
El jueves 5 de diciembre se conoció una prueba clave en medio de la investigación para determinar el responsable de la muerte de Juan Felipe Rincón, hijo del inspector General de Policía Nacional, William Rincón.
El resultado del informe técnico microscópico electrónico de barrido, que hace parte de una prueba realizada a dos de las personas al parecer involucradas, reveló detalles importantes para dar con la persona responsable del asesinato, según Noticias RCN.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Esta prueba se basa en determinar si residuos de pólvora quedaron en las manos de las personas que accionaron un arma de fuego. Se trata de un análisis que puede tardar hasta seis meses. Sin embargo, debido a la priorización del caso en el CTI, los resultados se revelaron antes de tiempo,
Uno de los análisis dio positivo, y corresponde al patrullero Sergio Felipe Rico, quien era el escolta de Juan Felipe Rincón y debía protegerlo, según el informe conocido por el medio mencionado.

La muerte de Juan Felipe Rincón, hijo del general William Rincón, el domingo 24 de noviembre en el barrio Quiroga, sur de Bogotá, ha generado una profunda investigación que involucra a varias personas cercanas al joven, entre ellas, su escolta, el patrullero Sergio Felipe Rico. Según la información revelada, la Fiscalía ha centrado su atención en Rico, quien fue uno de los primeros señalados en relación con el crimen.
El escolta de Rincón, quien estaba asignado para protegerlo, ha sido cuestionado por su posible implicación en el asesinato. Durante su declaración ante la Fiscalía, Rico negó cualquier participación directa en el homicidio, pero las pruebas de balística y la acusación por parte de la víctima misma —quien habría identificado a uno de los atacantes antes de fallecer— han complicado su situación.
La versión de Rico ante la Fiscalía se mantiene como un punto clave en la investigación, ya que las autoridades están analizando la posibilidad de que el patrullero haya tenido algún grado de responsabilidad en los hechos. La defensa del escolta, por su parte, ha insistido en su inocencia, citando la falta de pruebas contundentes que lo vinculen directamente con el crimen. Sin embargo, el testimonio y las pruebas recolectadas hasta el momento, que incluyen las pruebas de residuos de pólvora y las inconsistencias en los testimonios previos, siguen siendo parte esencial de la investigación para esclarecer lo ocurrido.
Mientras tanto, la Fiscalía continúa recolectando más evidencias, tanto materiales como testimoniales, para determinar si el patrullero Rico o cualquier otro miembro de seguridad de la víctima tiene responsabilidad en la muerte de Juan Felipe Rincón.

Según la declaración de Sergio Felipe Rico, escolta privado de Juan Felipe Rincón, el incidente ocurrió cuando él recogió a Rincón y a una joven de aproximadamente 15 años. Rico indicó que, durante el trayecto hacia el lugar donde se originó el altercado, notó que la situación podría volverse peligrosa, lo que lo llevó a intervenir.
El escolta relató que, al llegar al lugar del enfrentamiento, observó a dos hombres con un perro acercándose a Juan Felipe y a las dos mujeres. Según Rico, los sujetos intentaron agredir a la joven y a las otras personas presentes, lo que desencadenó la intervención del escolta. Durante la pelea, según su versión, los agresores comenzaron a gritar acusaciones de “violadores”, lo que habría intensificado el conflicto.
Tras el enfrentamiento, las autoridades encontraron dos armas de fuego en el lugar, siendo una de ellas, una pistola SIG SAUER modelo SP2022 confiscada a Sergio Felipe Rico. El análisis del Laboratorio de Balística del CTI determinó que esta pistola era funcional, lo que ha generado más interrogantes sobre el papel del escolta en el incidente.
Mientras la investigación avanza, el testimonio de Rico sigue siendo clave, y su versión de los hechos se encuentra bajo escrutinio.

Según el relato de Sergio Felipe Rico, al llegar al lugar del altercado en el sur de Bogotá, se identificó como miembro de la Policía Nacional y se enfrentó a los agresores. En ese momento, uno de los hombres, que llevaba una gorra roja con blanco, sacó un revólver de su pretina y lo apuntó. Sin embargo, Rico indicó que, al ver su identificación, el atacante se asustó y se escondió detrás de un vehículo.
Rico detalló que, después de este incidente, el agresor apareció nuevamente desde detrás del vehículo y disparó en su dirección. Ante esta amenaza, el escolta reaccionó disparando al hombre con el revólver y logrando herirlo en la pierna. Aseguró que lo redujo en el suelo, describiendo su intervención como un acto de defensa propia en un contexto de alta tensión.
El escolta continuó narrando que, en medio de la confusión, intentó proteger a Juan Felipe Rincón, quien estaba a su lado. Según Rico, varios individuos lo atacaron con palos, lo que generó una situación aún más peligrosa. En ese momento, indicó que se vio obligado a realizar tres disparos para defenderse y alejar a los agresores, afirmando que nunca soltó su arma durante el enfrentamiento.
El relato de Sergio Felipe Rico presenta su versión de los hechos como una reacción ante una amenaza directa e inminente, lo que complica la investigación sobre su responsabilidad en el caso, considerando que los disparos realizados por él dejaron consecuencias graves, incluyendo la muerte de Juan Felipe Rincón.
Más Noticias
¿Cómo estará el clima en Cali?
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Barranquilla: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el estado del tiempo en el país

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Medellín
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Clima en Bogotá: temperatura y probabilidad de lluvia para este 19 de abril
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

¿Cómo estará el clima en Cartagena de Indias?
El estado del tiempo en Cartagena de Indias cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
