizar la demanda eléctrica de la ciudad

Creg alista reducción en tarifas de energía de hasta 45% que afectaría ingresos de empresas por más de $1 billón
Asocodis cuestiona el procedimiento legal utilizado y advierte dificultades jurídicas en la modificación planteada

Autoridades buscan al hombre disfrazado que causó la muerte de una niña en Yumbo
Las autoridades del Valle del Cauca continúan tras la pista del sicario disfrazado que, durante la noche de Halloween, desató una balacera en Yumbo y causó la muerte de una niña de ocho años por una bala perdida




