
En la tarde del 4 de diciembre de 2024, la Asamblea Departamental de Antioquia aprobó, con 14 votos a favor y diez en contra, el proyecto de ordenanza número 59, que busca imponer a los habitantes del departamento paisa una tasa que será destinada a la “seguridad y la convivencia ciudadana”.
La iniciativa fue criticada por el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, que manifestó que no está de acuerdo con ”nuevos impuestos o tasas a ciudadanos y empresas”. También afirmó que como presidente de la Junta Directiva de Empresas Públicas de Medellín (EPM), no permitiría que se hagan cobros extra.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Incluso, el exalcalde de Medellín Daniel Quintero, que no tiene una buena relación con Federico Gutiérrez, mostró su preocupación por esta iniciativa, que salió adelante. Según Quintero, se violó el artículo 148 de la Ley 142, que no permite que se hagan incrementos a los usuarios en las facturas de servicios públicos. En una carta que el exdirigente envió al Superintendente de Servicios Públicos Domiciliarios, Libardo Márquez, solicitó que la entidad intervenga “en este asunto para garantizar el cumplimiento de la normatividad vigente y la protección de los derechos de los usuarios en Antioquia”.
Sin embargo, el gobernador del departamento, Andrés Julián Rendón, que está a favor del proyecto, impulsó el “sí” en los diputados. Y una vez se aprobó, publicó en sus redes sociales un comunicado en el que aseguró que “cada peso de la contribución a la seguridad será invertido en la dignidad y operatividad de nuestros soldados y policías”. Dijo que la mejor inversión es en la seguridad.

También indicó que este tipo de estrategias son positivas para la ciudadanía, y que como gobernador no puede permitir que la región siga ”en reversa”, razón por la que no puede quedarse cruzado de brazos, porque los empresarios se verían afectados y; por lo tanto, las personas dejarían de tener empleo seguro. Agradeció a los diputados que hicieron parte del proceso de debate, porque “de eso se trata la democracia”. Finalmente, criticó al Gobierno de Gustavo Petro por “abandonar” a los soldados y policías, por lo que aseguró que Antioquia no lo hará.
Reacción de Federico Gutiérrez a la aprobación de ordenanza territorial
Pero, el actual alcalde de Medellín afirmó que se encuentra decepcionado con este resultado. En su cuenta de X, escribió que EPM no hará el cobro que este proyecto ordena. ”Lamentablemente, la Asamblea Departamental de Antioquia aprobó la ordenanza que propone crear un nuevo impuesto- tasa para ciudadanos y empresas, a través de la tarifa de energía”. También indicó que “es inconveniente que se toque la tarifa de energía, que ya de por sí es costosa”.
El alcalde Gutiérrez mencionó que comparte la necesidad de seguridad en la región, pero aseguró que es el Gobierno nacional el que debe “fortalecer el presupuesto para nuestra fuerza pública”.

En esta línea, Federico Gutiérrez indicó que en Medellín se invertirían “$1,3 billones en fortalecimiento de organismos de seguridad y en tecnología” y que, desde el área metropolitana, se dirigirían “$150.000 millones en cámaras para la seguridad en los diez municipios del área”. El mandatario finalizó al asegurar que las empresas y ciudadanos no aguantan más impuestos.
Cabe destacar que el impuesto se aplicará a los estratos 4, 5 y 6, así como a los establecimientos comerciales. La finalidad es recaudar $1.2 billones entre 2025 y 2027, dinero que se destinará en la adquisición de cámaras de seguridad y en el fortalecimiento de las capacidades de las fuerzas policiales y del Ejército.
Más Noticias
Santander: se registró un sismo de magnitud 3.5
El país se ubica en el Cinturón de Fuego del Pacífico, por lo que tiene una alta actividad sísmica

Familias damnificadas por incendio en Zarabanda, Bucaramanga, piden ayuda y donaciones tras perder sus viviendas
Las personas afectadas permanecen sin hogar tras la emergencia que destruyó decenas de casas. La Alcaldía de y la Oficina de Gestión del Riesgo habilitaron puntos para entrega de insumos y alimentos

Ministro de Defensa ofrece recompensa de 200 millones tras ataque del ELN al cantón militar de Puerto Jordán
Las autoridades activaron varias líneas telefónicas para recolectar información bajo estricta reserva y anunciaron un reforzamiento en la seguridad de Arauca tras lo ocurrido

EDU se reinventa tras los líos de contratación: nuevas reglas y proyectos por $2,5 billones
La Empresa de Desarrollo Urbano impulsa cambios en sus procesos para transparentar la contratación y reactivar obras estratégicas en Medellín, mientras avanza en la gestión financiera y la ejecución de iniciativas educativas, deportivas y sociales

Colombia firmará pronto el contrato por los aviones Gripen: Saab estima su entrega en 2027
La compra de los 18 aviones de combate Gripen contempla transferencia de tecnología y proyectos sociales en sectores como energía y agua. El mecanismo de financiación será un crédito de largo plazo gestionado por el Gobierno de Suecia
