
La Fiscalía de Marsella, en Francia, ha iniciado una investigación por homicidio involuntario tras un accidente de bus en los Pirineos franceses que dejó dos colombianas muertas.
El incidente ocurrió en Porté-Puymorens, cerca de Andorra, cuando un autobús español chocó contra una cornisa rocosa. El conductor del vehículo, de nacionalidad española, está entre los heridos hospitalizados.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El bus transportaba a 48 personas, una cifra que ha sido corregida por la Fiscalía de Marsella, ya que inicialmente se reportaron 47 ocupantes. La investigación busca esclarecer si hubo una “violación deliberada de una obligación particular de prudencia o de seguridad” por parte del conductor, informó EFE.
La Gendarmería de Prades, con el apoyo de la de Montpellier, está a cargo de las pesquisas para determinar si hay otros implicados en el accidente. Este proceso se suma a la investigación abierta por la Generalitat de Catalunya, después de que se revelara que el autobús no había pasado la inspección técnica de vehículos (ITV) desde 2023.
El objetivo de la investigación es identificar a todas las víctimas, analizar las condiciones en que se organizó el viaje y determinar la causa del accidente. La Fiscalía de Marsella enfatiza la importancia de esclarecer estos aspectos para avanzar en el caso, agregó El Heraldo.

Las identidades de las dos víctimas colombianas
El domingo 1 de diciembre de 2024, un trágico accidente de autobús en el sur de Francia, cerca de la frontera con Andorra, resultó en la muerte de dos colombianas y dejó a 31 compatriotas heridos.
El embajador de Colombia en Francia, Alfonso Prada, confirmó el martes 3 de diciembre que las dos víctimas mortales eran de nacionalidad colombiana. Las fallecidas fueron identificadas como Luisa Fernanda Escobar, de 24 años, originaria de La Tebaida, Quindío, y Claudia Patricia Palacio, de 45 años, de Viterbo, Caldas. Esta información fue divulgada tras una actualización oficial sobre el accidente.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, también se refirió al accidente, expresando su solidaridad con las familias de las víctimas y destacando el apoyo del Gobierno Nacional a través de la Cancillería y los consulados en París y Barcelona. Uno de los heridos se encuentra en estado crítico, lo que ha generado preocupación entre las autoridades y familiares.
Familia de Luisa Fernanda Escobar pidió ayuda
Luisa Fernanda Escobar Castillo, una joven colombiana de 24 años, perdió la vida en un trágico accidente de autobús en los Pirineos franceses mientras viajaba con su hijo y su hermano. El autobús, que transportaba a 47 personas, se dirigía de regreso a España desde Andorra cuando ocurrió el siniestro , cerca de la estación de esquí de Porte-Puymorens.
El accidente dejó un saldo de dos víctimas mortales y 31 heridos, de los cuales siete se encuentran en estado crítico.

El autobús chocó contra una roca y estuvo a punto de caer a un abismo, lo que provocó la muerte de dos mujeres colombianas, entre ellas Luisa Fernanda. Su tía, Olga Lucía Castillo, compartió con Noticias Caracol que la joven había planeado el viaje con la ilusión de mostrarle la nieve a su hijo. Ahora, la familia enfrenta la difícil tarea de repatriar el cuerpo de Luisa Fernanda a Colombia y busca apoyo para trasladar a su hijo de regreso al país.
El accidente ha generado una gran conmoción entre los familiares y amigos de las víctimas, quienes se encuentran en un momento de profundo dolor y preocupación por el estado de salud de los heridos. La comunidad colombiana en el extranjero ha comenzado a movilizarse para brindar apoyo a las familias afectadas por esta tragedia.
Las autoridades locales continúan investigando las causas del accidente, mientras que los familiares de las víctimas esperan respuestas y apoyo para enfrentar las consecuencias de este lamentable suceso. La repatriación de los cuerpos y la atención médica de los heridos son ahora las principales preocupaciones de las familias involucradas.
Más Noticias
Alerta en el Pacífico colombiano: estas son las zonas y horarios con posible arribo de olas de tsunami
Las autoridades colombianas activaron una serie de medidas preventivas ante el riesgo de oleaje inusual que podría impactar la costa Pacífica del país

Por qué 3 de cada 4 mujeres ya no quieren hijos: así influye la desigualdad en la caída de la natalidad en Colombia
El 46,5 % de los hogares en el país son liderados por mujeres en Colombia

Proponen ampliar el periodo de prueba para jóvenes: conozca los cambios al Código Laboral que se estudian
El eje central de la propuesta es la creación de condiciones más favorables para que jóvenes menores de 29 años accedan a un empleo formal en Colombia

Fundación advierte sobre presunto uso de denuncias anónimas para deteriorar imagen pública de Ecopetrol
El hecho habría estado relacionado con decisiones tomadas por Alberto José Vergara

¿Cuál es la temperatura promedio en Cali?
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país
