
Ricardo Bonilla, exministro de Hacienda de Colombia, dejó su cargo tras una solicitud del presidente Gustavo Petro, en medio de las turbulencias por las acusaciones de la exasesora de la misma cartera, María Benavides, sobre la participación de Bonilla en el escándalo de corrupción de la Ungrd.
La renuncia de Bonilla se dio en un momento complejo, porque en el Congreso se debe debatir la ley de financiamiento (aunque aun no ha sido radicada), y cuenta con una fuerte oposición.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La respuesta de muchos actores políticos fue de sorpresa, en especial, porque el presidente Petro había publicado una férrea y extensa defensa en favor de Bonilla en sus redes sociales un día antes de solicitar su renuncia.
Por su parte, la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, expresó su sorpresa ante la decisión presidencial, pero aseguró que la salida de Bonilla, por su parte, no afectará las discusiones sobre temas importantes de la cartera de Hacienda, como el salario mínimo en el país.

Según citó La FM., Ramírez destacó que dentro de un gobierno los ministros no son considerados permanentes, lo que implica que sus reemplazos continuarán con los procesos en curso.
“En el mundo de los gobiernos los ministros somos fusibles, entonces vendrá otro que seguirá en ese proceso y ahí estaremos todos prestos a continuar hasta que el presidente considere necesario”, comentó.
La ministra enfatizó el compromiso del gobierno con el cumplimiento del Plan Nacional de Desarrollo, y dejó claro que las prioridades macroeconómicas seguirán siendo una guía para las acciones futuras.

Por otro lado, el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Fabio Arias, manifestó su confianza en la integridad de Bonilla, y afirmó que no cree que el exministro haya cometido actos de corrupción. Arias también señaló que uno de los errores de Bonilla fue proporcionar una cifra del salario mínimo que no se ajustaba a la realidad, según citó el medio.
La renuncia de Bonilla ha generado diversas reacciones, incluyendo la Bruce Mac Master, el presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), que destacó la responsabilidad fiscal del exministro a pesar de las diferencias ideológicas.
Incluso, a través de una mensaje en X dijo que es “inmensa tarea la que tiene el nuevo @MinHacienda, Diego Guevara, @diegoguevaro, (...) y desde la @ANDI_Colombia desde el sector gremial le expresamos nuestra disposición para aportar a todo lo que signifique construcción de estabilidad macroeconómica, sostenibilidad fiscal y desarrollo en beneficio del país”.
Diego Guevara: quién asumirá el liderazgo del Ministerio de Hacienda
Diego Guevara, un economista con una sólida trayectoria académica y profesional, fue designado como el nuevo ministro de Hacienda de Colombia, según informó el presidente Gustavo Petro desde Uruguay. Guevara, quien se desempeñaba como viceministro desde agosto de 2022, asumirá el cargo tras la salida de Ricardo Bonilla.
Guevara es doctor en Economía y magíster en Ciencias Económicas por la Universidad Nacional de Colombia, donde también obtuvo su título de ingeniero. Su carrera profesional incluye roles como profesor asociado e investigador en varias instituciones académicas, entre ellas la Universidad Nacional de Colombia, la Fundación Escuela para el Desarrollo, la Universidad de La Sabana y la Pontificia Universidad Javeriana.

Además, ha trabajado como consultor para la Agencia Francesa para el Desarrollo en temas de macroeconomía y cambio climático, y ha sido profesor visitante en la Universidad de Viadrina en Frankfurt (Oder), Alemania.
Entre sus áreas de investigación destacan la financiarización de la economía, la economía postkeynesiana y los modelos macroeconómicos SFC. Guevara es conocido por su enfoque keynesiano, que enfatiza las políticas de gasto y redistribución del Estado como motores del crecimiento económico. Ha sido crítico de la creciente influencia de las entidades financieras en el mercado y el Estado.
Más Noticias
Santander registró un temblor de magnitud 3.3 este 28 de julio
El movimiento telúrico comenzó a las 09:52 (hora local)

Esta película con Bad Bunny llega al Top 10 de Netflix y se convierte en la favorita
El filme sobre golf también incluye a personajes como Travis Kelce
Iván Duque se refiró al final del juicio contra Álvaro Uribe Vélez: “Esta persecución pone en riesgo el Estado de derecho”
El expresidente Duque hizo una fuerte defensa de Uribe Vélez, horas antes de que se conozca el sentido del fallo, que se sabrá hoy 28 de julio de 2025

Gobierno Petro tendrá que responder en el Congreso por zona binacional entre Colombia y Venezuela
Los senadores Alfredo Deluque y Alejandro Chacón piden a ministros y autoridades locales explicar en detalle los alcances, riesgos y garantías del acuerdo fronterizo
Aerocivil dio detalles de la polémica por el caso del joven que dio instrucciones en El Dorado: “se realizó un ingreso no autorizado”
El hijo de un controlador aéreo ingresó sin licencia ni formación a la torre de control, luego dio instrucciones a aviones, y manipuló los equipos de comunicación en el aeropuerto El Dorado, de Bogotá
