
La senadora del partido político Colombia Renaciente Clara López indicó por medio de su cuenta de X que no está de acuerdo con la afirmación de la hoy magistrada de la Jurisdicción Especial para la Paz Xiomara Balanta, que sostuvo que muchos de los firmantes de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia habían roto el pacto con el país y retomaron las armas para atacar a la población.
Estas declaraciones se registraron en un foro llevado a cabo por la entidad, que tiene un plazo máximo de funcionamiento de 20 años, según se lee en su página web, es decir, la JEP se disolverá en 2037. Además, Balanta, también abogada y con un doctorado en Derecho Internacional, afirmó que la jurisdicción estaba siendo criticada con fundamentos equivocados.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

En su cuenta de X, la senadora indicó que las declaraciones de Balanta ponían en duda su imparcialidad, misma por la que destaca la jurisdicción, defendiendo a los exguerrilleros que se han mantenido en la legalidad luego de que firmaran la paz durante la administración de Juan Manuel Santos (2010-2018).
Según escribió López: “No es correcto que una magistrada de la JEP estigmatice a comparecientes de las antiguas FARC porque hacen uso del derecho a criticar a la JEP, porque exguerrilleros distintos a ellos hayan retomado las armas. Pone en cuestión su imparcialidad.
Las declaraciones de la Magistrada Xiomara Balanta
En medio del foro en el que tomó palabra la magistrada, indicó que muchas personas habían retomado la senda de la guerra, y que luego habían decidido volver a comparecer, algo que incumple con la normativa establecida en el acuerdo final de paz, según Balanta.
“Lastimosamente, muchos de ellos volvieron a retomar el ataque armado y entonces ellos son los que han vuelto a la JEP, y nosotros, como juzgado transicional, hemos tomado muchas decisiones diciéndole ‘Usted incumplió el Acuerdo Final de Paz y se volvió a alzar en armas, y como se volvió a alzar en armas, usted no tiene derecho a mantener libertad de la justicia ordinaria’”, indicó la funcionaria.
También indicó que en la justicia transicional se le quitaban los beneficios a quienes cometían este tipo de actos: “En Justicia Transicional le quitamos todos los beneficios transicionales y queda en manos de la justicia ordinaria para que reactiven todas las órdenes de captura”, porque luego de incumplir el acuerdo final de paz, los detractores ya no harían parte de la jurisdicción y; por lo tanto, “estas personas le incumplieron a las víctimas, le incumplieron al país”, dijo Xiomara Balanta.

La funcionaria aseguró que por este tipo de decisiones tomadas por los magistrados, la JEP había recibido “múltiples críticas”, mismas que apuntan contra la jurisdicción por incumplir el acuerdo final de paz, haciendo referencia a los principales líderes de las extintas Farc que hoy hacen parte de la JEP: “Y yo de verdad le quiero decir al secretariado: ‘¿ustedes creen que nosotros estamos incumpliendo el Acuerdo Final de Paz?, ¿somos nosotros por quitar beneficios cuando están incumpliéndole al país?’”.
Recientemente, la JEP estuvo en el radar de los medios luego de las declaraciones de su presidente, Alejandro Ramelli, que afirmó que se trabajará lo más rápido posible para emitir sentencias en los primeros tres macro casos que lleva a cabo la Jurisdicción Especial para la Paz, asegurando que aquellos casos que no sean resueltos en este tiempo, serán pasados a la justicia ordinaria.
Lo anterior, generó una crítica por parte de Rodrigo Londoño, conocido por su alias en las Farc, Timochenko, que por medio de una carta afirmó que el fin de la JEP se estaba descarrilando.
Más Noticias
Fallo que ordena trasladar a alias Pipe Tuluá a su antigua ‘celda de lujo’ en La Picota desata polémica por tutela con datos falsos
La decisión del juez de La Guajira generó controversia por una tutela con información presuntamente falsa y por las dudas sobre la competencia del despacho judicial

Tragedia en el Cañón de la Llorona en Antioquia: un niño de nueve años cayó 40 metros de una garrucha que cruzaba un río
Las operaciones de rescate en la zona rural de Dabeiba tienen obstáculos por el terreno montañoso y la falta de infraestructura, mientras la comunidad exige soluciones seguras para evitar nuevas tragedias
Colombia vs. Sudáfrica EN VIVO, octavos de final del Mundial Sub-20 de Chile: estas son las principales novedades del partido de la “Tricolor”
Los dirigidos por el técnico colombiano César Torres buscan estar entre los ocho mejores del mundo en la categoría, pero deben ganarle a uno de los mejores equipos del continente africano

Euro: cotización de apertura hoy 8 de octubre en Colombia
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior

Universidad de Chile vs. Deportivo Cali: hora y dónde ver a las campeonas de Colombia por la Copa Libertadores Femenina
Las “Azucareras”, al igual que las azules, buscarán la clasificación a los octavos de final del certamen de clubes más importante de Sudamérica
